GUERRA UCRANIA-RUSIA

La ONU advierte sobre riesgo de un "accidente nuclear incontrolable" tras ataque ruso a Chernóbil

Este viernes, el presidente de Ucrania denunció que un dron ruso cargado con explosivos impactó en una estructura que previene escapes de radiación en la central nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania

La ONU alerta sobre un 'accidente nuclear incontrolable' tras ataque ruso a Chernóbil
La ONU alerta sobre un "accidente nuclear incontrolable" tras ataque ruso a ChernóbilCréditos: Collage LSR
Por
Escrito en MUNDO el

Luego del reciente ataque ruso con drones a la zona protegida de Chernóbil, escenario del peor desastre nuclear de la historia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que este aumenta considerablemente el riesgo de un "accidente nuclear incontrolable".

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

La portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stephane Dujarric, dijo en rueda de prensa que los recientes sucesos en la central nuclear, ubicada en el norte de Ucrania, son "sumamente preocupantes".

Esto ocurre tras la denuncia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien señaló que un dron ruso cargado con explosivos impactó en una estructura que previene escapes de radiación en la central nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania.

“Esta estructura de protección fue construida por Ucrania junto con otros países de Europa y del mundo, junto con EU, junto con todos los que están comprometidos por la seguridad real de la humanidad. El único país del mundo que ataca estas infraestructuras, que ocupa centrales nucleares y hace la guerra sin tener en cuenta en lo más mínimo las consecuencias es Rusia”, detalló Zelenski.

También denunció que Rusia representa "una amenaza terrorista para el mundo", pues cada noche bombardea infraestructuras y ciudades ucranianas. "Putin no se prepara para negociar, se prepara para seguir engañando al mundo”, añadió el presidente ucraniano, quien pidió más presión internacional sobre Rusia.

 

El ataque ruso que pone en jaque el peligroso resguardo radioactivo

Durante el inicio del conflicto Ucrania-Rusia, se especuló sobre la importancia que representaba la zona de Chernóbil como una estrategia para la ofensiva militar de Rusia contra la antigua república soviética de Ucrania, además de las intenciones de Vladimir Putin al intentar controlar esta zona considerada una de las más peligrosas del mundo.

En esta ocasión, dicho ataque se dio contra la central nuclear de Chernóbil, una infraestructura nuclear civil, que provocó un incendio en las instalaciones, que representó un daño significativo a la estructura que previene escapes de radiación en la central nuclear de Chernóbil.

Dentro de un comunicado de la Embajada de Ucrania se especificó que esta acción representa un ataque que va más allá de Ucrania, es "contra la seguridad nuclear mundial".

Por redes sociales, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que no se registró algún aumento en los niveles de radiación, sin embargo mantendrán una vigilancia constante para verificar que no suceda.

"La caja fuerte de Chernóbil", un intento para no dejar escapar radiación

El Nuevo Confinamiento Seguro (NSC) o "la caja fuerte de Chernóbil" es una estructura en forma de domo que sirve para sellar los residuos más peligrosos del mundo por al menos 100 años.

Durante los inicios del conflicto, National Geographic notificó que existió un aumento en los niveles de radiación, sin embargo esto se asoció al paso de vehículos pesados de origen ruso cuando ingresaron las tropas para tomar el control de la Zona de Exclusión y del complejo nuclear de Chernóbil

Por su cuenta personal de X, Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, el Nuevo Confinamiento Seguro (NSC) o "la caja fuerte de Chernóbil" expresó que este ataque se dio por "El único país del mundo que ataca estas infraestructuras, que ocupa centrales nucleares y hace la guerra sin tener en cuenta en lo más mínimo las consecuencias es Rusia".

¿Qué ocurrió en Chernóbil?

El reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó y ardió durante una prueba el 26 de abril de 1986, liberando unas 400 veces más radiación que el bombardeo de Hiroshima. Treinta personas murieron inmediatamente después del accidente, la mayoría por exposición a la radiación; los estudios sobre los efectos en la salud a largo plazo no han sido concluyentes en su mayoría, pero sugieren que podría haber miles de muertes por cáncer.

En la época del accidente, Ucrania era una república soviética y, en un principio, las autoridades soviéticas intentaron encubrir el desastre. Para no levantar sospechas, unos días más tarde celebraron desfiles del Primero de Mayo en Ucrania, haciendo desfilar a niños en edad escolar en medio de un remolino de polvo radiactivo.

Esta actitud insensible contribuyó a avivar el sentimiento antisoviético en toda Rusia, Bielorrusia y Ucrania, las repúblicas más afectadas, y el accidente se considera como una de las causas del colapso de la Unión Soviética cinco años después.

Chernóbil, una posición estratégica 

La ruta más corta desde Rusia a la capital de Ucrania, Kiev, es por el norte. Y pasa por la zona aislada en torno a la central de Chernóbil, decribió en 2022 Andre E. Kramer para el The New York Times.

Sin embargo, el paso por Chernóbil y la afirmación de que Rusia mantiene el poder sobre la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear de Europa, se puede interpretar como desde un punto de vista estratégico, y quizás simbólico.

A pesar de eso, en un inicio Zelensky afirmó en sus redes sociales que "Las fuerzas de ocupación rusas están intentando tomar la central nuclear de Chernóbil. Nuestros defensores están entregando sus vidas para que la tragedia de 1986 no se repita. Esta es una declaración de guerra contra toda Europa".