OLA DE CALOR 2025

Exposición solar incrementa el riesgo de cáncer de piel a temprana edad, alerta especialista

Dora Herminia Bojórquez García, dermatóloga del IMSS, destacó que la exposición solar desde la infancia es acumulativa y puede causar manchas, arrugas prematuras e incluso cáncer de piel en la adultez

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

En esta época de calor se debe tener cuidado, ya que el exponerse al sol por tiempo prolongado puede derivar en un futuro en cáncer de piel, principalmente en cara, brazos y tórax, es un padecimiento que ha reducido la edad en que aparece.

Dora Herminia Bojórquez García, Dermatóloga de la clínica 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que se tienen identificado que la edad en la que aparece el cáncer de piel ha disminuido a los 40 años, anteriormente el fotodaño en el órgano es marcado anteriormente este tipo de cáncer se presentaba a partir de los 50 años.

Explicó que desde niños es necesario tomar las previsiones necesarias para disminuir la exposición al sol, ya que “la radiación es acumulativa, todo el sol que vamos recibiendo desde que somos niños hasta adultos se va a acumular y se nos va a manifestar en algún momento de la vida, en unos en formas de manchas, otros en arrugas prematuras y severos casos de cáncer de piel”.

Síntomas que se deben considerar

En entrevista con La Silla Rota, la especialista comentó que existen tres tipos de cáncer de piel, uno de éstos es el nodular, que sale como un tipo de bolita. “A veces son lesiones planitas, algunas de estas lesiones tienen pigmentos, tienen color, se ven como grises, oscuras, algunas negruzcas y otras pueden ser como zonas brillantes, tienen muchos vasos sanguíneos que la hacen ver un poco roja y eso se determina en consulta”.

La dermatóloga del IMSS indicó que, si no se atiende a tiempo este tipo de manifestaciones en la piel, la situación puede complicarse, “hay tumores de piel o cáncer de piel que si se detectan a tiempo son muy fáciles de resolver y se cura prácticamente, el problema es cuando se deja avanzar y se requieren intervenciones más invasivas, cirugías para hacer reconstrucción”.

Puntualizó que el cáncer más frecuente de piel es el basocelular, que no da metástasis, es decir que las células cancerosas no se propagan a otras partes del cuerpo.

Foto: Cuartoscuro

El tipo de piel más susceptible a los rayos solares

La dermatóloga Bojórquez García externó que las personas rubias o moreno-claro, tienen menos capacidad de producir melanina, que es la sustancia que protege al individuo de los rayos solares.

“Como ellos tienen menor capacidad de bronceo, son más susceptibles de sufrir quemaduras solares”, dijo.

Agregó que, en esta temporada, cuando los rayos del sol son más intensos, hay que evitarlos de forma prolongada desde el mediodía hasta las 17:00 horas y, “si es posible usar fotoprotector, no nos va a cubrir todo el día, tenemos que hacer aplicaciones cada cuatro horas, el horario sugerido es ocho, doce y cuatro de la tarde, con eso ya nos cubre todo el día”.

Un buen protector solar para una persona adulta debe ser de grado dermatológico con factor 30 más o 50 más, mientras que los niños deben usar un protector pediátrico, “ellos utilizan el que dice que no daña los corales, es decir, fotoprotectores que solo tengan ingredientes orgánicos que se conocen como pantallas solares, que sean aptos para toda la familia”, indicó la dermatóloga del IMSS.

Alternativas para quienes no pueden acceder a los protectores solares

Las personas que viven en el campo y que por su propia actividad tienen que estar mucho tiempo bajo el sol y no cuentan con suficientes recursos para comprar protectores solares, pueden prevenir enfermedades de la piel usando sombrero o gorra, ropa de manga larga, sombrillas y evitar horas pico de sol. A esto se le conoce como medidas de fotoprotección por medios físicos.

“Es muy importante porque muchos pacientes que nos llegan con cáncer de piel justamente son pacientes del campo, que trabajaron en el campo toda su vida y tienen fotodaño, es importante saberlo, la radiación es acumulativa”.

Ya estamos en primavera en México

Emilio Rangel, asistente del Observatorio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), señala que la estación de la primavera inicia el próximo día 20, sin embargo, “en términos de fechas astronómicas la primavera va a empezar el 20 de marzo, pero en cuanto a las temperaturas diurnas y vespertinas prácticamente ya podemos mencionar que estamos en primavera”.

Informes meteorológicos indican que el municipio de Luvianos tendrá para este fin de semana un pronóstico de temperatura máxima de 31° Celsius, mientras que, en Tlatlaya se alcanzarán entre los 32 y 33° y en Tejupilco el termómetro podrá alcanzar entre los 30 a 31° Celsius.

Se esperan temperaturas de hasta 40 grados en Edomex

En el Estado de México para esta temporada de calor se pronostican temperaturas elevadas que en algunas regiones podrían llegar a los 40 grados centígrados, principalmente en los meses de abril y mayo.

Emilio Rangel Plasencia, meteorólogo del Observatorio de la Universidad Autónoma del Estado de México, explicó que recientemente en la región del suroeste del Valle de Toluca, el termómetro ha llegado a marcar 35 grados centígrados.

De acuerdo con los pronósticos del observatorio meteorológico de la UAEMex y el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas más elevadas se podrían registrar en esa región del Estado de México en municipios como: Amatepec, Tlatlaya, Otzoloapan, Zacazonapan, Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Luvianos y Tejupilco, zonas colindantes con el estado de Guerrero.

Mientras que, en el Valle de México, el pronóstico indica que podrían registrarse temperaturas de hasta 30 grados en los meses de abril y mayo, esta semana el termómetro ha marcado 28 grados centígrados. Y para municipios como Toluca se espera que en los días más calurosos el termómetro llegue a marcar los 24 grados centígrados.

Foto: Cuartoscuro

Medidas para protegernos ante altas temperaturas

El meteorólogo indicó que además de las altas temperaturas, es importante considerar el índice de rayos ultravioleta, ya que en los últimos días en el Estado de México se ha llegado al máximo de 11 puntos.

Ante estas situaciones considero necesario que la población tome precauciones, sobre todo entre las 11 de la mañana y las 16 horas, para evitar afectaciones a la salud y cuidar la piel.

Entre las acciones que la población puede tomar se encuentran: procurar no estar expuestos por más de 10 minutos al rayo del sol, utilizar ropa que cubra la piel, sombreros o paraguas y usar protector solar.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Además, tener una hidratación constante, no sólo con agua natural, sino también con bebidas que contengan electrolitos. En este punto, Emilio Rangel Plasencia, meteorólogo del Observatorio de la Universidad Autónoma del Estado de México, explicó que la ciudadanía puede preparar agua de limón con una pizca de sal, bebida que mantendrá la hidratación y no contiene tanta azúcar como otras comerciales. 

También se puede consumir sueros con electrolitos y agua natural, durante todo el día, para tener una hidratación adecuada. “Necesitamos los electrolitos, pero en las bebidas comerciales hay azúcar y no se debe abusar de ellos, lo más indicado es el agua de limón con una pizca de sal, jugos cítricos y la ingesta de fruta fresca”.

Foto: Cuartoscuro