CDMX

Adolescentes de la CDMX, ¿con depresión? Así los atenderán

El gobierno de la Ciudad de México presenta el primer centro de cuidado de las emociones para aplicar la estrategia “Vida plena, corazón contento”

Por
Escrito en METRÓPOLI el

El Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) de la Ciudad de México se convertirá en el Instituto para la Atención Mental y las Adicciones y tendrá entre sus prioridades el cuidado de los adolescentes, que de acuerdo con la Encuesta Nacional de salud y nutrición (Ensanut) presentan cuadros de depresión e ideas suicidas.

Amaya Ordorika, directora del instituto en transición, indicó que de acuerdo con la Ensanut, 7.8% de adolescentes de la Ciudad tienen sintomatología depresiva, mientras que 12.4% de ese mismo rango de edad han tenido ideas suicidas en algún momento y muchos enfrentan crisis emocionales sin contar con la atención y el apoyo que requieren.

Una vez que la transición se concrete, el Instituto atenderá a quienes presentan adicciones y condiciones de salud mental.

Vida plena

Este lunes la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el primer centro de cuidado de las emociones para aplicar la estrategia “Vida plena, corazón contento”, que tiene como ejes la prevención comunitaria y entornos saludables; escucha y cuidado emocional; y servicios de atención primaria en salud mental y adicciones.

El centro se abrió en la alcaldía Tlalpan y contará con una casa de la salud en la que se brindarán servicios como médico general, dentista, ginecología, pediatría y nutrición.

Brugada prometió que habrá centros de cuidado emocional en todas las alcaldías y se concentrarán en las Utopías que planea construir en toda la capital.

“Vamos a construir servicios de atención primaria de salud mental a lo largo y ancho de toda la ciudad. Todas las Utopías tendrán su espacio, pero también tendremos los Cuencos, que son estos espacios (que) en otros lados le llaman ‘escuchaderos’, es decir, lugares en donde escuchemos a la gente”.

El objetivo es que esos sitios de coloquen en Utopías pero también en el Metro o espacios muy concurridos por la población en los que no sea necesario sacar cita, sino recibir un tratamiento en cuanto lo requieran.

Prevención en escuelas

La jefa de Gobierno dijo que en las escuelas se concentrarán las estrategias de prevención comunitaria, como el envío de personal que evite peleas, actos de vandalismo y porrismo afuera de las secundarias y preparatorias de la ciudad.

“Eso es muy importante, no lo estoy diciendo ahorita, lo dijimos desde el 26 de noviembre y ahora ya los tenemos, al personal y al equipo; y el 1° de marzo arrancamos con esta estrategia, en el que no se vaya una vez, como tradicionalmente y ya nunca regresemos a esa escuela, o sea cada 15 días vamos a tener en todas las escuelas este equipo trabajando con metodología y atención”.