En la comunidad de Santa María Zolotepec, municipio de Xonacatlán, aún no se sofoca al cien por ciento el incendio de desechos industriales que inició el pasado fin de semana.
Todavía en el tiradero ilegal se perciben columnas de humo altamente tóxico emanado principalmente de la quema de cables de energía eléctrica y transformadores. En el predio de dos hectáreas y media, que era utilizado para tirar de manera clandestina todo tipo de desperdicios industriales y químicos, aun el humo blanco es notable, al igual que el olor a plástico quemado.

¿Qué se hace en el predio?
“Aún está todo eso caliente, hay que remover con maquinaria pesada todos esos desperdicios y aventarle agua a lo que está abajo para enfriar”, indicó un elemento de la policía local que platicó brevemente con La Silla Rota.
Te podría interesar
Al interior del lote bardeado y suspendido, se observa el trabajo de dos maquinarias pesadas, las cuales, entre montañas de desperdicios trabajan para remover y separar lo que se ha consumido por las llamas y lo que no se alcanzó a prender y posteriormente la zona es bañada de agua de pipas para ir enfriando el suelo. De esta forma se pretende sofocar en las siguientes horas el incendio que, de acuerdo con versiones de los vecinos, pudo haber sido provocado.
Los elementos de bomberos que permanecen laborando en la zona desde el pasado domingo, señalan que es latente el riesgo de que el fuego vuelva a avivarse, en caso de que el viento sople en fuertes rachas en esta región mexiquense, ya que el viento es uno de los factores que ha ido en contra de decenas de bomberos y elementos de protección civil, que han tomado parte.
Sobre un portón contiguo a la entrada principal, este martes fue colocado un sello de suspensión por parte de la coordinación general de protección civil del Estado de México, ya que no cuenta con permisos para operar como tiradero de basura industrial, informó el titular del área, Adrián Hernández Romero, pero hasta el momento el inmueble no está en calidad de asegurado ni clausurado.
Incendio en Xonacatlán pone en riesgo a habitantes
Este martes, el incendio en una bodega de desechos industriales, ubicada en la carretera Amomomulco-Xonacatlán, llevaba más de 58 horas sin ser completamente sofocado.
A pesar de que las autoridades lograron controlar el fuego el lunes, las ráfagas de viento de la madrugada del martes avivaron nuevamente las llamas, extendiendo las labores de control. Además, la combustión ha generado partículas que han afectado la calidad del aire en la zona norte del Valle de Toluca, con niveles elevados de partículas menores a 10 micras, lo que representa un riesgo para la salud de los habitantes cercanos, según los informes de la Red Automática de Monitoreo Ambiental (RAMA) del Estado de México.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En el incendio, más de 150 elementos, entre bomberos de distintas corporaciones municipales y de protección civil, continúan las labores para lograr sofocar al 100 por ciento el siniestro, la noche del pasado lunes ya habían enfriado toda la chatarra, sin embargo, el viento ha operado en contra de las arduas tareas.
Al respecto el coordinador general de protección civil estatal indicó que esta conflagración no se ha apagado totalmente por “el tipo de material que hay adentro, tenemos desde cable, tenemos transformadores, tenemos muchas cosas que compran de material que utilizan para la electrificación”.
Agregó que los bomberos no han podido entrar de lleno al predio debido a que existe una placa de plástico derretido “y segundo pues el viento, el viento nos reactiva”.
Cada dos horas bomberos son revisados
En el sitio entran y salen decenas de pipas de agua, la vigilancia permanece en torno al inmueble, se ha implementado un operativo de resguardo con militares y efectivos de la Guardia Nacional, así como de policías municipales, estatales y de protección civil y bomberos de distintas corporaciones.
Ante las horas que han prestado labores y los materiales que se están quemando, los cuerpos de bomberos se organizan para entrar por turnos, cada dos horas se cambie el personal, y a los que salen se les hace una revisión y se les brinda atención como toma de presión, oxigenación, se les aplican vacunas para su protección, al tiempo que los vecinos llevan alimentos y agua para apoyar.
“Ya hay cansancio, pero no nos vamos hasta que termine”: Bombero
“Ya estamos un poco cansados, pero estamos a la disposición de la sociedad para mejorar esto y prevenir este tipo de acciones, es un trabajo muy bonito y dedicado si le tienes mucho aprecio, aquí hay puros resididos plásticos derriten todo y se expande el fuego, usamos cubrebocas porque estos gases tóxicos nos pueden enfermar, pero aquí estamos en apoyo y hasta que termine”, dice Brayan un traga humos de Malinalco.
Brayan es uno de los integrantes del grupo de bomberos de Malinalco que acudió con una cisterna motobomba para apoyar las labores de combate del incendio en el predio de Xonacatlán que desde el fin de semana se registra y no ha podido ser sofocado completamente.
