Hacer examen de ingreso a la preparatoria pública sonaba algo sencillo; era solamente estudiar, inscribirse para hacer examen y aplicar. Pero Julián, de14 años y que quiere estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria 5 “José Vasconcelos”, hace unos días hizo su examen en el Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS) pero en el proceso se encontró con dificultades que le implicaron, incluso, costos económicos extra.
Para su familia, es importante que Julián apruebe el ECOEMS y con eso pueda aprovechar el pase directo que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para brincar de la prepa a la carrera deseada.
“Tengo dos hijos y no nos alcanza para tener a los dos en escuelas privadas, Julián debe aprovechar que con un buen desempeño, de la Prepa 5 pasa a la facultad que quiera”, dijo Gizem, su mamá
Te podría interesar
ECOEMS lanzó gastos inesperados
El proceso de Julián para entrar a la prepa comenzó el 18 de marzo, él y sus papás revisaron el instructivo para manejar la plataforma ECOEMS, lo leyeron y descubrieron que necesitaban hacer gastos inesperados.
Tuvieron que comprar un cable ethernet para tener una conexión estable de la computadora al modem, un no-break para el wifi en caso de que se fuera la luz y acondicionar por completo el cuarto de Julián para que ningún ruido se colara y anulara el examen.
En total, esto les costó alrededor de 700 pesos que no tenían pensado gastar y que, en su casa, se podrían haber usado para muchas actividades más.
Gizem dijo que hicieron esto porque en los exámenes de práctica previos al examen ECOEMS, el sistema arrojó advertencias sobre ruidos a pesar de que estos fueran producto del clic del mouse o de un perro que ladró en la calle.
Las instrucciones para usar ECOEMS son difíciles
Además de los costos extras, la familia de Julián se encontró con que la plataforma no era tan fácil de usar como decían y que las instrucciones que les habían dado no eran suficientes.
Gizem recuerda que tuvo que ver unos cuantos tutoriales en YouTube para poder bloquear los programas y aplicaciones que la plataforma exigía para correr el examen ECOEMS.
La suerte de tener equipo
Julián hizo su examen ECOEMS el pasado sábado 14 de junio a las 5 de la tarde y lo terminó poco antes de que dieran las 8 de la noche. Su suerte es que cuenta con una computadora propia e internet en casa.
Pero algunos de los vecinos de Julián no tuvieron esas seguridad, ellos y ellas tuvieron que hacer su examen con computadoras prestadas y sin un cable que les diera internet continúo.
“Nosotros no tenemos dinero para que vaya a una privada pero sí tenemos suerte de tener un poco de dinero para asegurarle a Julián un buen examen… Muchos de los vecinitos no tienen esa suerte”, dijo con tristeza Gizem, mamá de Julián
Examen fácil
Desde hace seis meses Julián se preparó en un curso extraescolar para tener un mejor examen así que cuando llegó el momento, se le hizo fácil.
El sistema le permitió escoger cinco opciones de la UNAM y cinco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), pero él le apuesta todo a sus primeras dos opciones: Prepa 5 y Prepa 7.
Julián explicó que las preguntas “eran más de lógica que de conocimientos” e incluso se arrepintió de haber metido como su primera opción la Prepa 5 que pide un aproximado de 105 aciertos de 128, en vez de la Prepa 6 que pide más de 116.
Hasta el momento Julián, sus papás y su hermano siguen esperando los resultados que llegarán el próximo 19 de agosto.
¿Qué es el examen ECOEMS?
El examen que presentó Julián forma parte del proceso de ingreso a la educación media superior, el nombre de la plataforma donde se hace ese Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS).
A través del ECOEMS, los aspirantes pueden buscar un lugar en escuelas como las Escuelas Nacionales Preparatorias o los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como en los CECyT del Instituto Politécnico Nacional (IPN), además de otras instituciones federales como la DGETI.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El examen se aplica en línea, directamente desde casa, bajo un esquema de vigilancia remota y para poder hacerlo, se requiere que el aspirante cuente con una computadora funcional, conexión estable a internet, cámara web, micrófono y un entorno silencioso.
Además, la plataforma exige instalar un software que bloquea otras aplicaciones y permite monitorear la actividad del estudiante durante toda la prueba.