En el Estado de México las nuevas administraciones municipales han nombrado a los 125 titulares de seguridad pública quienes deberán aprobar los exámenes de control y confianza y tienen la consigna de cuidar los intereses de la población y disminuir la incidencia delictiva que existe en cada demarcación.
En noviembre pasado cuando se realizó la “Operación Enjambre” en el territorio del Estado de México con la detención de comisarios por su presunta vinculación con organizaciones del crimen organizado, el gobierno estatal precisó que en las siguientes administraciones municipales los encargados de seguridad deberán contar con el aval de la secretaría estatal para evitar que se repita esta situación.
Quiénes fueron nombrados
En Toluca, la ciudad capital de la entidad, fue nombrado el Capitán José Alberto Ayón Monzalve.
Te podría interesar
El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, destacó que este mando de la milicia mexicana fue director de seguridad pública en Tijuana, Baja California, con resultados excelentes.
Con sus más de 30 años de experiencia, el Capitán ha formado parte de sistemas de inteligencia de nuestro país, mientras que, en la ciudad fronteriza de Tijuana desarrolló trabajos importantes de inteligencia evitando generar violencia, abundó el edil morenista.
Ecatepec inicia con encargado de despacho
En el municipio de Ecatepec, la alcaldesa Azucena Cisneros, nombró encargado de despacho de la dirección de seguridad pública a Juan Francisco Villagómez Pulido, en tanto que el director operativo será Alonso Fernández, citó la edil morenista.
Villagómez Pulido ha sido comisario de seguridad pública en la alcaldía Gustavo A. Madero, en 2020 recibió medalla y reconocimiento al Mérito Policial otorgado por el Congreso de la Ciudad de México.
Qué municipios ratificaron a sus comisarios
En Huixquilucan fue ratificado como director general de seguridad pública y vialidad, Luis Antonio Alarcón Martínez, quien en el trienio pasado de la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, logró, junto con sus elementos, una baja de 44 por ciento la comisión de delitos de alto impacto.
Este jefe policíaco es licenciado en derecho por la Universidad Nuevo Mundo y tiene experiencia en las materias civil, penal y mercantil, a lo que se suma la subdirección de lo que fue la Policía Judicial Federal. Alarcón Martínez ha estado como director de la policía municipal huixquiluquense desde el año 2016.
En el municipio de Atizapán fue radicado al frente de la comisaría de seguridad, Fabian Ricardo Gómez Calcáneo, también en Nezahualcóyotl repite en el área Vicente Ramírez García.
Mientras que en Tlalnepantla fue nombrado comisario de seguridad, Jorge Alberto Gómez Estrella, quien se desempeñaba como subdirector de esa corporación y en Naucalpan tomó protesta como titular de seguridad el Capitán Daniel Vargas Castañeda.
Por su parte, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, volvió a nombrar director de seguridad pública a Jesús Alberto Ramírez Manzur.
En el municipio de San Mateo Atenco, fue ratificado como director de seguridad pública local Carlos Roberto Contreras Valdés.
Este jefe policíaco es licenciado en derecho y ha sido director de seguridad humana y orden vial de San Mateo Atenco. También fue subdirector operativo en la coordinación de la subdirección de Atlacomulco.
Mientras que, el presidente municipal de Tenango del Valle, Roberto Bautista, tomó protesta al cargo como director de seguridad a Omar Medina Carbajal.
En el municipio de Zinacantepec, el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, nombró director de seguridad pública al licenciado en derecho Héctor Hugo Osorno Reyes, quien también fue director de la corporación policial de Calimaya entre los años 2010-2015.