CONTAMINACIÓN EN CDMX

¿Se endurecerá el Hoy No Circula? Esto sabemos

El próximo lunes la Comisión Ambiental de la Megalópolis revisará las opciones para reducir las emisiones contaminantes en el Valle de México

Créditos: @EnCoapa_
Escrito en METRÓPOLI el

El programa Hoy no circula está en fase de evaluación por parte de las autoridades del Estado de México, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la administración de la Ciudad de México.

Julia Álvarez Icaza, titular de Medio Ambiente capitalino, dijo este martes que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) tendrá una reunión el próximo 31 de marzo en la que se analizarán opciones para reducir la emisión de contaminantes en el Valle de México.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La funcionaria no especificó si lo que está en análisis es el endurecimiento del programa en el marco del comienzo de la temporada de calor, en el que hay pocos vientos lo que impide la dispersión de contaminantes. En este año se han declarado dos contingencias ambientales, por acumulación de ozono.

"Lo que podemos anunciar es que desde el gobierno de la Ciudad de México, únicamente estamos participando de las conversaciones y no hay todavía una determinación", dijo.

En análisis 

La Came analiza hacer cambios en el Hoy No Circula para sustituir modelos contaminantes por vehículos híbridos o eléctricos que casi no contaminan, anunció en febrero pasado el coordinador de esa instancia, Víctor Hugo Páramo.

La razón es que gran parte de los vehículos con el holograma Cero y que circulan todos los días, son modelos de 2006 a la fecha. Sin embargo, con excepción de los que tienen menos de seis años, también contaminan, y estudios demuestran que lo hacen hasta 17 veces más que los más recientes.

Entonces, aunque el programa Hoy No Circula fomenta que el parque vehicular se vaya renovando e incentivar el uso de autos híbridos y eléctricos, se propondrá un ajuste basado en estas tecnologías, en la situación de la flota y en las tecnologías que se incorporan.

Páramo recordó que los vehículos que no circulan son los que tienen holograma 1 y 2, que suman 1 millón 086 mil, equivalentes al 23% del parque vehicular y como quienes tienen este engomado solo lo hacen un día a la semana, significa que entre 4 y 5% es el que deja de usar sus autos cada día.

Buscan reducir las emisiones de las motos

El funcionario participó en el seminario sobre Calidad del Aire, que organizó la comisión. Se le preguntó cómo van los avances de la elaboración de una norma para las motocicletas, cuyo número de unidades va en aumento y no son verificadas ni forman parte del Hoy No Circula, pero cuyas emisiones contaminantes van en aumento.

Informó que se está trabajando en una norma, pero para las motos nuevas, ya que un fenómeno que se registra en casi todas las grandes ciudades es el aumento en el uso masivo de este tipo de vehículo, pero por varios motivos muchas de las motos en el mercado tienen una vida útil de unos cuantos años y salen rápido de la circulación.

Contexto: Las contingencias del 2024

En 2024 sumaron 12 contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que representó un récord al empatar a 1993 en número, aunque ahora cada contingencia duró más días. 

Por ejemplo, la segunda contingencia de 2024 fue del 22 al 25 de febrero.

¿Cómo se aplica el Hoy no circula? 

El programa se aplica en las16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México en un horario de cinco de la mañana a las 10 de la noche de lunes a sábado. En el Estado de México se aplica en Atizapán de Zaragoza, Ixtapaluca, Coacalco, La Paz, Cuautitlán, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli , Nezahualcóyotl, Chalco, Nicolás Romero, Chimalhuacán, Tecámac, Tlalnepantla Ecatepec y Valle de Chalco, entre otros municipios.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS