El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
A pesar de la caída, Francisco continuó con su agenda de trabajo, donde tiene contemplada cinco audiencias; sin embargo su brazo fue inmovilizado con una venda blanca como se observa en las fotos distribuidas por el Vaticano, como la reunión que tuvo con el colegio de sacerdotes argentinos de Roma.
Te podría interesar
Segunda caída del pontífice
Se trata de la segunda caída del pontífice en poco tiempo, ya que el pasado 7 de diciembre, el papa que tiene graves problemas de movilidad, apareció con un gran hematoma a la altura de la barbilla.
En aquel momento Francisco sufrió una contusión cuando se golpeó con la mesilla de noche, según el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
También en esa ocasión, el pontífice continuó con su agenda y la celebración del décimo consistorio, en el que nombró a 21 nuevos cardenales y en el que apareció con el vistoso moratón a un lado derecho de la cara.
Francisco sufre de una grave gonalgia en la rodilla derecha que le impide caminar por lo que usa una silla de ruedas o en algunas ocasiones se ayuda con un bastón.
¿Qué enfermedad padece y ha padecido el papa Francisco?
En 2022, el papa Francisco declaró que ya había preparado su carta de renuncia en caso de que sus padecimientos no le permitieran continuar con su trabajo al frente de la iglesia católica.
En febrero de 2024, su santidad tuvo que acudir al hospital Gemelli de la isla Tiberina, en el centro de Roma, para realizarse unas pruebas diagnósticas por el cuadro gripal que lo aqueja desde hace unos días, ha vuelto a levantar las alarmas entre los feligreses católicos por la salud del pontífice, quien en meses anteriores ha presentado problemas de salud que han interferido con su agenda como el líder de la iglesia.
La anterior visita del papa Francisco al hospital ocurrió a finales de noviembre de 2023, cuando sufrió una bronquitis que le impidió realizar diversos actos litúrgicos como la celebración del ángelus, el cual se realizó de forma privada, así como también, requirió de la asistencia de colaboradores para leer sus discursos.
Esta no ha sido la única enfermedad que el papa Francisco ha tenido que afrontar a lo largo de los años, pues desde joven fue sometido a una operación en la que le extirparon parte de uno de sus pulmones como tratamiento de una neumonía grave que padeció cuando tenía 21 años.
En 2021, se sometió a otra cirugía para trata un cuadro de diverticulitis y más recientemente, en 2023, se sometió a una operación abdominal.
Además de los padecimientos respiratorios y abdominales que ha padecido el pontífice, también ha padecido de una gonalgia aguda, un fuerte dolor en la rodilla causado por el deterioro del cartílago y por la artrosis que arrastra desde hace años, por la cual, tuvo que someterse a otra operación. Debido a este padecimiento, es que el papa Francisco tiene que ser trasladado en silla de ruedas.
¿Las enfermedades lo llevarán a renunciar al cargo?
Tras pasar por varias complicaciones médicas, el papa Francisco declaró en diciembre de 2022, en una entrevista ofrecida al medio ABC, que había dejado preparada su carta de renuncia como líder de la Iglesia Católica para que sea utilizada en caso que sus padecimientos le provocarán alguna "discapacidad" que le impida continuar con su labor al frente de la iglesia.
Dicha carta ha sido preparada desde hace varios años y la cual en un inicio fue entregada al entonces secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, pero tras la renuncia de este en 2013, no se sabe quién ha quedado en posesión de la misma.
Sin embargo, el papa Francisco señaló que eso no implique que él vaya a renunciar como lo hizo su predecesor el papa Benedicto XVI, sino más bien que esta carta es algo que preparan todos los papas en caso de una discapacidad permanente. Dicho documento también fue redactado por los papas Pablo VI y Pío XII, recalcó.