CDMX

12 de diciembre: ¿Quién es el dueño de la Basílica de Guadalupe?

Dedicada a la Virgen de Guadalupe fue construida cerca del cerro del Tepeyac, donde se le apareció al indígena Juan Diego

Cada 12 de diciembre la basílica recibe a millones de devotos en una celebración masiva de fe y tradición
Cada 12 de diciembre la basílica recibe a millones de devotos en una celebración masiva de fe y tradiciónCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

La Basílica de Guadalupe, ubicada en la Ciudad de México, es uno de los santuarios católicos más importantes del mundo y un símbolo de fe para millones de personas. Dedicada a la Virgen de Guadalupe, fue construida cerca del cerro del Tepeyac, donde según la tradición, la Virgen se apareció al indígena Juan Diego en 1531. El complejo incluye la antigua basílica, de estilo barroco, y la moderna basílica inaugurada en 1976, diseñada para albergar a miles de peregrinos. Su atracción principal es el manto de San Juan Diego, que lleva la imagen milagrosa de la Virgen.

Cada 12 de diciembre, la basílica recibe a millones de devotos en una celebración masiva de fe y tradición, sin embargo siempre surge la duda de quién está a cargo del recinto y quién la administra. Si quieres conocer quien es el dueño de la Basílica de Guadalupe, quédate con nosotros, aquí te lo decimos. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿Cuál es la historia de la Basílica de Guadalupe?

 La construcción del primer templo comenzó en 1695, bajo el nombre de Templo Expiatorio a Cristo Rey, y fue concluida en 1709, con el tiempo, el aumento de feligreses llevó a la construcción de la nueva Basílica, inaugurada en 1976, este diseño circular, con 100 metros de diámetro, permite a los visitantes admirar el ayate de Juan Diego desde cualquier lugar del recinto. La Basílica es el segundo santuario más visitado del mundo, después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Beca Benito Juárez: ¿Qué estudiantes cobrarán pago doble antes de 2025?

¿A quién pertenece la Basílica de Guadalupe?

La Basílica de Guadalupe, ubicada en el Cerro del Tepeyac de la CDMX, es el centro religioso más importante de México. Cada año, especialmente el 12 de diciembre, recibe a millones de peregrinos que rinden homenaje a la Virgen de Guadalupe. Este recinto es propiedad de la nación como establece el artículo 20 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Esta ley indica que los templos y bienes que son considerados monumentos históricos o artísticos pertenecen al estado mexicano.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: El "Gordo Peruci" y la saga de influencers atacados por el narco

Por otro lado la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 27, complementa esta disposición al señalar que las asociaciones religiosas pueden administrar los bienes necesarios para el culto público bajo ciertos lineamientos legales. En el caso de la Basílica y su relevancia histórica y artística, queda regulada como un bien nacional, aunque su uso esté destinado a prácticas religiosas.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Banorte bonificará 1,000 pesos a estos usuarios

¿Quién administra la Basílica de Guadalupe?

La Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México es administrada por la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, una institución religiosa bajo la jurisdicción de la Arquidiócesis Primada de México. Específicamente, la administración está a cargo de un rector designado por la Iglesia Católica, quien coordina las actividades pastorales, litúrgicas, y administrativas del santuario.

Créditos: Cuartoscuro

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

El sacerdote Efraín Hernández Díaz es el responsable de la Basílica, por lo que es el quien se encarga de coordinar las actividades administrativas y pastorales, además trabaja junto con un equipo de sacerdotes, religiosos, y laicos para atender a los millones de peregrinos que visitan el lugar anualmente, así como para preservar y cuidar las instalaciones y los valores religiosos y culturales que representa este emblemático sitio.