En el Congreso del Estado de México los diputados por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), decidieron poner el nombre del expresidente Andrés Manuel López Obrador a la sala de juntas que les fue asignada en septiembre pasado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
La sala “Andrés Manuel López Obrador“ se ubica en la parte trasera del salón de sesiones “José María Morelos y Pavón” y pocas veces se permite el acceso a personas que no sean diputados del citado partido político o sus asesores.
Es un espacio que los legisladores morenistas utilizan para hacer sus juntas previas a las sesiones ordinarias del periodo correspondiente y desde octubre pasado tanto en el acceso como en su interior se lee el nombre del expresidente, antes sólo decía Sala de Juntas.
Esta sala en cada legislatura es asignada al partido político con mayoría en la Cámara de diputados, anteriormente la ocupaban los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y nunca le dieron un nombre.
Presumen el nombre de la Sala de Juntas
El pasado 08 de octubre, en sus redes sociales la diputada morenista Angélica Pérez Cerón presumió el orgullo que tiene porque el citado espacio tiene el nombre del exmandatario mexicano, “el mejor presidente de la historia”, comentó la legisladora mexiquense.
En este sentido, hay versiones encontradas entre algunas personas que laboran en la Congreso mexiquense, pues unas asientan que no es de buen “ánimo”, el que este salón tenga el nombre del ex ejecutivo federal, lo cierto es que este espacio, donde se reúnen quienes integran el grupo parlamentario de Morena, está asignado precisamente a este instituto político.
Cada grupo parlamento puede ponerle nombre a su sala de trabajo
El diputado que fue militante del Partido Acción Nacional (PAN) y actualmente es de Morena, Gerardo Pliego Santana, externó que casi todos los diputados morenistas estuvieron de acuerdo en colocar el nombre del político tabasqueño.
“Se tuvo a consideración de las y los diputados el buscar un nombre que se le diera al salón de reuniones del grupo de Morena y los diputados y las diputadas mayoritariamente, por no decir el 100 por ciento, aprobamos que se le diera este nombre en honor al presidente de la república que dejó una huella muy profunda en el país, como es nuestro espacio de trabajo nosotros decidimos el nombre”, puntualizó el diputado originario de Toluca.
Precisó que no es una decisión que se deba consensuar o cabildear con los demás grupos parlamentarios, “no, porque cada grupo parlamentario, por ejemplo, el PAN, hace muchos años decidió ponerle a la sala “Juan Camilo Mouriño” y se respeta sus espacios, en ese sentido ellos son respetuosos en el tema del grupo parlamentario de Morena”, explicó el legislador.
Por su parte el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Pablo Fernández de Ceballos González, sostuvo que sus compañeros de legislatura están en su derecho de poner nombre a su Sala de Juntas.
“Nosotros nuestra sala de juntas se llama 'Juan Camilo Mouriño' en honor al secretario de gobernación que en paz descanse, la verdad es que no le veo complejidad a ese tema, si ellos quieren nombrarlo así están en toda su libertad”, dijo el legislador albiazul.
La sala Andrés Manuel López Obrador, casi siempre está cerrada
Los legisladores coinciden en señalar que aun cuando esta sala de juntas está dentro del Poder Legislativo, en un edificio que es del pueblo, el nombre no tiene que ser consensuado con las bancadas, es una decisión de los legisladores que tienen asignado el espacio para sus reuniones.
La sala de juntas “Andrés Manuel López Obrador”, por lo regular permanece cerrada, en su interior tienen las fotografías de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Una de las pocas ocasiones que se ha abierto esta sala de juntas a medios de comunicación, fue en la época del ex gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, cuando se llevó a cabo la discusión de la aprobación del proyecto de presupuesto correspondiente a su último año de administración.
Y recientemente volvió a abrir sus puertas para la sesión en comisiones de la discusión de la Reforma del Poder Judicial del Estado de México, en lo que tomaron parte las siete fuerzas políticas que integran la 62 legislatura mexiquense.
En la Cámara de diputados del Estado de México existen también el salón “Benito Juárez García”, donde se desarrollan foros, exposiciones y sesiones de comisiones, y el salón “Narciso Bassols”, en el que se llevan a cabo trabajos de comisiones, o diputaciones permanentes, el salón de plenos “José María Morelos y Pavón" y el salón de protocolos, este último se ubica frente a la sala “Andrés Manuel López Obrador”.