MICROSISMOS

Microsismo en Naucalpan, esto sabemos

Durante 2024 en Praderas de San Mateo, Naucalpan, se registraron 226 microsismos. Este lunes en este municipio se percibió el primero de este año, IIGEA ha detectado dos fallas geológicas en la zona.

Escrito en METRÓPOLI el

La madrugada de este lunes se registró un microsismo en el Estado de México, con epicentro en el municipio de Naucalpan.

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que este microsismo fue de una magnitud de 1.4 grados, se registró a las 4 de la mañana con 56 segundos, a una profundidad de 7 kilómetros, sin afectaciones.

El Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas (IIGEA) indicó que el microsismo tuvo epicentro en la colonia el Mirador, Naucalpan, que se ubica a espaldas del palacio municipal.

Vecinos si percibieron el sismo

Algunos vecinos del punto informaron que sí percibieron este microsismo, sin que reporten afectaciones o daños en sus inmuebles.

El microsismo fue detectado en una de las estaciones que el IIGEA mantiene instaladas en la colonia Praderas de San Mateo.

Contexto: Cuántos sismos se han registrado en Naucalpan

Durante el año pasado, de julio a diciembre del 2024, en la colonia Praderas de San Mateo, en el municipio de Naucalpan, donde se ubica el cerro El Boludo, se registraron 226 microsismos, de baja magnitud.

 De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas A.C, (IIGEA) la mayoría de los microsismos tuvieron epicentro en la barranca del cerro El Boludo, en la calle Manzanares.

En esta zona, los microsismos comenzaron a registrarse el 19 de julio y el último que se detectó fue el 22 de noviembre de 2024.

 El microsismo más fuerte se registró el 13 de septiembre de 2024 con una magnitud 2.7. grados.

MICROSISMOS EN CDMX

Ante la presencia de estos movimientos y la petición de vecinos de investigar que ocurre en la zona, desde agosto pasado el IIGEA instaló un sismógrafo en la zona de Praderas de San Mateo, el cual continúa monitoreando las 24 horas, para detectar el origen de los microsismos.

Qué han detectado los estudios

El IIGEA en enero pasado hizo una recomendación a las autoridades  de Naucalpan, estatales  y federales  para que se lleven a cabo estudios más profundos, debido a que en durante los meses de diciembre de 2024 y enero de este año no se registraron microsismos, señalando que pudiera ser que se estuviera acumulando energía en el subsuelo.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

De acuerdo con IIGEA, organización no gubernamental que ha realizado estudios del origen de los microsismos en Naucalpan, ha detectado que la causa de los movimientos son dos fallas geológicas, una de las cuales viene de la Presa Madín y llega a Manzanares parte baja y otra que va desde Jilotzingo a Praderas de San Mateo convergiendo en el mismo punto.