Main logo
CDMX

Multas más estrictas por usar portaplacas en CDMX

La SSC continuará con los operativos en toda la capital para garantizar el cumplimiento de la norma y evitar que las placas sean alteradas con el fin de evadir fotomultas u otras sanciones

Créditos: Erik López | LSR
Escrito en METRÓPOLI el

Las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Cuauhtémoc encabezan la lista de demarcaciones con el mayor número de multas por el uso de portaplacas en vehículos, por lo que, para garantizar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha intensificado los operativos de revisión en las 16 alcaldías de la capital.

De acuerdo con la SSC, entre el 12 de febrero y el 9 de marzo de 2025, 493 automovilistas fueron sancionados por utilizar portaplacas que dificultan la visibilidad de sus matrículas. Esto se debe a que, el Artículo 45, Fracción I, Inciso B del Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que está prohibido “instalar o utilizar dispositivos que obstruyan o dificulten la lectura de las placas vehiculares”. Esto incluye:

  • Portaplacas con diseños gruesos que cubren parcial o totalmente los números o la nomenclatura.
  • Micas, calcomanías u otros accesorios que alteren la visibilidad de la placa.

Si la matrícula no es completamente legible, los agentes de tránsito pueden detener al conductor, aplicar una multa y, en algunos casos, remitir el vehículo al corralón.

¿Cómo evitar una sanción por usar portaplacas en CDMX?

La dependencia encabezada por Pablo Vázquez Camacho explicó que el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece como motivo de infracción el uso de accesorios que dificulten la visibilidad de las placas vehiculares, por lo que aquellos que utilizan portaplacas demasiado gruesos, que obstruyan parcial o totalmente los números y la nomenclatura, pueden ser detenidos y multados.

TAMBIÉN LEE: Hoy No Circula: se mantiene segunda contingencia ambiental del año + Fotogalería; estos autos no circulan

Para evitar infracciones, los conductores deben asegurarse de que sus placas sean completamente visibles y no estén cubiertas por:

  • Accesorios que bloqueen total o parcialmente los números y letras.
  • Micas polarizadas o ahumadas.
  • Cintas adhesivas, pegatinas u objetos que alteren su legibilidad.

Asimismo, Vázquez Camacho informó que la SSC continuará con los operativos en toda la capital para garantizar el cumplimiento de la norma y evitar que las placas sean alteradas con el fin de evadir fotomultas u otras sanciones.

¿De cuánto es la multa por usar portaplacas en CDMX?

El monto de la multa por el uso de portaplacas en la Ciudad de México oscila entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que para 2025 tiene un valor de 113.14 pesos por unidad. Esto significa que los infractores deberán pagar entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos, sin contar los costos adicionales en caso de que el vehículo sea enviado al corralón.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Además, el gobierno de la Ciudad de México ofrece la opción de pagar la multa con servicio comunitario, el cual consiste en pasear a los perros resguardados en el Centro de Transferencia Canina (CTC) del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Este centro alberga a perros rescatados en la red del Metro, brindándoles atención mientras esperan ser reclamados por sus dueños o encontrar un nuevo hogar.

Foto: Cuartoscuro