La construcción de un refugio para migrantes que el Gobierno de la Ciudad de México intenta hacer en un predio en la alcaldía Azcapotzalco se ha suspendido temporalmente, confirmó la autoridad capitalina a vecinos del lugar.
En una reunión llevada a cabo entre vecinos que se oponen a la construcción del refugio y el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, se acordó que los trabajos en el predio de la colonia Nueva Santa María están detenidos.
"Se van a mantener mesas de trabajo y se van a mantener suspendidas las actividades dentro del recinto y van a verificar los papeles sobre la casa de cultura", confirmó Sandra Amezcua, una de las representantes vecinales que estuvo en reunión con el secretario de Gobierno.
La reunión se dio a una semana de que la autoridad capitalina informara la intensión de construir un albergue para personas migrantes en lo que fue un taller de la extinta Ruta 100 que se encuentra en desuso desde hace años.
Sin embargo, algunos vecinos de la zona de movilizaron en oposición a la construcción, realizando bloqueos en la zona y tomando la entrada al predio de la calle Cocoteros y Eje 2 Norte.
Revisarán propuesta de casa de cultura
Además de la negativa al refugio para personas en movilidad, los vecinos han propuesto que el espacio sea habilitado como una casa de cultura o del adulto mayor.
TAMBIÉN LEE: De Naucalpan a CDMX: Ubicación y estaciones de la nueva Línea 3 del Cablebús Edomex
En la junta que se llevó a cabo entre representantes vecinales y el secretario de Gobierno también se acordó que la autoridad capitalina revisaría la propuesta de la casa de cultura de los vecinos.
"También vimos papeles sobre la casa de cultura que se han tramitado desde 2015. Van a ver todo lo que se manifestó con vecinos anteriores y que se ha llevado a cabo con administraciones anteriores y si llegan a observar, como hemos dicho desde un principio, firmas y todo declarado para hacer la casa de cultura, sería lo más viable", señaló otra de las vecinas que se reunió con Cravioto.
Además, los representantes vecinales informaron que autoridades comprometieron presentar la documentación sobre el predio en cuestión y el proyecto para levantar el albergue.
La autoridad encontró la idoneidad para el refugio por la ubicación del predio en un eje vial y la idea es construir un edificio que pueda albergar hasta a 300 migrantes.
Los vecinos informaron que fue el propio secretario Caravioto quien puso sobre la mesa lo que ha ocurrido con otroS albergues en la Ciudad de México.
"Tan es así que el secretario de Gobierno, César Cravioto nos dio el antecedente de los campamentos que hubo en Tláhuac", informó Antonio Madero, vecino.
Contexto: Remueven a migrantes de campamento en 100 Metros
Hace unas semanas se removió a migrantes del campamento que se encontraba en avenida 100 Metros y fueron llevados a dos albergues en la alcaldía Cuauhtémoc.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Como lo documento La Silla Rota, uno de estos albergues todavía se encontraba en trabajos y adecuaciones cuando ya había recibido a decenas de migrantes.
En diciembre pasado, el Día Internacional del Migrante, la jefa de Gobierno, Clara Brugada manifestó que en tres meses se sacaría a la población migrante que vive en las calles de la Ciudad de México.