Pobladores acusan que el incendio fue provocado
Sobre un tramo de la carretera Amomolulco-Ixtlahuaca, La Silla Rota entrevistó a una comunera de la colonia 5 de Mayo, sostuvo que este incendio se debió a que “son maldades de los vecinos que no quieren el depósito aquí, pero ahora fue más grande el incendio, se salió de control”.
Precisó que no es la primera vez, ya que, como manifestación en contra, se le prende fuego al depósito, pero anteriormente lo controlaban rápido y no pasaba a mayores.
Policía local dice que el fuego inició el sábado
Al entrevistar de forma anónima a un elemento policial, refirió que el reporte de este incendio se registró a las 2:00 horas del pasado sábado y, una hora después ya estaban las llamaradas consumiendo el cable y los transformadores almacenados por años.
“Lo que pasa es que se reaviva porque abajo está todo el calor, hay muchas piezas de porcelana que se ponen en los postes de luz y esas guardan mucho calor y luego con el aire y el calor del sol vuelve a surgir el incendio, lo que se debe hacer es que, con trascabos o maquinaria pesada hay que remover desde abajo y luego con agua enfriar todo el cable”, indicó el oriundo de Xonacatlán.
Depósito no tiene permiso de operar
Las autoridades de protección civil estatal confirmaron que este predio funciona de manera ilegal, ya que no cuenta con permiso para almacenar desechos industriales.
“Lo que tenemos nosotros en la Coordinación no tiene ningún permiso, para nosotros sí está ilegal”, puntualizó Adrián Hernández Romero, coordinador general de protección civil del Estado de México.
La tarde de este martes, han sido colocados sellos de suspensión en el predio del municipio de Xonacatlán, donde se registra un incendio desde el pasado fin de semana.
El Gobierno del Estado de México confirmó la suspendió actividades en lugar porque la empresa no presentó los permisos para el almacenamiento de desechos industriales, por lo que opera de manera ilegal.
Agregó que la medida también obedece a que el siniestro representa un peligro para la integridad de los trabajadores, la comunidad y las inmediaciones.
Escuelas suspenden clases
Este lunes, los gobiernos municipales de Xonacatlán y Lerma señalaron que la población no está en riesgo, pero sí debe tomar en cuenta que el humo de la quema de químicos y cable podría afectar la salud de las personas que tienen padecimientos cardiacos o de las vías respiratorias, como asma.
La Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, situada en el municipio de Lerma, suspendió clases y los dos mil alumnos regresarán a las aulas hasta nuevo aviso.
Una fuente de información de esta Universidad señaló a La Silla Rota que, por la mañana de este lunes, fueron regresados a sus casas al menos 200 alumnos y se optó por cerrar el plantel para salvaguardar la salud del estudiantado.
Agregó que la quema de químicos como es el tolueno, el plástico que recubre el cable de energía eléctrica que estaba tirado y hasta transformadores que han ardido todo el fin de semana, propiciaron una densa nube de contaminantes, sin que éstos pongan en riesgo inminente la salud de quienes habitan la zona de Xonacatlán.
“Dependiendo cómo avancen las tareas de control y sofocación de este incendio, en el que existe tolueno, que es tóxico por el cable de luz que se ha estado quemando, mañana martes se estaría regresando a clases”, precisó la persona informante.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Otras de las escuelas que han suspendido clases hasta nuevo aviso en Xonacatlán son: la primaria Benito Juárez y el Colegio Pedagógico Mexiquense.
¿Cuáles son las recomendaciones de Xonacatlán y Lerma?
Informes de la dirección de protección civil del Estado de México, indican que el incendio que se mantiene “encapsulado”, abarca una superficie de dos hectáreas y media en las que se han encontrado aceites, tolueno, tanques, metal, cable, transformadores, madera y metal, por citar algunos desperdicios.
Por separado y dentro de su competencia, los ayuntamientos de Xonacatlán y Lerma recomendaron que los niños menores de 10 años, adultos mayores, personas con padecimientos cardiacos y respiratorios, no salgan a la calle por lo denso del humo que se ha desprendido de la conflagración, al mismo tiempo de usar cubrebocas.
En Xonacatlán existe una estación de monitoreo atmosférico, la cual señala que es poco probable que se emita alguna alerta a la población, pues la conflagración no ha elevado las partículas suspendidas PM10 y PM2.5, que provienen esencialmente de la combustión del parque vehicular e industria.
Aún se desconocen las causas que provocaron este siniestro
Hasta las 14:00 horas de este lunes, el fuego ha sido controlado en este predio donde se almacenaba basura industrial y química ubicado en la colonia 5 de Mayo, en la localidad de Santa María Zolotepec, municipio de Xonacatlán.
Las causas reales de esta conflagración se desconocen, siguen laborando en el punto 250 elementos de bomberos y protección ivil dce la Ciudad de México, Ecatepec, Ixtapaluca, Coacalco, Villa Nicolás Romero, Metepec, Toluca, Zinacantepec, Almoloya de Juárez Lerma, Temoaya y Ocoyoacac.