A diferencia de diciembre de 2024, en estos primeros días de enero de 2025 la afluencia de migrantes en la zona de vías a la altura de Los Tiraderos cerca de San Bartolito en Huehuetoca, Estado de México, se redujo drásticamente, comentan vecinos del lugar.
Indicaron que el mes pasado arribaban grupos de hasta 3,000 personas, hoy ya son mínimas las que llegan a ese sitio donde abordan el tren, “La Bestia” con destino al norte del país, la principal causa es que son detenidos por la Guardia Nacional.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Dejan rastro de su presencia
En las nopaleras de la zona de El Tiradero, a unos dos kilómetros al norte de la casa del migrante San Juan Diego que administra la Diócesis de Cuautitlán, los migrantes de diferentes nacionalidades dejan su huella.
Se aprecian grabados en las pencas de nopal nombres como: “La Guaira”, José Gabriel; Ocdenía, Jhoni, Leobaldo, Cuma, Roque, Giair, Rey Ruiz, Jan, Eugenia, y muchos más que en distintas fechas dejaron constancia de su presencia previamente al abordar a “La Bestia”, el tren con destino al norte del país.
En un recorrido realizado por La Silla Rota, se encontraron otras evidencias de la presencia de los migrantes como calzado tipo tenis y chanclas de hule ligeras, también ropa en buen estado, que “por ir aligerando la carga, deciden dejar en el paraje de los tiraderos” comentaron lugareños.
Y de manera inusual otros distintivos olvidados son la cantidad de ropa interior de mujer, varón y niños, que, por todos lados, entre las nopaleras, las milpas y las vías, hay dispersas.
En estos caminos se observa basura, latas, botellas vacías de agua y fogatas apagadas, que los migrantes encienden ante el frío que en esa zona desciende a de entre seis a tres grados, se encuentran en el exterior múltiples veredas que conectan a los cerros de la zona con el área de vías.
Hay policías vigilando
“Nosotros llegamos por la zona del panteón, no llegamos en la guagua hasta la terminal, porque dicen que hay policías como la migra o algo así que están deteniendo a los migrantes y los deportan”, explica Jairo un joven de 27 años que con su tío Nataniel pretendieron abordar el tren de las 9:00 pero decidieron esperar 12 horas más y partir en la noche.
En el lugar, ellos dos eran los únicos migrantes, “la migra mexicana o Guardia Nacional, están deteniendo a la gente en la zona del centro de Huehuetoca, no los dejan llegar acá, pero en la Terminal Norte nos están avisando, para que tomemos otra ruta”, dijo Jairo.
En el punto, un tren detuvo su marcha, permaneció unos 20 minutos y se marchó, sin que alguna persona partiera con él. En el albergue tampoco había migrantes este día de recorrido de La Silla Rota.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Albergue para migrantes San Juan Diego
Una mujer policía de Huehuetoca vigila el acceso del albergue para migrantes San Juan Diego, “no hay quien informe y datos yo no tengo permitido darlos. Saque una cita por internet y pida hablar con los encargados. No le puedo decir si hay adentro migrantes o no, eso es confidencial”, dijo la mujer policía.
El refugio San Juan Diego para migrantes tiene una vasta extensión de terreno, una carpa, una iglesia de la Diócesis de Cuautitlán, áreas de dormitorios, sanitarios, regaderas, y su respectiva vigilancia de seguridad pública de Huehuetoca.
El albergue de migrantes vacío
En el exterior luce el nombre del albergue para Migrantes San Juan Diego y un reglamento con las restricciones. De acuerdo con los migrantes y por su experiencia no es muy grato estar ahí, “te ponen a realizar el aseo, a arreglar el lugar. No se puede cantar, bailar o platicar normalmente, y debes llegar de día, de noche nunca te abren”, según el joven.
El albergue para migrantes se instaló en la zona de Huehuetoca hace dos décadas, luego de que las instalaciones de la casa del migrante en Tultitlán fueran cerradas, debido a que la cantidad de personas procedentes de otros países ya era incontrolable, “llegaban entre 200 y 300 personas diariamente pidiendo comida y posada”, explicó un clérigo de Cuautitlán.
Guardia Nacional hace revisiones en busca de migrantes
En el museo del ferrocarrilero que se encuentra en pleno centro de Huehuetoca, un grupo de diez elementos de la Guardia Nacional resguardan el lugar y hacen revisiones en el interior en busca de migrantes, pero este día no encontraron a nadie.
Otros grupos revisaban calles de San Bartolito, Huehuetoca, que es el poblado más próximo a El Tiradero, por donde se detiene el tren que abordan los migrantes y por la tarde con camionetas recorren las orillas de las vías.
¿Qué instrucciones tienen para los migrantes?
De acuerdo con uno de los oficiales de la Guardia Nacional, “la instrucción es detener a todo migrante, porque su estancia en el país es ilegal, no tienen documentos y por instrucciones superiores se les debe trasladar a migración”.
De acuerdo con personal de migración, cuando se detiene a un migrante se realiza una valoración de la persona, cuando se tiene un antecedente delictivo se procede a realizar la deportación a su país de origen.
En otro caso, si salieron de sus naciones por alguna necesidad económica, el Gobierno de México determina si son aptos para una tarjeta de permanencia humanitaria.
Migrantes se quedan en inmediaciones de Huehuetoca
En Huehuetoca hay personas como Clarisa, una joven de unos 19 años a la que abandonó, desde el año pasado, el grupo de personas venezolanas con las que realizaba su travesía. Ella se quedó en este lugar, pero su vida se basa en el consumo de estupefacientes e inhalantes, y vive de la caridad de las personas.
En el recorrido La Silla Rota también encontró a la venezolana María Dora, una persona de la tercera edad que lleva viviendo en San Bartolito 10 años, ya hizo de Huehuetoca su hogar con sus hijos.
Explicó que cuando estaban tomando unos días de descanso de su largo viaje, decidió quedarse con sus dos hijos quienes actualmente trabajan en las obras de la zona, “encontramos acomodo en este pueblito, nos gustó y nos quedamos pues ya tenemos 10 años aquí”.
Vigilancia nocturna para evitar que aborden La Bestia
De acuerdo con los vecinos de San Bartolito en las noches, antes de las 21 horas se observan circular camionetas por las vías, llegan hasta el fondo a unos 4 kilómetros donde están los tiraderos de basura, otras llegan más temprano, pero se ocultan en los cerros y en el tren de las 9 de la noche parten.
Al mismo tiempo unidades de la Guardia Nacional vigilan la zona y realizan rondines para detener tanto a migrantes como al personal que les ayuda a llegar a las vías para subirse a “La Bestia”.
El 16 de diciembre de 2024 fue detenido el líder colombiano Carlos Mario "N", con otras nueve personas, por los delitos de tráfico de personas y falsificación de documentación, seis de ellos contaban con órdenes de aprehensión y tres fueron detenidos en flagrancia.
De acuerdo con las investigaciones, la organización tenía su base de operaciones en la alcaldía Gustavo A. Madero, en una casa que usaban para hospedar a migrantes de diferentes nacionalidades antes de su traslado hacia el norte del país. Los traficantes recogían a los migrantes en la terminal del norte, los hospedaban y los trasladaban a Huehuetoca.
Ante la vigilancia en las inmediaciones de las vías, la detención por parte de la Guardia Nacional y la poca confianza que tienen en el albergue San Juan Diego, los migrantes ya casi no se quedan en espera de “La Bestia”, algunos buscan otras rutas, otros son trasladados a migración y varios prefieren hacer de Huehuetoca su nuevo hogar.