CDMX

Así serán las nuevas tortillerías en la CDMX; aquí podrás comprar las tortillas más baratas

La tortilla de maíz es un elemento clave en la vida cotidiana y las celebraciones del pueblo mexicano

Las tortillerías son un punto de encuentro comunitario y cultural en torno a este alimento básico
Las tortillerías son un punto de encuentro comunitario y cultural en torno a este alimento básicoCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

La tortilla de maíz es un alimento fundamental en la gastronomía mexicana y un símbolo cultural importante en la identidad del país. Desde tiempos prehispánicos, ha sido la base de la dieta de muchas comunidades, proporcionando una fuente esencial de energía y nutrientes. Además de ser un acompañamiento indispensable en innumerables platillos, la tortilla de maíz representa tradición, historia y la conexión con las raíces indígenas de México, siendo un elemento clave en la vida cotidiana y las celebraciones del pueblo mexicano.

Las tortillerías de maíz en México desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana, al ser los lugares donde se produce y se distribuye uno de los alimentos más esenciales para las familias mexicanas. Estas pequeñas y numerosas empresas locales no solo garantizan el acceso diario a tortillas frescas y de calidad, sino que también contribuyen a la economía local y preservan las tradiciones culinarias ancestrales.

Además, las tortillerías son un punto de encuentro comunitario, fortaleciendo el tejido social y cultural en torno a este alimento básico. Por eso habrá tortillerías comunitarias con kilos más baratos en CDMX, si quieres conocer todos los detalles de esta iniciativa, quédate con nosotros, te contamos los detalles.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo serán las nuevas tortillerías en la CDMX?

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció la implementación de tortillerías comunitarias que emplearán maíz nativo cultivado con suelo de conservación en diferentes alcaldías que ofrecerán kilos de tortillas de maíz más baratos. La iniciativa forma parte del programa Utopías y será implementado en las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social, poniendo a disposición de todos los capitalinos tortillas a precios accesibles.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Destroza sueños de la comunidad migrante endurecimiento de la frontera

El objetivo es producir tortillas mediante la nixtamalización de maíz libre de organismos genéticamente modificados, para respaldar a los productores locales y fomentar hábitos alimenticios saludables, con esto se contempla aumentar en un 15% la producción de maíz nativo este año, fortalecer cuatro casas de semillas y organizar una feria de agrobiodiversidad y maíz en el Zócalo.

Créditos: Cuartoscuro

¿Dónde se encontrarán las tortillerías comunitarias en la CDMX?

Según información proporcionada por parte de las autoridades capitalinas, las tortillerías comunitarias se ubicarán en las Unidades de Transformación y en los comedores sociales del Bienestar en la ciudad. Por otro planean rutas agroturísticas de la milpa, diseñadas para diversificar las fuentes de ingreso de los agricultores y reforzar el vínculo entre el campo y la ciudad.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Aranceles de Donald Trump frenarán crecimiento económico de México: Moody's

Por otro lado la Jefa de Gobierno de la CDMX anunció la creación de un laboratorio para analizar transgenes y un banco de germoplasma, además de fortalecer el programa Altepetl, destinado a brindar apoyo a los productores.

Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo se incentivará la compra de maíz nativo?

También se dio a conocer que se  buscarán alianzas con consumidores y cadenas de distribución para incentivar la compra de maíz nativo y sus derivados, con el objetivo de preservar esta planta ancestral.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Quién es “El Lic”, el presunto líder de “La Barredora” de Tabasco detenido en Puebla?

En México existen 64 variedades de maíz, 9 de las cuales son cultivadas en la Ciudad de México, como el cacahuacintle y el maíz ancho, por alrededor de 3,000 productores en diferentes alcaldías, por lo que el papel fundamental del maíz en la soberanía nacional y el desarrollo cultural es fundamental, destacando su relevancia histórica.

Créditos: Cuartoscuro

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Todo será para producir tortillas mediante la nixtamalización de maíz libre de organismos genéticamente modificados.