Un gran porcentaje de unidades del sistema de transporte de bicicletas públicas de la Ciudad de México, mejor conocido como Ecobici, presentan fallas mecánicas, las cuales ponen en riesgo la integridad física de sus usuarios y la de otros actores de la vía.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Las bicicletas comenzaron a usarse en 2022, cuando se sustituyó el sistema de estacionamientos creado durante el gobierno de Marcelo Ebrard. Los vehículos fueron definidos como “de alta tecnología” por el entonces secretario de Movilidad, Andrés Lajous.
“Entre las novedades que presentan las nuevas bicicletas, destaca la incorporación de un portabultos más amplio, cambio de velocidades imperceptible, un poste del sillín con marcaje de talla, luces delanteras y traseras”, decía el gobierno de la CDMX.
Te podría interesar
Dos años después, durante recorridos realizados por La Silla Rota, se pudo constatar que cientos de bicicletas de Ecobici tienen los asientos rotos, llantas ponchadas, frenos y campanas descompuestos o los pedales chuecos, lo que dificulta a los usuarios realizar sus recorridos con seguridad.
“Personalmente, de 5 veces al día que las ocupo, 2 o 3 están en mal estado. La verdad les falta mantenimiento, me han tocado algunas que no sé de plano qué siguen ancladas cuando no están en las condiciones para dar el servicio”, reclama Alejandro Berna en entrevista.
Alejandro afirma que una de las fallas más comunes en las bicicletas de Ecobici son los cambios, los cuales están trabados o de plano no funcionan. Asimismo, se queja de que el seguro del poste de los asientos muchas veces está flojo, por lo que no puede ajustar la altura del sillín.
Cuando una bicicleta se encuentra en mal estado, los usuarios tienen la “tradición” de voltear el asiento, para indicar a los trabajadores de Ecobici que la unidad presenta algún desperfecto. Es por ello que es común observar bicicletas con el sillín abajo y al revés.
Reportes sin respuesta
Otra forma de reportar las unidades con fallas mecánicas es presionando el botón rojo que debería estar en cada puerto de anclaje; sin embargo, en muchas ocasiones el botón ya no es visible o no sirve. Además de que muchos usuarios no saben siquiera que existe este botón.
Tal es el caso de Laura que, a pesar de llevar ocho años haciendo uso de Ecobici, no sabía cómo reportar una bicicleta en mal estado. “Los asientos están feos y rotos, los frenos descompuestos, de hecho, la bici que traía ahorita no servía el freno derecho. Están deplorables, más en estas fechas, supongo por la cantidad de usuarios, pero por lo mismo debería haber más mantenimiento”, menciona.
“Si les dieran mantenimiento, el servicio sería perfecto”, sentencia, pues, dice, prefiere utilizar la bicicleta que pasar horas atorada en el tráfico de la capital del país.
Fallas mecánicas han aumentado en las últimas semanas
De acuerdo con la versión de usuarios del servicio consultados por La Silla Rota, el deterioro de las unidades de Ecobici ha aumentado en las últimas semanas, al grado de encontrar una de cada 2 bicicletas en mal estado.
“El deterioro es muchísimo y sobre todo en esta temporada, llevo más o menos un mes notando que todas las bicicletas tienen alguna falla, sobre todo las llantas, que muchas veces están ponchadas y las velocidades, o están zafadas o no funcionan. Casi siempre sirve solo un freno, regularmente el delantero, entonces es medio peligroso”, dice Daniel, quien lleva año y medio usando Ecobici como su medio de transporte.
”Te mojas todas las nachas”
Otra de las quejas regulares de los usuarios de Ecobici es el sillín, que debido al material con el que están hechos, cuando llueve, absorben agua como esponjas, lo que provoca que los usuarios terminen con pantalones, faldas y vestidos mojados.
“A lo mejor ahorita que no llueve no hay problema, pero cuando llueve esto se moje y te mojas todas las nachas, aunque tengan salpicaderas, toda la mugre se queda en tu pantalón”, explica Arturo, quien tuvo que probar tres bicicletas, antes encontrar una que no tuviera problemas con los pedales, campana o frenos.
2024, año con más viajes de la historia de Ecobici
2024 terminará como el año con más viajes en la historia de Ecobici, alcanzando los 22 millones de viajes.
Esto significa que en 2024, se realizarán más viajes que en los últimos 3 años juntos (2021,2022 y 2023).
De acuerdo con datos de la Semovi, en promedio, cada una de las 9 mil 308 bicicletas del sistema ha realizado, hasta julio de este año, 2 mil 723 viajes y ha sido utilizada 770 horas (32 días continuos) y recorrido 5 mil 368 km.
Actualmente, el sistema cuenta con 687 estaciones y un total de 9 mil 308 bicicletas.
VGB