ESCASEZ DE AGUA

Huachicoleros de agua en Edomex: salen libres solo con pago de multa

En el Congreso del Edomex se trabaja para que el huachicoleo de agua sea delito grave y las penas sean de 30años de cárcel y multas por 2.8 millones de pesos. Actualmente detenidos por este ilícito quedan libres pagando una multa de 20 mil pesos

Escrito en METRÓPOLI el

En el mes de septiembre de 2023, en el Estado de México el huachicoleo de agua fue tipificado como delito, sin embargo, a septiembre de 2024, en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se iniciaron 37 carpetas de investigación, es decir, tres por mes y ninguna fue judicializada, por lo que ningún presunto responsable ha ido a la cárcel por cometer este ilícito.

En la 61 legislatura mexiquense, diputados morenistas dijeron que el robo de agua generaba, sólo en Ecatepec, ganancias por mil millones de pesos anuales para los delincuentes.

Multas de hasta 20 mil pesos

En entrevista con La Silla Rota, la diputada morenista Zaida Cedillo Silva, precisó que actualmente en el Estado de México, el huachicoleo de agua es un delito no grave, por lo que los detenidos por este ilícito sólo pagan una multa de 20 mil pesos y quedan libres.

Dijo que un ejemplo de esta práctica delictiva es “La Quinta Zona”, en Ecatepec, donde los delincuentes cierran las válvulas administradas por el Organismo Público para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Ecatepec (Sapase).

Posterior a ello, los delincuentes “pinchan” la red hidráulica o abastecen de forma directa sus pipas de agua para que, una vez cargadas, comiencen a vender el recurso a sus propios vecinos.

La delincuencia organizada ya tiene su red hídrica

“Ya, literalmente las calles las han tomado los huachicoleros, tienen ahí formadas las pipas, los camiones con sus tanques cisterna, son miles de litros y además con dos o tres tanques una sola unidad, que esos los usan para repartirlos en pipas más pequeñas, 10 mil litros o en tanques que tienen dos mil, cinco mil litros para repartirlos dentro de las mismas colonias que ellos mismos se están robando el agua”, refirió la diputada Zaida Cedillo Silva.

La diputada precisó que esto significa que la delincuencia organizada ya tiene su red hídrica y tiene la capacidad de cerrar las válvulas en las colonias donde van a robarse el recurso natural, “entonces toda la presión la acumulan para ellos para tener el agua que requieren para su venta, eso es lo que estamos viviendo lamentablemente”.

Señaló que incluso se ha detectado que las pipas de agua ilegales en la que es transportado el líquido no traen placas, situación que se ha visto sobre un puente de la Avenida Central,  en Ecatepec, donde sube una pipa “pirata”.

“Y con la misma presión de la bajada que les da el puente, los delincuentes comienzan a trasvasar el agua potable a cisternas más pequeñas que están debajo del puente y se meten a las colonias y estos tanques cisterna se van a rellenar nuevamente en nuestras mismas colonias”, citó la diputada mexiquense.

El huachicoleo de agua debe ser delito grave con penas de 30 años

Actualmente por robarse el agua potable de algún cuerpo de agua o de la red hidráulica, sólo tiene como castigo mayor en el Estado de México, el pago de 20 mil pesos de multa.

Por ello, el grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propone, con el apoyo de sus homólogos del Partido Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), buscan que el delito de huachicoleo de agua sea catalogado delito grave con una pena carcelaria de 30 años y el pago de una multa de 2.8 millones de pesos.

La diputada sostuvo que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 40 por ciento del agua potable que consume el Estado de México es robada, tanto por grupos delictivos a través de pipas como por los ductos que son rotos para sustraer el líquido.

Secretaría del agua dice actuará con firmeza

“Y han existido gobiernos municipales, autoridades, servidores públicos que se han visto como cómplices de este robo del agua, entonces, pues si el 40 por ciento del agua no nos llega, quienes están pagando por esa agua robada son nuestros vecinos. Porque tienen que pagar por el servicio para que les llegue el agua a sus hogares y al mismo tiempo, como no les va a llegar porque no existe la presión porque se la están robando, ellos tienen que volver a pagar en pipas para tener este líquido”, precisó la legisladora Zaida Cedillo Silva.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

En julio pasado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, informó la detención de dos sujetos quienes pretendían cargar agua de un pozo ilegal un camión tipo cisterna, en el municipio de Acolman.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Incluso, el secretario del agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán, dijo que se estaba actuando con firmeza contra el uso irresponsable y desmedido del vital líquido, mejor conocido como “huachicoleo del agua”, sin que hasta el momento alguien esté en la cárcel por este ilícito.