El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó este martes la certificación de “Hecho en México” a Taruk, que presume ser el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado 100% en México, aunque el 28% de sus componentes provienen del extranjero.
Así lo reconoció Roberto Gottfried, director general de MegaFlux, empresa que se encarga de electrificar los autobuses fabricados y diseñados por DINA.
“Su hechura es 100% mexicana, su ingeniería es 100% mexicana y, si lo ves en sus componentes, es 72% nacional. Lo que no es nacional es porque no se fabrica en México, no existe”, declaró el empresario a La Silla Rota.
Te podría interesar
Los componentes que no se fabrican en México, como las celdas de litio y algunos componentes electrónicos son importados de países de Asia, como China, de Europa y Estados Unidos. Sin embargo, “el corazón del autobús”, que es su motor, es de fabricación 100% nacional.
No obstante, señalaron, si llegan a tener “pedidos grandes”, no descartan poner una fábrica de baterías, para que el vehículo sea de componentes 100% nacional.
“El motor se llama Megaflux por una patente de mi padre, de un motor eléctrico de alta eficiencia de imán permanente. Se diseñó y se desarrolló totalmente en México. Es importante diferenciar entre ser dueño de la tecnología y ser un ensamblador. Nosotros somos dueños de la tecnología. El motor 100% mexicano”, sentenció Gottfried.
Este autobús, que fue presentado a finales del año pasado, se produce en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México y su ensamblaje final se realiza en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Al año, señala Roberto Gottfried, pueden producir hasta 2 mil unidades.
Taruk, cuyo nombre en lengua yaqui significa “correcaminos”, cuenta con una autonomía de hasta 350 km tras cuatro horas de carga y capacidad para 60 pasajeros, 30 de ellos sentados.
“Es un orgullo, un hito. La verdad es que nosotros siempre hemos sido como la bastión tecnológica de nuestra actividad económica. Nadie hace motores de miles de caballos diseñados y fabricados en México más que nosotros”, afirma el CEO de Megaflux, quien señala que es “extremadamente difícil” competir con empresas chinas.
De Iztapalapa a Ensenada
Estos autobuses, que cuestan 5 millones de pesos, un millón menos que unidades extranjeras, ya fueron probados en la Ciudad de México y se espera que en los próximos días 80 unidades estén circulando en Ensenada, Baja California.
Aunque, según el empresario, también están en pláticas con los gobiernos de Baja California Sur, Jalisco, Nuevo León, Hidalgo, Chiapas, Michoacán y Oaxaca.
No hay vehículos eléctricos con motores mexicanos, salvo este autobús
Durante el acto de entrega de la certificación “Hecho en México”, Marcelo Ebrard reconoció que el Taruk no es un autobús experimental y que es el único vehículo con un motor eléctrico fabricado en territorio nacional.
“Este vehículo no es un vehículo experimental, es un vehículo que ustedes van a empezar a ver en los sistemas de transporte público. Lleva meses de pruebas, de aumentar su eficiencia frente a cualquier otro vehículo eléctrico de Asia o de cualquier otra región del mundo. Y es mejor el mexicano”, afirmó.
“No se trata de apoyar desarrollos mexicanos, solamente, sino que sean eficientes y puedan tener viabilidad económica. Hay nacionalismos diferentes en el mundo, hay nacionalismos contra otros, el de nosotros no es contra nadie, es en pro de México. Esa es la diferencia y vamos a salir adelante, vamos a vencer”, añadió.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En tanto, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico del gobierno de Claudia Sheinbaum, destacó que este proyecto ha contado con el apoyo desde el inicio de la mandataria, subrayando que es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando empresas, academia y gobierno trabajan juntos.
“No solo es Taruk, muchos productos mexicanos han sido desarrollados con innovación y sostenibilidad, y esa es la gran apuesta de México: una visión a largo plazo basada en ingeniería y creatividad nacional”, afirmó.