Un día como hoy pero de hace 33 años, la ciudad rusa de Leningrado recupera su antiguo nombre de San Petersburgo. La ciudad fundada en 1703 por Pedro El Grande y conocida como la "Venecia del Norte", tuvo tres nombres: San Petersburgo (1703-1914/1991), Petrogrado (1914-1924) y Leningrado (1924-1991).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
San Petersburgo es la segunda ciudad más importante de toda Rusia tanto a nivel histórico, como cultural y poblacional. La ciudad fundada en 1703 bajo el reinado de Pedro El Grande con el objetivo de crear una ciudad que fuera un puente entre Rusia y Europa, un lugar que tendría una gran fuerza a nivel político y económico.
Te podría interesar
La ciudad de San Petersburgo ha sido motivo de conflicto entre Rusia y Suecia, ubicada en la salida del mar Báltico, fue escenario de la famosa Guerra del Norte entre ambos países.
Mientras que el sobrenombre de la "Venecia del Norte" viene de esta época, cuando se empezó a construir la ciudad y se tomó como referencia el territorio italiano. Pedro El Grande estudió los planos de la ciudad y decretó la creación de canales para asemejarse a otras importantes ciudades de Europa como Ámsterdam.
Durante el reinado de Pedro El Grande en San Petersburgo se realizaron diversas obras de construcción como mezquitas, iglesias y grandes palacios con el objetivo de poner a la ciudad a la altura de los grandes centros culturales del mundo, es por ello que en 1738 se funda la primera escuela rusa de ballet, además de la primera orquesta filarmónica y el primer conservatorio ruso de música.
Los cambios en San Petersburgo
A lo de la historia San Petersburgo ha registrado varios cambios, en 1712 se produjo un cambio en la capital del país, desplazando el centro de poder de Moscú a San Petersburgo. Este no fue el único cambio que viviría San Petersburgo, el primero fue el cambio de nombre Petrogrado, un nombre que en ruso viene a decir “La ciudad de Pedro” en honor a Pedro El Grande. Más tarde y tras perder su estatus de capital, pasó a llamarse Leningrado en honor a Vladimir Lenin.
Para 1918 San Petersburgo dejó de ser la capital de Rusia para volver a localizarse en Moscú y para 1924 pasó a llamarse Leningrado en honor al líder de todas las revueltas sociales del movimiento bolchevique, Vladimir Lenin.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de San Petersburgo vivió una de las etapas más duras ante el asedio de Alemania y fue hasta 1944 cuando gran ciudad fue liberada del dominio alemán gracias al ejército ruso y tras el debilitamiento del ejército alemán después de tres años de lucha.
Tras su liberación en 1945 a San Petersburgo se le concedió el título de “ciudad heroica”.
Fue así como el 12 de junio 1991, justo después de la disolución de la Unión Soviética, más del 50% de los ciudadanos decidió por la vía democrática restituir el nombre original de la ciudad, San Petersburgo y justo cuando Boris Yeltsin fue elegido por sufragio universal como presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, con lo que se convirtió en el primer dirigente ruso democráticamente elegido.
Hoy San Petersburgo es la segunda ciudad más importante de toda Rusia y es considera un importante centro económico, científico y turístico, es por ello que la UNESCO reconoce a diversos monumentos de esta gran ciudad como Patrimonio de la Humanidad.