LGTBIQ+

"Fuera del Clóset" abre el primer centro comunitario LGBTIQ+ en Edomex

El primer Centro Comunitario LGBTIQ+ en Toluca ofrecerá atención psicológica, asesoría jurídica y pruebas rápidas de VIH. Contará con 30 especialistas y actividades culturales para apoyar a la comunidad

'Fuera del Clóset' abre el primer centro comunitario LGBTIQ+ en Edomex
"Fuera del Clóset" abre el primer centro comunitario LGBTIQ+ en EdomexCréditos: Arturo Callejo | LSR
Escrito en METRÓPOLI el

Con recursos donados por la sociedad civil, la organización no gubernamental “Fuera del Clóset”, contará en el Estado de México con el primer Centro Comunitario exclusivo para personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Intersexuales, Queer (LGBTIQ+).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Este centro proyecta cubrir las reales necesidades de este sector de la sociedad mexiquense y, para ello, contará con 30 especialistas de la misma comunidad, quienes otorgarán gratis asesoría jurídica, atención psicológica, aplicación de pruebas rápidas del VIH-Sida, detección y seguimiento de este padecimiento, entre otras tareas.

En el inmueble ubicado sobre la calle Josué Mirlo 417, en la colonia José María Morelos y Pavón, al sur de la capital mexiquense, también habrá de lunes a sábado actividades culturales.

La misma comunidad brindará los servicios

“Se realizarán acciones académicas, informativas, recreativas y todo para la población LGBTIQ+, y va a ser atendido por personas de la diversidad sexual", informó el secretario de la asociación “Fuera del Clóset”, Ernesto Montes de Oca.

Abundó que habrá personal de trabajo social, especialistas en derecho, en psicología, en ciencias sociales y humanidades, “esto va a tener un enfoque multidisciplinario integral para que podamos ofrecer los mejores servicios con calidad, con profesionalismo a las personas que lo necesitan”.

Foto: Arturo Callejo | LSR

¿El equipo de profesionistas en que se enfocará?

Habrá grupo de apoyo entre pares, esto significa que, en grupo las personas LGBTIQ+, podrán expresar su necesidades y problemáticas, así como un grupo de apoyo para madres y padres de familia. “Que cuando tienen hijas o hijos y no saben cómo abordar el tema, a veces hay mucho rechazo y desinformación y eso desencadena violencia”, agregó el integrante de “Fuera del Clóset”.

Además, habrá apoyo grupal para personas que padecen VIH-Sida, que es una de las principales demandas que se han detectado dentro de la comunidad Lésbico-gay en el Valle de Toluca.

“No hay una atención especializada en las instituciones para cuando hay diagnósticos nuevos de personas con VIH, sobre todo los procesos que conlleva ello”, expresó.

También se contempla implementar círculos de lectura, proyecciones de películas, conferencias, presentación de libros y canciones, entre otras actividades.

Precisó que lo único que tiene cuota de recuperación es el tratamiento psicológico “para tratar de costear algunas cosas, pero es a muy, muy bajo el costo y cuando no puede pagarse, eso la asociación, aun así, lo absorberá. Nuestra finalidad no es obtener dinero, sino ayudar”, subrayó Ernesto Montes de Oca, secretario de la asociación civil “Fuera del Clóset”.

¿Cuáles son las mayores demandas de este grupo de la sociedad mexiquense?

Ernesto precisó durante más de una década han difundido sus principales demandas de atención, “son tres puntos que hemos tenido a lo largo de 15 años: el apoyo psicológico, la atención a la salud mental que es algo fundamental que hemos detectado, especialmente cuando hay procesos de violencia que están viviendo, en el sentido de que les rechacen en sus casas, que vivan violencia de manera comunitaria o colectiva, y la asesoría en casos de discriminación es especialmente en escuelas, trabajos o casos más agresivos cuando hay crímenes de odio y desapariciones”, manifestó Ernesto Montes de Oca.

Foto: Arturo Callejo | LSR

¿Cómo surgió el proyecto del Centro Comunitario?

Montes de Oca recordó que, desde hace 15 años, cuando inició “Fuera del Clóset”, tuvo como proyecto dicho inmueble y fue en este lapso que ha ido equipando el espacio en la colonia Morelos, atrás del mercado del mismo nombre.

Agregó a La Silla Rota que sólo tenía una pequeña planta, un diminuto ventilador y un pechero y el resto de los muebles, como una sala, sillas, mesas redondas y una computadora, han sido donaciones de la gente, mientras que, el inmueble es rentado.

De acuerdo con esta asociación no gubernamental, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica en su censo más reciente que, en el Estado de México hay en promedio medio millón de mexiquenses que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+.

Foto: Arturo Callejo | LSR