El exceso de ladridos en un perro puede ser un problema tanto para el animal como para su entorno, ya que puede indicar estrés, ansiedad o aburrimiento. Los perros ladran para comunicarse, pero cuando lo hacen en exceso, puede ser una señal de que algo no está bien, como falta de ejercicio, soledad o incluso problemas de salud.
Además, los ladridos constantes pueden generar conflictos con los vecinos y afectar la convivencia en el hogar, convirtiéndose en una fuente de estrés tanto para los dueños como para quienes los rodean.
Por otro lado, ladrar en exceso también puede afectar al propio perro, ya que puede desarrollar problemas de comportamiento y volverse más ansioso o reactivo. Es importante identificar la causa del ladrido excesivo y brindarle al perro la estimulación adecuada, ya sea con paseos, juguetes interactivos o entrenamiento positivo.
Te podría interesar
¿Sabias que ya puedes recibir u a multa de miles de pesos porque tu perro ladre mucho en CDMX? Los vecinos pueden levantar una queja en el Juez Cívico el cual determinará si aplica algún tipo de multa económica al dueño del perro que ladre mucho, si quieres conocer todos los detalles quédate con nosotros, aquí te lo decimos y así evitaras dicha multa.
Contexto: ¿Cómo es la multa que puedo recibir si mi perro ladra mucho en CDMX?
Según la Ley de Cultura Cívica que aplica en zonas como la Ciudad de México, establecen sanciones económicas por ruidos excesivos, que un perro ladre mucho dentro de la República Mexicana se puede traducir a una multa de miles de pesos para los dueños de las mascotas.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Obesidad infantil, una bomba de tiempo para la niñez en Oaxaca
Se sabe que por la vía legal no existe una multa por el hecho de que un perro ladre mucho en nuestro país, sin embargo, se pueden levantar quejas ante un Juez Cívico el cual determinará si el caso es sancionable.
En caso de que se resuelva que el dueño de la mascota en cuestión está infringiendo con las normas cívicas, la persona tutora de la mascota puede recibir una multa económica que va de las 10 a las 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre los mil 131.4 y los 4 mil 525.6 pesos.
¿Cómo denunciar al dueño de un perro que ladra mucho?
De acuerdo con el portal Guía Jurídica MX, no se puede emitir una denuncia ante las autoridades contra la persona que tenga un perro que ladre mucho, sin embargo, sí se puede levantar una queja formal ante el Juez Cívico el cual iniciará con los procesos en cuestión.
El juez cívico citara al infractor y al que realiza la queja el cual con base en las pruebas presentadas por cada parte, se determinará si se aplica o no una multa económica.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
¿Dónde puedo denunciar maltrato animal en CDMX?
Puedes levantar denuncias por este tipo de actos ante la Profepa o bien ante la organización conocida como PAOT, la cual se encarga de velar por el aseguramiento de mascotas en condiciones de maltrato.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Recuerda que enseñar a un perro a ladrar solo cuando sea necesario ayuda a mejorar su bienestar y refuerza una convivencia armoniosa con su familia y la comunidad.