TURISMO AÉREO

Vuelos privados en el Valle de México: El jugoso negocio de rentar helicópteros y avionetas

Tanto en CDMX como en Edomex, la oferta de sobrevuelos ha crecido junto a la demanda de experiencias por un "turismo de altura"; dos accidentes han ocurrido en la entidad en menos de un mes

Créditos: Especial | LSR
Por
Escrito en METRÓPOLI el

Dos accidentes relacionados con el servicio de vuelos privados ocurrieron en el mes de abril: uno en Coyoacán, Ciudad de México, y otro en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, lo que ha puesto en materia de discusión la demanda que existe en la renta de helicópteros o avionetas y la falta de un marco legal actualizado en materia aeroespacial.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En entrevista con La Silla Rota, el capitán Francisco Gómez Ortigosa, del Colegio de Pilotos Aviadores, señaló que México necesita actualizar el marco legal para la regulación de la aviación general ejecutiva y deportiva.

“Hay mucha reglamentación alrededor del mantenimiento y del tema de operación, pero aquí lo importante, más que irregular es la inadecuada estructuración legal que hay alrededor, no solo de los vuelos de helicópteros, sino de la aviación general ejecutiva y deportiva, porque en México durante muchos años hemos pensando que toda la aviación debe funcionar como la de aerolínea y eso no funciona así en ninguna parte del mundo”.

Francisco Gómez destacó que el Colegio de Pilotos Aviadores ha propuesto el impulso de una política pública en materia aeroespacial de diferenciación a cada modalidad de transporte, con el fin de contar con reglas claras y fáciles de cumplir a la hora de volar; los requisitos para las tripulaciones de vuelo implican exámenes médicos, conforme a los términos del Reglamento de Medicina Aviación y la Ley de Aviación Civil. Además, es necesaria la licencia correspondiente al aeronave que va a volar y que se encuentre válida en los términos del reglamento de expedición de licencia.

Los helicópteros están sujetos a un programa de mantenimiento que autoriza la Agencia Federal de Aviación Civil para asegurar que se encuentren en óptimas condiciones para volar, mientras que las aeronaves están sujetas a una estricta regulación normativa.

“La licencia de pilotos es difícil de obtener, es una carrera completa que inclusive requiere la emisión de una cédula y un título por parte de la SEP. Nosotros cursamos doble verificación de exámenes, cuando nos graduamos la SEP por medio de sus evaluadores, en conjunto con la Agencia Federal de Aviación Civil, nos hacen un examen profesional, tanto práctico, como teórico. Se deben acreditar una cantidad de horas de teoría y de vuelo real y simulado que avalen el conocimiento obtenido y es complejo obtenerla”.

Francisco Gómez Ortigosa explica que, una vez obtenida la licencia, los pilotos menores de 40 años son sometidos a un examen de aptitud psicofísica, que implica una evaluación física completa y una evaluación psicológica para determinar la actitud del personal. Mientras que, para los pilotos mayores de 40 años, estos exámenes se aplican cada seis meses.

El mercado aéreo de la Ciudad de México

El “turismo de altura” representa un jugoso negocio para las empresas que brindan servicios en helicóptero a costos que van desde los 8,000 hasta los 40,000 pesos, por menos de 60 minutos de viaje en la zona Metropolitana del Valle de México. En la Ciudad de México existen al menos 19 empresas que prestan estos servicios a los que sólo un mínimo porcentaje de la población tiene acceso.

Las compañías venden sus servicios bajo los conceptos de “experiencias únicas”, con “vistas instagrameables” y ofrecen vuelos bajo distintos conceptos: propuestas de matrimonio, celebración de cumpleaños, bodas, amistad, vuelos románticos, degustaciones culinarias, etc.

Let’s Fly, la empresa a cargo del helicóptero Bell Helicopter Textron Modelo 206B XB-PIP, que se desplomó el pasado 14 de abril al sur de la Ciudad de México, ofrece vuelos privados a partir de los 8,900 pesos, por 30 minutos, con un servicio de snacks y bebidas a bordo, incluida champagne. 

Los costos dependen del tipo de celebración: 15,000 pesos, por media hora de vuelo, para una propuesta de matrimonio; 9,500 pesos para festejar un cumpleaños; 25,000 pesos por una hora de sobrevuelo en las pirámides de Teotihuacán; y 17,900 pesos por un hora de vuelo en sitios turísticos como la Basílica de Guadalupe.

Empresas como Revive Vuelos tienen costos más elevados: 37,000 pesos por una hora de vuelo para una pedida de matrimonio sobrevolando Teotihuacán.

A pesar de los exóticos anuncios que publicitan las empresas, no advierten sobre las normas aeronáuticas con las que cumplen, ni ofrecen información sobre la tripulación para conocimiento de su formación o capacitación.

