La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció la fecha del Primer Simulacro Nacional de 2025, en el que se activará la alerta sísmica en la Ciudad de México y se llevarán a cabo evacuaciones en distintos puntos del país. Este ejercicio busca reforzar la preparación de la población ante sismos y evaluar la capacidad de respuesta de instituciones, empresas y hogares.
El simulacro permitirá a autoridades y equipos de emergencia poner a prueba planes de contingencia, identificar áreas de mejora y fortalecer protocolos de actuación en caso de un evento real.
Entre los objetivos clave se encuentran informar a la población, mejorar la coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), evaluar la seguridad de los inmuebles, optimizar rutas de evacuación y definir puntos de reunión estratégicos. Además, se pretende capacitar al personal en medidas de autoprotección y asegurar la disponibilidad de herramientas necesarias para enfrentar una emergencia de manera efectiva.
Te podría interesar
Primer Simulacro Nacional 2025: fecha y hora
El Primer Simulacro Nacional de 2025 se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 horas, momento en el que se activará la alerta sísmica en la capital. En la CDMX la hipótesis será de 8.1, por lo que se deberán seguir los protocolos establecidos para este tipo de emergencias.
TAMBIÉN LEE: ¿Cuáles son las gasolineras más baratas del Edomex?
Durante el simulacro, el sonido de la alerta sísmica se escuchará en diversas demarcaciones, acompañado de avisos en redes sociales y plataformas digitales oficiales, con el objetivo de reforzar la preparación de la población ante un escenario real.
¿Cómo reportar fallas en los altavoces de la Alerta Sísmica?
Si un altavoz de la Alerta Sísmica no funciona, es importante reportarlo proporcionando el ID del poste y su ubicación exacta, incluyendo calle, esquina más cercana y colonia. Los reportes pueden realizarse a través de los siguientes canales:
- Llamada al 911
- Locatel: 5658-1111 o *0311
- Redes sociales oficiales del C5: Twitter y Facebook
- Sitio web del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC): Accede a 311 Locatel CDMX, busca el recuadro "¿Necesitas un servicio público? Realiza tu solicitud aquí" e ingresa una descripción breve del problema, mencionando primero la falla y luego los datos del poste.
¿Cómo registrar tu inmueble en el Simulacro Nacional 2025?
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil hicieron un llamado a instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles para el Primer Simulacro Nacional 2025. El registro estará abierto hasta el 28 de abril a las 23:59 horas.
Para el registro, es necesario seleccionar el estado y completar un formulario con la siguiente información:
- Correo electrónico
- Nombre del responsable del inmueble
- Tipo y número de niveles del inmueble
- Hipótesis elegida para el simulacro
- Sector al que pertenece
- Nombre del centro de trabajo (si aplica)
- Propiedad del inmueble
- Número de personas en el inmueble (fijas y flotantes)
- Presencia de personas con discapacidad
- Después, se debe indicar municipio, alcaldía y colonia, además de ubicar el inmueble en un mapa digital.
Contexto: ¿Cuáles son las zonas sísmicas de CDMX?
De acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos, el suelo de la capital se divide en tres zonas según la intensidad sísmica: baja (amarillo), media (anaranjado) y alta (rojo). Las áreas de menor riesgo se ubican sobre terrenos volcánicos con base rocosa sólida, como partes de Magdalena Contreras, Tlalpan, Iztapalapa y Coyoacán.
Por otro lado, las zonas más vulnerables corresponden a antiguas áreas lacustres, donde el suelo es blando y propenso a amplificar los movimientos sísmicos. Esto afecta principalmente a colonias como Centro Histórico, Narvarte, Roma y Condesa, donde los sismos se perciben con mayor intensidad.