Luego de cuatro horas de negociaciones entre la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y 14 líderes de organizaciones sociales encabezadas por la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), se levantó el plantón que por siete días mantuvieron afuera del palacio de gobierno estatal, en Toluca.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Alrededor de las 19:00 horas, al menos 250 profesores en plantón fueron recogiendo las casas de campaña que colocaron tras la manifestación que realizaron el miércoles de la semana pasada.
En el plantón también participaron alumnos de distintas escuelas secundarias de la zona oriente, los cuales se retiraron antes de la reunión con rumbo a sus lugares de origen.
¿Qué acordaron en la comisión negociadora?
Fue pasadas las 19:30 horas, cuando la comisión negociadora de las organizaciones sociales regresó al lugar del plantón para informar a sus agremiados que el próximo 11 de marzo, en palacio de gobierno, los recibirá la mandataria estatal para dialogar sobre temas de educación en general.
También habrá mesas para tocar temas de infraestructura educativa y mobiliario, las carencias del campo y falta de vivienda de tipo social.
En el transcurso de este martes, La Silla Rota entrevistó a Felipe Rodríguez Aguirre, líder estatal de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, quien llegó desde la semana pasada con la idea de que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, les diera a las 14 organizaciones sociales, cuatro mil millones de pesos del erario.
Esta cifra multimillonaria, dijo que sería para atender las necesidades de la población estudiantil en la zona oriente.
Para el profesor este monto no significaba mucho.
“Cuatro mil millones, no pedimos un centavo para nosotros, pedimos que los aplique en las comunidades”, indicó el líder de la UPREZ afuera de Palacio de gobierno, en el centro de Toluca.
El líder de la citada organización argumentó que sus agremiados, desde mentores hasta alumnos de primaria y secundaria, pagan sus gastos para llegar a Toluca e implementar sus plantones.
¿Cuándo comenzó la protesta?
Desde el pasado miércoles 26 de febrero, alrededor de dos mil simpatizantes de UPREZ, marcharon desde Torres Bicentenario sobre la avenida Miguel Hidalgo y Costilla para llegar a Sebastián Lerdo de Tejada e instalar sus casas de campaña frente al palacio de gobierno.
Provenientes de municipios como Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Tecámac, Ixtapaluca, Ecatepec, Ciudad Nezahualcóyotl y de la región de los Volcanes.
Transcurrió una semana para ser atendidos
Tuvo que transcurrir el séptimo día para que la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, iniciará el diálogo con los integrantes de la UPREZ, por ello, centenares de adheridos a otras 13 agrupaciones sociales, levantaron el plantón que mantenían afuera de palacio de gobierno, en el centro de Toluca.
¿Cuáles son las principales exigencias de UPREZ?
Entre las peticiones de la UPREZ destaca la basificación para maestros, al menos 80 claves para primarias, vivienda digna para policías y personal de limpia municipales.
Además, piden que los indígenas dejen de ser perseguidos para quitarles el agua de sus manantiales, como sucede actualmente en Valle de Bravo, externó el líder estatal de UPREZ, Felipe Rodríguez.