MUNDO

Tragedia en Honduras: riña en cárcel deja 41 mujeres muertas

Al menos 41 mujeres fallecieron y una decena resultaron heridas en una riña y un incendio en el Centro Femenino de Adaptación Social cerca de Tegucigalpa

Muerte en Honduras
Muerte en HondurasCréditos: EFE
Escrito en MUNDO el

Tegucigalpa.- Al menos 41 personas fallecieron y otras siete resultaron heridas en una reyerta y un incendio registrados este martes en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas) cerca de la capital de Honduras, por lo que las autoridades de seguridad ordenaron su intervención inmediata.

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, confirmó a periodistas que "41 reclusas han fallecido por el momento, la mayoría están calcinadas", pero la cifra final se conocerá hasta que concluya el levantamiento de los cadáveres.

Hasta ahora, ninguna autoridad del Instituto Nacional Penitenciario (INP) de Honduras ha informado la cantidad de personas fallecidas ni heridas.

¿Por qué murieron mujeres presas en Honduras?

La presidenta de la Asociación de Familiares de Privados de Libertad, Delma Ordóñez, dijo a periodistas que la reyerta y el incendio en el Cefas ocurrieron supuestamente después de que las autoridades notificaron nuevas reglas al interior de la cárcel.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, ordenó una "intervención inmediata" en la cárcel tras declarar una emergencia por la riña y aseguró que las autoridades "no vamos a tolerar actos vandálicos ni tampoco irregularidades".

Villanueva dijo a periodistas que la reyerta es "producto de las acciones del crimen organizado" en respuesta a la intervención anunciada por las autoridades en las cárceles de Ilama, en Santa Bárbara, en el occidente del país, y de La Ceiba, en el Caribe.

En Cefas se ha "reactivado el vandalismo y mujeres, con armas y pasamontañas, generaron quemas", pero el fuego ya fue controlado por el Cuerpo de Bomberos de Honduras, señaló Villanueva, que ha sido designada por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, para liderar una intervención de las cárceles del país.

Las autoridades hondureñas anunciaron el pasado 18 de abril un conjunto de medidas para poner orden en las cárceles del país que implican el bloqueo de llamadas de celulares, un desarme real de los presos y la clasificación de los reos por peligrosidad.

Desde abril, una decena de tiroteos o enfrentamientos se han registrado en las cárceles de Honduras, donde impera la sobrepoblación y el hacinamiento, la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, y las condiciones de higiene y salubridad son deplorables.

Otra versión: Pandillas Mara 18 y la 13

De acuerdo con el portal Tendencias V, este día se reportó un amotinamiento e incendio dentro de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), ubicada en Támara, Francisco Morazán, Honduras.

Según los datos preliminares, algunas mujeres fueron asesinadas con arma de fuego y otras que murieron calcinadas, hasta el momento las autoridades han confirmado que al menos 25 féminas murieron calcinadas y aproximadamente 15 damas fueron asesinadas con armas de fuego.

Una privada de libertad que fue trasladada hasta el Hospital Escuela, reveló que mujeres de la Pandilla 18 ingresaron al módulo de la estructura criminal “Pandilla 13” e iniciaron un enfrentamiento armado.

EU y la Unión Europea lamentan muerte de al menos 41 mujeres en una cárcel de Honduras

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) lamentaron este martes la muerte de al menos 41 mujeres en una riña y un incendio registrados en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), al norte de Tegucigalpa, la capital de Honduras.

"Mis condolencias a los seres queridos de las mujeres asesinadas sin sentido hoy en Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social. Esta tragedia agrava las serias preocupaciones sobre la seguridad y los derechos humanos de tod@s l@s privad@s de libertad", indicó la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, en un mensaje en Twitter.

La UE lamentó los hechos ocurridos en la cárcel hondureña y su embajadora, Jaume Segura, dijo sentirse "impactado" por el hecho violento en la prisión, la cual, dijo, visitó el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo.

"Mi sentido pésame para los familiares de las víctimas. Ninguna forma de violencia atentado contra la seguridad integral de las personas es justificable", subrayó el diplomático europeo en Twitter.

Al menos 41 mujeres fallecieron y una decena resultaron heridas en una riña y un incendio en el Cefas, según la cifra preliminar de Medicina Forense, dijo a periodistas el portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se expresó "conmocionada" por el "monstruoso asesinato" de las 41 mujeres en Cefas, un hecho que considera fue "planificado por maras (pandillas) a vista y paciencia de autoridades de seguridad".

Castro convocó "a rendir cuentas" al ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, y la titular de la Comisión Interventora de las cárceles, la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, sobre la matanza.

Un equipo multidisciplinario del Ministerio Público se desplazó a la cárcel femenina para realizar el procesamiento de las diferentes escenas del crimen y labores de levantamiento de los cadáveres.

Cinco grupos de Medicina Forense, dos de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida, uno de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos y uno de la Fiscalía de Turno coordinan los trabajos "in situ" con personal técnico de la Dirección Policial de Investigaciones, según un comunicado de la institución.

Los cuerpos de las fallecidas serán trasladados a Medicina Forense del Ministerio Público, en Tegucigalpa, donde equipos forenses practicarán las autopsias lo más rápido posible para entregar los cuerpos a sus familiares.

"Las tareas fiscales y policiales se orientarán en fijar y levantar indicios para conducir una eventual causa penal bajo los principios de la investigación criminal", señaló el Ministerio Público.

Ecuador, recuerdo de otra tragedia

En noviembre de 2021, al menos 68 reos fallecieron tras enfrentamientos registrados en la principal cárcel de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, donde en septiembre pasado murieron otros 118 presos en una masacre, atribuida por las autoridades a luchas de poder entre bandas relacionadas con el narcotráfico.

Las seis bandas rivales que se enfrentaron por el control del pabellón del Centro de Privación de Libertad Número 1 en Guayaquil, responden a los cárteles del narcotráfico mexicano: Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, ambos se disputan el control de corredores y las redes de envío de cocaína por las costas ecuatorianas a Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

El diario de Ecuador, La Hora entrevistó a un exfuncionario del sistema penitenciario que explicó que las bandas están en constante pelea por el espacio desde afuera de la cárcel para ser dueños de los pasos de droga de los cárteles mexicanos a los que responden.

Los "Choneros", "Pipos", "Tiguerones", "Chone Killers", "Lagartos" y "Lobos" son las seis bandas que se enfrentaron entre sí y dejaron 116 muertos y 52 heridos, de acuerdo con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI).

El enfrentamiento más marcado es entre los Lagartos, que responden al Cártel Jalisco Nueva Generación y los Choneros que responden al Cártel de Sinaloa.

Mientras que los Pipos, Tiguerones, Chone Killers y Lobos, podrían ser disidentes de Los Choneros y Los Lagartos y podrían estar ligados a los mismos cárteles o bien tener relación con otros de menor impacto como los Zetas, la Familia Michoacana, y el Cártel del Golfo.

¿Qué pasó en Guayaquil?

Las bandas pelearon por la toma de control del pabellón del penal accionando armas de fuego y detonando explosivos que provocaron la muerte de más de un centenar de presos y dejaron decenas de heridos.

Al llegar al lugar los oficiales encontraron cadáveres con impactos de balas y efectos de granadas; algunas personas resultaron mutiladas.

Este es el tercer motín que ocurre en el año, el primero fue en febrero y dejó 79 muertos, mientras que el segundo fue en julio y dejó 22 muertos.