De las 19 empresas detectadas por La Silla Rota dedicadas a servicios aéreos turísticos, ninguna precisa sobre los permisos correspondientes emitidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, basados en la Ley de Aviación Civil:

  1. Helite City
  2. Turibus
  3. Helite City
  4. Helidom
  5. Red Choppers
  6. Helijet
  7. Aeroexperiencias
  8. Fly With Me
  9. Vuelos Tonalkalko
  10. Tickerlopolis
  11. Lets Fly
  12. Yumping México
  13. Tursiky
  14. Living la Vida
  15. Civitatis
  16. Sky Explore
  17. Transporte Pegaso
  18. Revive Vuelos

El "tramo de cielo" que se comercializa en Edomex

Tres empresas de aviación en el Aeródromo "Jorge Jiménez Cantú", ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, brindan servicios de vuelos privados, ya sea inusuales, conmemorativos, para festejos, de placer, con drones e, incluso, para dar a conocer el sexo de un bebé, con precios desde 5,000 pesos por media hora.

Esta base aérea tiene categoría de aeródromo, se ubica en la Zona Esmeralda y su administración depende del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, de la Secretaría de Movilidad de la entidad mexiquense. 

En el aeródromo hay al menos seis escuelas de vuelo para pilotos de líneas comerciales y privadas, pero además se ofrecen servicios de aerotaxi, para vuelos de placer y conmemorativos, por parte de tres empresas con razón social: Aeromangi, Alas Delta y Aeromangui Mendoza.

Armando, quien es capitán y piloto aviador de la empresa Aeromangi, explicó a La Silla Rota que, como parte de los servicios se ofrecen al público, también hay opción de transportación aérea, vuelos de placer, imagen aérea y revelación del sexo de un bebé en gestación, esta última al soltar el humo rosa o azul en un lugar y hora acordado.

Entre los servicios más buscados se encuentra el sobrevuelo en el espacio aéreo de la Zona Metropolitana del Valle de México, donse se puede disfrutar de un desayuno mientras aprecian la vista aérea de los municipios de Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan o Nicolás Romero,

Israel Vergara quien ha ocupado los servicios aéreos, dijo que la cartera de servicios de la empresa les ha permitido también difundir sus producciones teatrales, además ha ocupado avioneta para vuelos de placer, o incluso como transporte para llegar a Querétaro y Veracruz, “aunque ellos pueden transportar a las personas a cualquier punto del país, donde haya aeropuerto”.


Accidentes relacionados con el aeródromo de Atizapán

  • El 10 de marzo de 2020, una avioneta Cessna se desplomó en las inmediaciones del Aeropuerto de Atizapán de Zaragoza, lo que provocó lesiones en dos ocupantes.
  • El 10 de febrero de 2019, dos personas perdieron la vida tras el desplome de la aeronave en la que viajaban, lo que ocurrió a escasos dos kilómetros de la pista del Aeródromo de Atizapán de Zaragoza. La aeronave accidentada fue de tipo Cessna C150, matrícula XB-OWS, perteneciente a la Escuela de Aviación “Aire” que tiene su hangar en el aeródromo de Atizapán.
  • El 14 de diciembre de 2018, cuando dos tripulantes de una aeronave murieron luego del desplome de la avioneta tipo Cessna, con matrícula XB-MDW, cayendo cerca de las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
  • El 2 de octubre de 2007, en la colonia Tierra de Enmedio en este municipio falleció el ex edil de Tultitlán José Antonio Ríos Granados, él murió calcinado y su acompañante resultó lesionado tras desplomarse la avioneta en que viajaban con destino a Querétaro, el accidente ocurrió a unos kilómetros de la pista del aeródromo de Atizapán.

  • Este 28 de abril de 2024, se presentó también la caída de una avioneta de servicios turísticos en Atizapán de Zaragoza, la cual dejó tres personas lesionadas en Avenida La Colmena, de la colonia Adolfo López Mateos Los Olivos.

 

Errores en la tripulación, principal causa de accidentes de helicópteros

De acuerdo con cifras del Comité de Seguridad Operacional de Helicópteros (HST-México), la principal causa de accidentes en helicópteros se atribuye a la tripulación. Se adjudica a esta causa el 58% de los accidentes en el periodo 2013-2019; la segunda causa se le atribuye al operador (18%), seguida del mantenimiento (13%), condiciones ambientales (7%) y, en última instancia, a errores del personal que da indicaciones desde tierra (4%).

Los principales factores contribuyentes asociados a la tripulación son: errores en los procedimientos (39%); factores psicológicos como depresión o estrés (27%); fallas en la toma de decisiones (19%) e irregularidades en la capacitación (15%).

Respecto a los problemas de mantenimiento, el Comité ha detectado que el 50% de las fallas en helicópteros se debe a un tema de supervisión, mientras que el 17% se adjudica a equipo en mal estado, otro 17% a error humano y un 16% a irregularidades en los procedimientos.


Bases aéreas en México

En México el sistema aeroportuario está integrado por más de 1,726 aeródromos y 84 aeropuertos, de los cuales en el Estado de México se tienen dos aeropuertos internacionales y el Aeródromo "Jorge Jiménez Cantú".

Con base en datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) nuestro país cuenta con 84 aeropuertos registrados, pero no en todos se realizan las mismas operaciones respecto al tránsito de personas y el manejo de mercancías, carga y descarga de productos.

De las 32 entidades del país, Tlaxcala es el único estado que no cuenta con un aeropuerto, debido a que la superficie de su territorio no es apta para que pueda contar con uno.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS