CDMX

¿Las corridas de toros y peleas de gallos en CDMX llegan a su fin? Esto sabemos

Organizaciones animalistas han presionado al Congreso de la Ciudad de México, dominado por Morena, para que apruebe la iniciativa que busca prohibir estos espectáculos, los cuales son defendidos por los aficionados como parte de las "tradiciones"

¿Las corridas de toros y peleas de gallos en CDMX llegan a su fin? Esto sabemos
¿Las corridas de toros y peleas de gallos en CDMX llegan a su fin? Esto sabemosCréditos: Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) notificó oficialmente al Congreso capitalino el dictamen sobre el cumplimiento de los apoyos ciudadanos presentados para la Iniciativa que busca la prohibición de espectáculos públicos, privados e itinerantes con animales, como corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Esto ocurre en un contexto en el que las corridas de toros han generado controversia en México en los últimos años, donde estuvieron prohibidas por una orden judicial en la Plaza México, el mayor recinto taurino del mundo, desde junio de 2022 hasta diciembre de 2023, tras un fallo de la Suprema Corte.

Organizaciones animalistas han presionado al Congreso de la Ciudad de México, dominado por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para que apruebe la iniciativa que busca prohibir estos espectáculos, los cuales son defendidos por los aficionados como parte de las "tradiciones".

Foto: Cuartoscuro

Suman 27,442 firmas de apoyo

El proceso de verificación estuvo a cargo de una comisión conformada por un oficial electoral, así como personal de la Contraloría Interna y de diversas direcciones ejecutivas del IECM, incluyendo Organización Electoral y Geoestadística, y Participación Ciudadana y Capacitación.

La comisión remitió al Congreso local un total de 27,442 firmas de apoyo, las cuales cumplen con los requisitos necesarios para que la iniciativa sea considerada como una propuesta preferente por el Legislativo de la Ciudad de México.

"Mediante una comisión conformada por un oficial electoral, así como personal de la Contraloría Interna y de las direcciones ejecutivas de Organización Electoral y Geoestadística; y de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, fueron remitidas al Congreso local las 27,442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento apoyos requeridos para que la iniciativa para la prohibición de los espectáculos públicos, privados e itinerantes con animales: específicamente corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos, pueda ser considerada preferente por el Legislativo local", se lee en el documento. 

De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, la iniciativa ciudadana es un mecanismo de democracia directa que permite a los ciudadanos presentar proyectos al Congreso para la creación, modificación, reforma, derogación o abrogación de leyes y decretos dentro de su ámbito de competencia. 

"Una vez cumplidos los requisitos, el Congreso local solicita al IECM la verificación del porcentaje de apoyos ciudadanos requerido, el cual establece un mínimo del 0.25 por ciento para que sea considerada como preferente", resalta.

¿Corridas de toros llegan a su fin? 

De acuerdo con el proceso de verificación llevado a cabo por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, la iniciativa ciudadana que busca abolir el maltrato animal y prohibir los espectáculos públicos, privados e itinerantes con animales obtuvo un apoyo equivalente al 0.35 por ciento de la Lista Nominal de Electores. Este respaldo es clave para que la propuesta avance en el Congreso capitalino.

Tras recibir el dictamen del IECM, el Congreso de la Ciudad de México contará con un plazo de 45 días naturales para revisar la iniciativa.

Durante este tiempo, se someterá a análisis y votación en comisiones, para luego ser enviada al Pleno y puesta a consideración de los 66 diputados. Será en esta instancia donde se definirá si se aprueba o no la prohibición de estos espectáculos, en función de los debates y la decisión final de los legisladores.