CENTRO SCOP

Centro SCOP: Utopías acabarán con árboles en zona de la Narvarte

La SICT presentó el proyecto "Intervención especializada para el rescate de la obra artística del Centro SCOP" y la demolición de inmuebles; vecinos denunciaron ante la PAOT la falta de permisos para la demolición de edificios


En Benito Juárez, algunos habitantes han presentado denuncias ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) debido a la falta de permisos para la demolición de edificios en la zona.
En Benito Juárez, algunos habitantes han presentado denuncias ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) debido a la falta de permisos para la demolición de edificios en la zona.Créditos: Marco Antonio Martínez | LSR
Escrito en METRÓPOLI el

A pocos meses de la toma de posesión de Clara Brugada como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien reveló el destino del Centro SCOP, un complejo arquitectónico que hasta el 2017 albergaba oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se está llevando a cabo su transformación.

Este espacio, que comprende edificios habitacionales, inmuebles comerciales y áreas deportivas y recreativas, será convertido en una "Utopía" en la alcaldía Benito Juárez. El proceso de renovación incluye el retiro de árboles, una medida que ya cuenta con la aprobación de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó el proyecto "Intervención especializada para el rescate de la obra artística del Centro SCOP" y la demolición de inmuebles. En esta, se solicitó la autorización para la afectación del arbolado y áreas verdes del lugar, con un total de 51 árboles que serán derribados debido a su interferencia con la ejecución del proyecto, de acuerdo con la autorización emitida.

“Presentó la solicitud de autorización de afectación de arbolado y área verde permeable a la que se le asignó el folio de ingreso 006908/2023 y número de expediente DEIAR-AAP-863/2023, con motivo de la afectación de 51 individuos por derribo”, señala la autorización.

El documento, emitido por la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), indica que en el predio ubicado en el Eje 4 Sur Xola 1561, esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Narvarte, había 610 árboles. De estos, 526 estaban dentro del predio y 84 en las banquetas adyacentes.

Foto: Marco Antonio Martínez | LSR

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) aprobó la tala de 51 de estos árboles, algunos de los cuales estaban muertos o en proceso de deterioro, y serán reemplazados por 175 nuevos ejemplares que cumplirán con los requisitos de tamaño y salud.

Entre los árboles que se talarán se encuentran:

  • 18 laureles de la India
  • 6 fresnos
  • 5 truenos
  • 4 cedros
  • 3 pulpos y otras especies

Además, se autoriza el trasplante de 27 árboles, incluidos 7 palmeras canarias, que serán trasladadas al Vivero de Nezahualcóyotl en Xochimilco.

Contexto: Protestan contra obras de Utopías en CDMX

En octubre, Brugada dijo que construiría 100 Utopías durante su administración, comenzando con 16 en diferentes alcaldías. Estos espacios estarán diseñados para ser accesibles a todos, ofreciendo actividades deportivas, culturales, recreativas y de bienestar.

TAMBIÉN LEE: Centro SCOP: De monumento artístico a sitio demolido

TAMBIÉN LEE: Centro SCOP: Gatos "Narvarteños", afectados en su estilo de vida por demolición

Las primeras 16 construcciones de Utopías en la Ciudad de México estarán ubicadas en:

  1. Azcapotzalco: Deportivo Ceylán
  2. Álvaro Obregón: Parque Japón
  3. Benito Juárez: Centro SCOP
  4. Coyoacán: El Parián
  5. Cuauhtémoc: Kid Azteca/Exescuela de Música/Predio Federal
  6. Cuajimalpa: Módulo Deportivo Cuajimalpa
  7. Gustavo A. Madero: Deportivo Hermanos Galeana
  8. Iztacalco: Deportivo Magdalena Mixhiuca
  9. Iztapalapa: Cetram Acatitla
  10. Magdalena Contreras: Colonia Oyamel
  11. Miguel Hidalgo: Metro Colegio Militar
  12. Milpa Alta: Deportivo Tecómitl
  13. Tláhuac: Deportivo el Triángulo
  14. Tlalpan: Deportivo Independencia
  15. Xochimilco: Deportivo Xochimilco
  16. Venustiano Carranza: Deportivo Eduardo Molina

Sin embargo, dos de estos proyectos también han generado oposición vecinal. En las alcaldías Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, los vecinos exigen conservar los parques públicos Eduardo Molina y Japón.

Esta semana, las obras comenzaron en el Parque Japón, lo que provocó que los colonos solicitaran la suspensión inmediata de la construcción al alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y a la jefa de Gobierno, citando razones como el ecocidio debido a la tala de árboles y su deseo de preservar el espacio público.

Mientras que, en Benito Juárez, algunos habitantes han presentado denuncias ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) debido a la falta de permisos para la demolición de edificios en la zona.

Foto: Cuartoscuro | Imagen ilustrativa

¿Qué dice la ley sobre la tala de árboles en la CDMX?

De acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México, un árbol puede ser podado, derribado o trasplantado solo es permitido si se cuenta con una autorización previa de la alcaldía o de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Sin embargo, advierte que debe ir acompañada de un documento que que detalle la estructura intervenir, condición fitosanitaria y justificación de la intervención, incluyendo un archivo fotográfico de los árboles afectados. Este dictamen debe de ser elaborado por un especialista acreditado por la Sedema y debe cumplir con criterios científicos y técnicos basados en las ciencias biológicas, forestales y arboricultura, garantizando su validez jurídica y administrativa.

"Es importante tener en cuenta que cualquier persona que interviene el arbolado, sea persona física, moral de carácter público o privado, e inclusive autoridades, se encuentre debidamente acreditada por la SEDEMA, para lo cual debe contar con el documento correspondiente vigente, requerido tanto para la ejecución como para la supervisión de los trabajos de poda, derribo y trasplante de árboles", señala. 

Lo anterior se debe a que la intervención del arbolado en la Ciudad de México está regulado por la Norma Ambiental NADF-001-RNAT-2015, que establece los requisitos y especificaciones técnicas que deberán cumplir las personas físicas, morales de carácter público o privado, autoridades, y en general todos aquellos que realicen poda, derribo, trasplante y restitución de árboles en la capital del país.