A 28 días del inicio de los gobiernos municipales del Estado de México, sólo 35 de los 125 alcaldes electos han enviado a la secretaría de seguridad estatal el perfil de la propuesta de quien podría ser el comisario de su administración.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
El secretario de seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, confirmó que los perfiles presentados por los presidentes municipales electos serán analizados y deberán contar con el aval de esta institución previo a entrar en funciones.
Además, los posibles comisarios deberán aprobar los exámenes de control y confianza, lo que incluye la prueba toxicológica, análisis psicológicos, de entorno social y la del polígrafo. Hasta el momento sólo el 28 por ciento de las propuestas de comisarios son analizadas en la secretaría de seguridad estatal.
Comisarios podrían salir de la secretaria de seguridad Edomex
Contar con el aval de la secretaría de seguridad para nombrar a los comisarios en los 125 municipios, fue un acuerdo que se estableció en una reunión de trabajo que sostuvo la gobernadora del estado, Delfina Gómez Álvarez, con los alcaldes electos, a fin de contar con los perfiles adecuados.
El secretario de seguridad estatal confirmó que existe la probabilidad de que desde la dependencia estatal salgan algunos comisarios para irse a trabajar a los ayuntamientos.
“Se está trabajando con ellos, estamos trabajando con las solicitudes de varios, si mi memoria no falla, son 35 que ya mandaron, algunos piden que se les designe o que se les proponga un perfil, algunos se están informando quienes son los que están y se está valorando”.
No quieren comisarios corruptos
Al contar con el análisis y aval de la secretaría estatal se busca disminuir los riesgos de que se repitan actos de corrupción o que la persona a cargo de las acciones de seguridad esté vinculada con organizaciones criminales, como los casos detectados a través de la Operación Enjambre.
Hasta el momento, de acuerdo con los resultados de esta operación, los municipios que han sido infiltrados por los cárteles de La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación, son: Tejupilco, Amanalco de Becerra, Acambay, Aculco, Nicolás Romero, Coatepec Harinas, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcaltitlán, Tlatlaya y Tonatico, en los cuales los comisarios han sido detenidos y se ha reforzado la seguridad con la policía estatal.
Siguen 7 servidores públicos prófugos de Operación Enjambre
Con esta operación, en la que participan mil 500 efectivos federales y estatales, se han logrado 24 capturas de jefes policiales y funcionarios municipales, sin embargo, continúan prófugos siete servidores públicos que presuntamente están vinculados con el crimen organizado.
Entre los evadidos de la justicia se encuentran la presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos y los directores de la policía de Chicoloapan y Jilotzingo.