Mujeres con Bienestar es un programa social dirigido a mujeres del Estado de México que tienen entre 18 y 64 años de edad, que se encuentran en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social. Este programa les proporcionará apoyo económico con el fin de ayudarles a cumplir con sus necesidades básicas y servicios para el bienestar.
Por otro lado, el programa Pensión Mujeres con Bienestar otorga un apoyo económico a las mujeres de edades entre 60 y 64 años de edad, consistiendo en un pago de 3,000 pesos bimestrales y que busca ser un alivio para aquellas mujeres que van entrando a la tercera edad.
Las beneficiarias del programa recibirán sus tarjetas en este inicio de 2025, por lo que se ha comenzado el proceso de entrega de los plásticos donde recibirán sus pagos, si quieres conocer mas detalles e información importante sobre las tarjetas, quédate con nosotros.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Cuándo y quiénes recibirán sus tarjetas por la Pensión Mujeres Bienestar?
Según mencionaron las autoridades, las beneficiarias del programa recibirán sus tarjetas de depósito para el mes de febrero de 2025, y con la fecha del primer pago de su pensión siendo la semana siguiente a la que recibieron su plástico, tanto en el Estado de México como en otras entidades.
La titular de la Secretaría del Bienestar, mencionó a finales de diciembre del año pasado que el registro para la Pensión Mujeres Bienestar se abrirá de manera bimestral, por lo que las convocatorias serán en los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre de este 2025.
Además, todas las mujeres que sean beneficiarias de este programa serán automáticamente registradas en la Pensión del Bienestar para los Adultos Mayores y serán acreedoras a este apoyo cuándo cumplan los 65 años de edad.
¿Cuáles son los requisitos para la Pensión Mujeres Bienestar?
El Gobierno de México le dará prioridad a aquellas mujeres que cumplan con el siguiente perfil.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Tienes membresía de Costco o Sam's Club? Checa esto
- Jefas de familia
- Mujeres que habiten localidades con alto grado de marginación
- Mujeres con discapacidad permanente o estén a cargo de personas con discapacidad
- Mujeres que se reconozcan como indígenas
- Mujeres afromexicanas
- Mujeres con enfermedad crónico degenerativas
- Mujeres que sean víctimas de un delito
- Mujeres repatriadas
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno mexicano por mejorar la calidad de vida de las mujeres, reconociendo su contribución a la sociedad y promoviendo su autonomía económica.