JORGE LUIS BORGES

¿Quién fue María Kodama, viuda del escritor Jorge Luis Borges?

María Kodama presidio la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, que creó en 1988 para difundir su obra

La también escritora argentina falleció a los 86 años de edad
La también escritora argentina falleció a los 86 años de edadCréditos: Twitter
Escrito en MUNDO el

María Kodama, viuda del escritor Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años, informaron este domingo fuentes allegadas.

La escritora argentina María Kodama y autora de "La divisa punzó" falleció en la ciudad de Vicente López, tras atravesar problemas de salud que habían dificultado su movilidad en los últimos meses.

Según escribió su abogado, Fernando Soto, en su cuenta de Twitter: "Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al 'gran mar' con tu querido Borges. Que en Paz Descanses María".

Kodama nació en Buenos Aires en 1937, hija de María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española, y del químico japonés Yosaburo Kodama. Como licenciada en Literatura participo en un curso en el que conoció a Borges, con quien empezó a relacionarse por el interés compartido por las lenguas anglosajonas.

Kodama profesora de literatura argentina, en 1988 creó la Fundación Jorge Luis Borges, en la que se exhibe la biblioteca del escritor, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos, entre otros objetos.

La escritora conoció a Borges en 1974 y se casaron en 1986, poco antes de la muerte del escritor. Desde entonces trabajó incansablemente para preservar y difundir el legado literario del escritor.

A  lo largo de su carrera Kodama publicó varios libros, incluyendo Borges, un escritor en las orillas y Borges en Japón.

Dirigió las revistas literarias Prisma y Proa, de publicación semestral. Invitada permanentemente por universidades e instituciones culturales de Occidente y Oriente, recorrió el mundo brindando conferencias sobre Borges y su obra.

En 2016 publicó Homenaje a Borges y en 2017, Relatos, ambos por Sudamericana. Su aporte a la difusión del universo borgeano ha sido reconocido con innumerables distinciones.