El fraude del delincuente que se disfraza de taxista ocurre cuando un estafador finge ser un conductor legítimo y recoge pasajeros, generalmente en aeropuertos, zonas turísticas o calles concurridas. Una vez dentro del vehículo, el falso taxista evita hablar de tarifas claras o dice que el pago debe hacerse únicamente con tarjeta. Al momento de cobrar, utiliza una terminal electrónica manipulada o alterada para ingresar un monto mucho mayor al acordado, confiando en que el pasajero, por prisa o distracción, no revise la cantidad antes de aprobar la transacción.
Cuando la víctima se da cuenta del cobro indebido, el falso taxista ya ha desaparecido y, muchas veces, el número de contacto o la identificación del vehículo son falsos, lo que dificulta rastrear al estafador y recuperar el dinero perdido.
Esta forma de estafa relativamente nueva ha encendido las alarmas en la Ciudad de México, donde delincuentes disfrazados de taxistas aprovechan el uso de terminales de pago electrónico para cobrar excesivamente en las tarjetas bancarias de los pasajeros, si quieres conocer el modus operandi y así evitar ser víctima de este fraude, quédate con nosotros, aquí te contamos los detalles.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Cuál es el modus operandi de esta nueva estafa?
El modus operandi consiste en que, al finalizar el viaje, los estafadores afirman no tener cambio y sugieren pagar con tarjeta, sin que las víctimas se den cuenta, tras ingresar el NIP, los estafadores realizan cargos muy superiores al valor del trayecto, muchas veces el cargo alcanza hasta los 12,000 pesos, por viajes cuyo costo real ronda los 120 a 200 pesos.
Un hombre que fue víctima contó su experiencia de una estafa donde pagó 12 mil pesos por un viaje que originalmente debía costar solo 120 pesos. En su caso, el conductor además le ofreció incluso la opción de diferir el pago a tres meses sin intereses, lo que le pareció extraño, pero siguió sin sospechar que era una estafa en ese momento.
Debido a esto las autoridades recomiendan a los ciudadanos siempre estar alerta, desconfiar de cualquier situación sospechosa y siempre preferir pagos en efectivo o mediante aplicaciones seguras para evitar caer en este tipo de fraudes.
¿El banco puede solucionar el problema con esta nueva estafa?
Recuperar el dinero resulta complejo para las víctimas, ya que las instituciones bancarias consideran que las transacciones fueron voluntarias al haberse introducido el NIP correctamente, lo que dificulta el proceso de reclamo.
Esto se debe a que los bancos consideran que el cargo es legítimo, ya que fue autorizado mediante el ingreso del NIP de la tarjeta por parte del titular.
Aun que las víctimas hayan sido engañadas las entidades financieras argumentan que, al haber introducido el código de seguridad voluntariamente, no existe motivo para revertir o reclamar el cargo.
Por el lado de la Fiscalía se sabe que es complicado dar con los responsables, ya que los estafadores operan en vehículos sin la cromática oficial de los taxis, los que resulta difícil para su identificación y rastreo.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Ante esta situación, las víctimas han comenzado a exigir la intervención de organismos reguladores como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), con la esperanza de que se implementen medidas de protección y regulación más estrictas para evitar que este tipo de fraudes sigan ocurriendo.