EDOMEX

La despenalización del aborto, sin leyes secundarias en el Edomex

A casi cuatro meses de la despenalización del aborto en Edomex, las leyes secundarias no han sido implementadas, por lo que no se ha practicado ningún aborto en hospitales públicos; diputados prevén regularlas antes de que termine el actual periodo ordinario

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

A casi cuatro meses de que en el Estado de México se despenalizó el aborto, las leyes secundarias que la acompañan no se han puesto en marcha, por ello, aún en los hospitales gubernamentales estatales no se ha realizado un sólo aborto antes de las 12 semanas de gestación, informó el sector salud mexiquense.

Al respecto la diputada Zaida Cedillo Silva, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, indicó que en la Cámara de diputados del Estado de México se prevé que antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones, sean reguladas las leyes secundarias.

En tanto, al gobierno del Estado de México, a través de sus secretarías de educación, salud, de las mujeres y finanzas y como órgano desconcentrado la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), les toca ejecutar dichas leyes secundarias, de las que a la fecha los diputados no saben que avance llevan.

Se requiere acompañamiento y atención

“Que den acompañamiento, porque no es solamente que ya fui y me dieron la atención conforme a derecho, sino, ¿qué pasa después respecto a la planificación familiar?, ¿cuántas veces pueden ir a realizarse un procedimiento las mujeres?, todo esto lo vamos a regular porque en ningún momento nosotros estamos incentivando para que existan más abortos”, acotó la legisladora morenista.

Dejó en claro que, la despenalización del aborto y la atención a éste es básicamente para ayudar a las mujeres que han sido víctimas de violencia sexual, “de violencia familiar, de las distintas formas de violencia se les atienda, que esa violencia se pueda eliminar de la vida de una mujer y el tema de acompañamiento psicológico que va a ser fundamental”.

TAMBIÉN LEE: Valentina Gilabert recuerda el día que fue apuñalada por Marianne: “Luché por no quedarme dormida”

Para la legisladora, es vital que posterior a la interrupción del embarazo, exista en la mujer conocimiento de cómo planificar a la familia, “un acompañamiento psicológico, que no sea de una sesión, si hay una pareja, que la pareja vaya y reciba este acompañamiento o si es solo la mujer que reciba el acompañamiento durante el tiempo que sea necesario”.

¿A la fecha dónde puedes atenderte?

La diputada Zaida Cedillo Silva, puntualizó que, desde inicios de año, en todas las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las mujeres pueden acudir para interrumpir su embarazo que sea por debajo de las 12 semanas de gestación. Y esto es a nivel nacional de manera gratuita.

TAMBIÉN LEE: IECM, sin dinero para elección judicial; pedirá 45 mdp a gobierno capitalino

En cuanto a la infraestructura hospitalaria, la legisladora mexiquense sostuvo que no se requieren nuevos hospitales, pues el 80 por ciento de los casos no “requieren de un quirófano, sino nada más de medicamento vía oral”.

“No son procedimientos invasivos, esta atención se puede dar y las demás cosas como el acompañamiento, a la prevención y seguimiento, ya tienen el personal las instituciones, en lo único que tenemos que trabajar es que se les dé una capacitación (al personal) con perspectiva de género orientada a los derechos sexuales reproductivos de las mujeres”, explicó Cedillo Silva.

Foto: Arturo Callejo | LSR

Se trabaja en las leyes secundarias

El gran paso que se dio el pasado 25 de noviembre fue importante para el Estado de México y ahora los 75 diputados mexiquenses trabajan en las leyes secundarias, sostuvo el presidente de la Junta de Coordinación Política en la 62 legislatura, Francisco Vázquez Rodríguez.

“Hoy estamos claros que no nos falta, tenemos ese pendiente y lo estamos trabajando y lo estamos trabajando de manera conjunta con quien tenemos que hacer, lo que es el ejecutivo, para que esto tenga una razón de ser y que tenga una razón de funcionar y de ayudar a las mujeres mexiquenses”, acentuó el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Desde su postura, descartó por el momento que las leyes secundarias que acompañan la despenalización del aborto vayan a quedar listas en este periodo ordinario que concluye el 15 de mayo próximo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Se debe trabajar, dijo, para que “la gente tenga conocimiento, que los impartidores de justicia tengan el conocimiento y eso nos va a ayudar mucho a que podamos ir avanzando en lo que se necesite todavía para mejorar esta nueva ley”.

Contexto: ¿Cuándo se aprobó la despenalización del aborto en el Edomex?

El 25 de noviembre pasado, por 55 votos a favor, cuatro abstenciones y siete en contra, los diputados mexiquenses aprobaron despenalizar esta práctica antes de las 12 semanas de gestación, mientras que, en la sesión ordinaria el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), abandonó el Pleno.

El mayor número de votos emanó del partido Movimiento Regeneración Nacional y de sus aliados como es el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).