Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) incrementó las tarifas de peaje en autopistas del país, entre ellas las que se encuentran o pasan por el Estado de México. Por ello, desde este viernes 10 de enero, los usuarios de las autopistas pagan más por el peaje.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
El ajuste tarifario por el uso de las autopistas federales afectará a los usuarios de distintos tipos de vehículos, desde motos hasta camiones, pasando por automóviles y autobuses, quienes desde este viernes tendrán que pagar más en cada caseta que crucen.
¿Cuánto costará usar las casetas del Edomex?
Las nuevas tarifas, incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA), de las principales autopistas del Estado de México incrementaron desde 3 pesos hasta más de 30 pesos, dependiendo de la caseta.
Algunos de los aumentos tarifarios son:
- La caseta de Tepotzotlán de la autopista México-Querétaro pasó de 102 a 108 pesos.
- La autopista Chamapa-Lechería incrementó de 63 a 66 pesos.
- La autopista Peñón-Texcoco paso de un peaje de 28 a 38 pesos.
- El peaje del entronque con el Circuito Exterior Mexiquense incrementó de 23 a 29 pesos.
- El peaje en el Circuito Exterior Mexiquense pasó de 198 a 219 pesos en su recorrido total.
- En el ramal Tultitlán a Lago de Guadalupe incrementó de 65 a 74 pesos.
- En la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal el peaje para de 71 a 78 pesos.
- En lo que respecta a la Autopista Urbana Los Remedios-Ecatepec el peaje pasó de 14 a 15 pesos.
- En la autopista Lerma-Santiago-Tenango los automovilistas ahora pagarán 42 pesos.
- En el Libramiento Bicentenario Nororiente de Toluca el peaje pasa de 60 a 63 pesos.
- En la Ruta de la Independencia Toluca-Zitácuaro el incremento es de 70ª 81 pesos.
- El Ramal a Valle de Bravo pasó de 46 a 49 pesos.
- La autopista Toluca-Atlacomulco pasó de 54 a 56 pesos.
- La Marquesa- Santa Fe ahora tiene un peaje de 111 pesos.
ACLARACIÓN. Por un error mencionamos al Viaducto Elevado Bicentenario con alza tarifaria, el cual mantiene tarifas vigentes desde febrero de 2024.