En el estado de México ocho municipios se mantienen dentro de las primeras ciudades del país con mayor percepción de inseguridad, así lo marca los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al último trimestre del 2024.
A unos días de que se dieron a conocer los resultados de la ENSU el gobierno del Estado de México anunció la adquisición de 200 patrullas que serán distribuidas en todas las regiones de la entidad.
Ecatepec con 88.8 % de percepción de inseguridad
De acuerdo con los resultados de la ENSU que lleva a cabo cada trimestre de año el INEGI, La ciudadanía considera que los municipios mexiquenses con mayor percepción de inseguridad son: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Toluca, Atizapán de Zaragoza y Chimalhuacán.
Ecatepec es el municipio que presenta el mayor índice de percepción de inseguridad con un 88.8.
El municipio más poblado del Estado de México, Ecatepec, incluso presentó un incremento en este índice de percepción de inseguridad, ya que en septiembre del 2024 su porcentaje era del 87 por ciento y en diciembre pasado fue del 88.8.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
En Ecatepec entregan patrullas
En enero pasado, entró la nueva administración municipal en Ecatepec, en donde la comisaria de seguridad está a cargo del capitán de Marina, Edgar Antonio Machado Peña, quien anunció la implementación de un proyecto integral, con policía de proximidad para recuperar la confianza de la ciudadanía, además de la llegada de 100 marinos y la coordinación con el estado.
En este municipio de mayor percepción de inseguridad, este lunes se hizo entrega del primer paquete de 100 patrullas que forman parte de la estrategia de seguridad implementada en la entidad.
Las nuevas patrullas fueron adquiridas con recursos públicos, cuentan con doble cabina, sistemas de videovigilancia interior y exterior, barras antivuelco, botones de alarma, y otros aditamentos para las labores de vigilancia, auxilio y protección de las y los mexiquenses.
Así como para la integridad física de los oficiales todos los vehículos cuentan con diversos mecanismos en materia de protección que van desde bolsas de aire, alarma perimetral, frenos de disco ventilados, cinturones de tres puntos ajustables con pretensores y retractores, y bloqueo electrónico de columna de dirección.
En el marco de la entrega de patrullas la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, resaltó que “Este modelo de construcción de paz que estamos impulsando día con día en cada uno de los 125 municipios del Estado de México, no sólo se trata de reaccionar, sino de prevenir, de atender las causas profundas que generan la violencia en las comunidades”.
Al tiempo que precisó que se está trabajando en seguridad, “el primer paso fue la renivelación salarial, así como la entrega de uniformes y equipo táctico de primera calidad: chalecos balísticos, escudos, armas cortas y largas, fornituras de liberación rápida, botiquines médicos y otros implementos necesarios para su protección y desempeño”.
Municipios mexiquenses con percepción de inseguridad
Además de Ecatepec, hay otros municipios que tienen elevada percepción de inseguridad, entre ellos, Naucalpan con un 85.6 por ciento, Cuautitlán Izcalli tiene un 84.5, Chimalhuacán con un 80.6 por ciento.
Además, la capital del Estado de México, Toluca se reporta con un 74.6 por ciento del índice de percepción de inseguridad y el municipio de Tlalnepantla con 77.9 por ciento, mientras que Nezahualcóyotl reporta un 56 por ciento y Atizapán registra un 53 por ciento.