El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este jueves con el representante especial de la Casa Blanca para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg, al que transmitió la disposición de Kiev de firmar con EE.UU. un acuerdo sobre inversiones que incluya también garantías de seguridad para Ucrania.
“Ucrania está lista para un acuerdo sólido y efectivo sobre inversión y seguridad con el presidente de EE.UU.”, escribió Zelenski en sus redes sociales al informar sobre el encuentro con Kellogg, tras el que no se celebró una rueda de prensa por petición expresa de la parte estadounidense, según explicó el portavoz presidencial ucraniano, Serguí Nikíforov.
“Hemos propuesto la forma más rápida y constructiva de lograr resultados. Nuestro equipo está listo para trabajar 24/7”, remachó el presidente ucraniano, que ha rechazado hasta ahora firmar un acuerdo propuesto por Washington la semana pasada por el que Ucrania debería entregar la mitad de sus recursos naturales a EE.UU. por no incluir el documento ninguna garantía de la continuidad del apoyo a Kiev.
El líder de Kiev insistió en su interés en firmar el acuerdo que propone el presidente Donald Trump para que EU recupere la inversión realizada en la seguridad de Ucrania después de que el propio Trump le apremiara a hacerlo en una de sus últimas declaraciones hostiles hacia Zelenski, al que ha llegado a llamar “dictador”.
Zelenski calificó de “productiva” la reunión con Kellogg, al que informó de forma detallada sobre las situación en el frente.
El presidente ucraniano y el emisario de Trump hablaron además de cómo lograr el retorno de los prisioneros de guerra y de las garantías de seguridad que podrían asegurar que Rusia no vuelva a invadir Ucrania una vez se firme la paz.
Kellogg llegó el miércoles a Kiev en su primera a visita a Ucrania desde su nombramiento como representante especial para la guerra. El general retirado se ha reunido hasta ahora con Zelenski, con el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, y con el jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski.
Trump llama dictador y comediante modesto a presidente de Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó "dictador" a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y le advirtió que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer.
"Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", escribió Trump en su red social, Truth Social, en la que también afirmó que está "negociando con éxito" el fin de la guerra en Ucrania con Rusia.
El presidente estadounidense afirmó este martes 18 de febrero que no se opondría al despliegue de tropas de una misión europea de paz en Ucrania, algo que abordaron los líderes europeos en su reunión en París. Sin embargo, para el ministro de relaciones exteriores ruso, Serguei Lavrov, la aparición de tropas de los mismos países de la OTAN, pero bajo una bandera extranjera, la bandera de la Unión Europea o la nacional.
De paso, Trump calificó a Zelensky de incompetente y afirmó que su liderazgo y el del gobierno ucraniano han permitido que la guerra continúe.
"Si quieren hacer eso, genial. Estoy totalmente a favor. Si quieren hacer eso, creo que estaría bien", declaró en una rueda de prensa Trump, quien aclaró que en ningún caso desplegará tropas estadounidenses.
Trump afirmó que, tras las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad, se siente más confiado en alcanzar un acuerdo sobre Ucrania. También expresó su decepción con la postura de Ucrania, señalando que tuvieron tres años para negociar.Por tropas europeas en Ucrania
El republicano sugirió que podría haber tropas europeas sobre el terreno como parte de un acuerdo de paz, para garantizar que se respetara la tregua entre Ucrania y Rusia.
"No me opondría en absoluto", recalcó Trump, quien apuntó que no le correspondería a Estados Unidos desplegar a sus fuerzas porque Ucrania "está muy lejos".
El mandatario apuntó que el Reino Unido y Francia han comentado esa posibilidad, algo que a Trump le parecería "un gesto hermoso".
El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes una reunión en París con los mandatarios de España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN, para diseñar la estrategia europea sobre Ucrania ante las negociaciones de paz impulsadas por Estados Unidos.
Pero los líderes se mostraron divididos sobre la conveniencia de discutir ahora que Europa envíe a Ucrania tropas de paz para garantizar un eventual acuerdo de paz negociado por Moscú y Washington.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó este martes de "inaceptable" el eventual despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que todos ellos son miembros de la OTAN.
EU y Rusia acuerdan iniciar ruta para finalizar guerra en Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acordaron este martes avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel.
Rubio y Lavrov, que se reunieron este martes en Riad (Arabia Saudí), acordaron "poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo", según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce.
"El presidente (Donald) Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso", aseguró Bruce.
Rubio y Lavrov acordaron en Riad "establecer mecanismos de consulta para solucionar los irritantes de nuestra relación con el objetivo de tomar los pasos necesarios para normalizar la operación de nuestras respectivas misiones diplomáticas".
Asimismo, anunciaron la creación de "respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible".
Washington y Moscú también se comprometieron a establecer las bases de una cooperación en "asuntos de interés geopolítico común y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán de el fin exitosos del conflicto en Ucrania".
Esta reunión de los jefes diplomáticos de ambos países en Arabia Saudí se da después de la llamada entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, la semana pasada en la que ambos trataron la necesidad de poner fin al conflicto en Ucrania.
La administración Trump ha reiterado que Ucrania deberá hacer concesiones territoriales y ha insistido en que Kiev deberá compensar con exportaciones de tierras raras y otras compensaciones por los miles de millones en apoyo militar y financiero que Washington le ha aportado en los últimos tres años, desde la invasión rusa de Ucrania.
"Una llamada de teléfono seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Tenemos que tomar acción y los pasos adelante dados hoy son importantes", indicó Bruce.