El transporte de energía limpia en el Estado de México es fundamental para reducir la contaminación ambiental y mejorar la calidad del aire en una de las regiones más pobladas y con mayor tráfico vehicular del país.
El uso de energías limpias, como la electricidad en el transporte público y privado contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a combatir el cambio climático y reducir problemas de salud relacionados con la mala calidad del aire, como enfermedades respiratorias. Además, la transición hacia sistemas de movilidad sostenible permite disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentar el desarrollo de tecnologías más eficientes y ecológicas.
En el EDOMEX se firma convenio de colaboración con la Asociación Civil Sostenibilidad Global para desarrollar propuestas de movilidad para terminar con transporte público contaminante, si quieres conocer todos los detalles de esta iniciativa, quédate con nosotros, aquí te contamos todos los detalles.
Te podría interesar
Contexto: ¿Cómo será el nuevo transporte para los mexiquenses?
La Asociación Civil Sostenibilidad Global apoyará a las autoridades mexiquenses para que el transporte público del Estado de México que actualmente utiliza combustibles fósiles sea sustituido por unidades que se muevan mediante energías limpias, en pro de la electromovilidad.
La Secretaría de Movilidad y la Asociación Civil Sostenibilidad Global suscribieron un convenio para fomentar proyectos de inversión privada para la renovación del transporte público y desarrollar propuestas de movilidad con energías limpias y sostenibles.
Dicho convenio tendrá vigencia de un año e intercambiará su experiencia para dar soluciones de abastecimiento y almacenamiento de electricidad para las nuevas unidades.
Por otro lado la presidenta de Sostenibilidad Global, indicó que el objetivo es fomentar la electrificación del transporte de pasajeros público, privado y mercancías, así como las distintas formas de movilidad no motorizada, para aminorar el impacto negativo de la movilidad urbana en el EDOMEX.
También destacó que se crearon tres grupos de trabajo: el primero, orientado a la renovación vehicular y la regularización de operadores; el segundo, enfocado en la instalación de infraestructura de recarga para los vehículos eléctricos, y el tercero, dedicado a soluciones no motorizadas y planeación urbana.
¿Cuál es el objetivo de este cambio en el transporte público del EDOMEX?
El Secretario de Movilidad, señaló que con esta acción se fortalece la modernización del transporte público, los cuales deberán incluir tecnologías amigables con el medio ambiente.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Qué sabemos del dueño del rancho de Teuchitlán, Jalisco?
Además mencionó que los programas de “chatarrización” que implementará el gobierno mexiquense en el oriente de la entidad, se abrirán posibilidades de sustituir el actual parque vehicular por unidades modernas, cómodas y de baja emisión de contaminantes, por lo que se realizarán estudios para determinar las cualidades y condiciones que deben de incluir los nuevos vehículos que se implementarán de acuerdo con la orografía del Estado de México.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
En el Edomex, donde el tráfico y el transporte público juegan un papel clave en la movilidad diaria, implementar soluciones como autobuses eléctricos, ciclovías y vehículos híbridos puede hacer una gran diferencia.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Estas alternativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden reducir costos de operación y mejorar la experiencia de los usuarios al ofrecer traslados más silenciosos y menos contaminantes.