Un total de 17 tomas clandestinas de agua que estaban en siete inmuebles, un pozo de agua conocido como “Pozo 13” y cuatro tomas ubicadas en la vía pública, fue lo asegurado por fuerzas federales y estatales que incursionaron en la comunidad de El Pirame, municipio de Ocoyoacac, Estado de México.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México agregó que también el ministerio público aseguró una toma ilegal en proceso, por lo que en suma fueron 18 las aseguradas.
Estos cateos iniciaron con una denuncia hecha por la dirección ejecutiva de asuntos jurídicos de SEGIAGUA, por delitos contra el servicio público y distribución de agua.
Te podría interesar
“Ya que identificaron que una toma de agua ubicada en el municipio de Ocoyoacac estaba cerrada en su totalidad y la cual abastecía al Acueducto Lerma, mismo que suministra de este vital líquido a la Ciudad de México”, citó la fiscalía mexiquense.
Se agrega que en los inmuebles asegurados también se hallaron cisternas, llaves de conexión, sistemas de bombeo, ductos y mangueras para abastecer contenedores y pipas de alto volumen en las que se transportaba el recurso natural.
Investigan el origen de las tomas, no hay detenidos
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, policías estatales y personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realizaron siete cateos en domicilios de la comunidad de El Pirame, municipio de Ocoyoacac, en contra del huachicoleo de agua.
Se informó que el operativo se efectuó luego de que comuneros de Ocoyoacac, denunciaron que al día entre 150 y 200 pipas se llevaban el recurso natural para venderlo de forma ilegal.
En el transcurso del día, el ministerio público se presentó para cumplimentar el mandamiento judicial, encontrando que efectivamente, en domicilios ubicados sobre la carretera Acueducto-Santiago Tianguistenco, estaban cisternas de plástico llenas de agua a la espera de que llegaran las pipas para ser cargadas del vital líquido.
Para tratar de esconder el delito de huachicoleo de agua, los grandes contenedores eran tapados con lonas plásticas que fueron retiradas por los elementos policíacos.
La fiscalía informó que se iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar el origen de las 7 instalaciones irregulares y la presunta participación de particulares o servidores públicos.
TAMBIÉN LEE: Despojos en Chalco: ¿cómo operan los grupos criminales en Edomex?
Los ductos quedaron asegurados y en resguardo de las autoridades estatales para su análisis técnico y jurídico. Hasta el momento no se tiene reporte de personas detenidas relacionadas con estas tomas clandestinas.
Contexto: por el robo de agua los comuneros de El Pirame pedían ayuda
Cansados de que se robaran el agua de su comunidad, la semana pasada pobladores bloquearon por horas la carretera Toluca-México, en las inmediaciones del municipio de Lerma para protestar y exigir a las autoridades su actuar y evitar el saqueo de agua que dice abunda en la región de Ocoyoacac, especialmente en la comunidad de El Pirame.
TAMBIÉN LEE: ¿Inseguridad a la baja en CDMX? Esto sabemos
TAMBIÉN LEE: Tren Interurbano México-Toluca: ¿cuándo empieza el servicio del transporte público que va del Edomex al CDMX?
Posterior a sus reclamos, determinaron montar “guardias” día y noche para detener por sus propios medios el robo de su recurso natural, incluso, en la acción policíaca de este martes lograron detener una pipa a la que le abrieron las válvulas y tiraron el agua, pues prefirieron que se regara por el suelo y evitar que se vendiera de manera clandestina.
Huachicoleo de agua será delito grave en Edomex
Ante el robo de agua en distintos municipios, los diputados del Estado de México analizan que el delito de huachicoleo de agua se considere como grave y de avanzar la propuesta este delito alcanzaría hasta 30 años de prisión y 2.8 millones de pesos de multa.
Zaida Cedillo Silva, diputada morenista proponente de la iniciativa, sostiene que, de acuerdo con la Conagua, el 40 por ciento del agua potable que consume el Estado de México es robada y ha puesto como ejemplo a Ecatepec, donde la delincuencia organizada obtiene hasta mil millones de pesos anuales por el robo de agua.
La legisladora manifestó que la problemática prevalece en “La Quinta Zona”, donde los delincuentes cierran las válvulas y las “pinchan” para extraer ilegalmente el agua que luego les vuelven a vender a sus mismos vecinos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
“Ya, literalmente en las calles las han tomado los huachicoleros, tienen ahí formadas las pipas, los camiones con sus tanques cisterna, son miles de litros y además con dos o tres tanques una sola unidad, que esos los usan para repartirlos en pipas más pequeñas, 10 mil litros o en tanques que tienen dos mil, cinco mil litros para repartirlos en las mismas colonias que ellos mismos se están robando el agua”, sostuvo la diputada.