REINSERCIÓN SOCIAL

"El teatro me ayudó a reinsertarme en la sociedad"; obra da voz a mujeres al salir de prisión

La obra Alquimia y Transmutación, en la que actúan mujeres que estuvieron privadas de su libertad, busca sensibilizar a la sociedad sobre la excarcelación con perspectiva de género

Créditos: Fabian Evaristo
Escrito en METRÓPOLI el

Sanar a las personas liberadas y ayudar a sanar a los demás, es la misión de las integrantes detrás de la puesta en escena de Alquimia y Transmutación: mujeres presas dentro y fuera de una cárcel, puesta en escena que retrata la vida de las mujeres dentro de prisión y que busca sensibilizar sobre quienes deben vivir en un centro penitenciario y las dificultades que sufren a su salida.

Alquimia y Transmutación, escrita y dirigida por Arturo Morell, es el lugar donde mujeres, la mayoría liberadas, encontraron un lugar para comenzar su reinserción social tras una estancia en un centro penitenciario. Varias de las 35 mujeres que conforman esta obra conocieron el proyecto en su estancia en una prisión, y tras ser liberadas, decidieron continuar su trabajo a través de la cultura y sensibilizando a la sociedad sobre la excarcelación con perspectiva de género.

Una de las mujeres que forman parte de la obra es Rocío, quien estuvo en el Centro de Reinserción Social de Santa Martha por un delito que no cometió.   Dentro de prisión, ella conoció el trabajo de la Compañía Teatral Personas Liberadas.

“Cuando yo llego a prisión prácticamente es como morir. ¿Por qué? Porque llegas a un mundo que no conoces y siendo una persona común y corriente, una persona que vive todos los días, trabaja, lleva a sus hijos a la escuela, jamás te imaginas que pudiese llegar a ese lugar y prácticamente perdí todo”, recuerda la actriz.

"Cuando yo estaba en ese trance de sentirme perdida, de ¿qué estoy haciendo aquí? Y de nunca voy a salir de aquí, en una depresión total, es cuando el teatro llega a mi vida, entonces para empezar fue algo diferente de lo que vives dentro, no hay un día diferente, y llega la compañía teatral y me hace ser libre cantando, bailando, aprendiendo a actuar”, recuerda Rocío.

Fue así que el teatro y la Obra Alquimia y Transmutación dieron una esperanza a Rocío mientras estaba privada de su libertad. Tras cinco años en el penal de Santa Martha, Rocío obtuvo su libertad y continuó con las puestas en escena, contando parte de lo que se vive como mujer dentro de una prisión.

Alquimia y Transmutación ayuda a que las personas que no conocen la prisión sean más empáticas con las personas que excarceladas.

“Me reciben como lo que soy: una persona que vale. Porque el reincorporarte a la sociedad para una persona que estuvo en reclusión, siendo culpable o inocente no es lo mismo. La sociedad te etiqueta, y es una etiqueta que jamás te vas a quitar”.

“Tuve la oportunidad de que el teatro me acogiera acá afuera y me ayudara como lo está haciendo a reinsertarme en la sociedad porque yo salgo encontrando un mundo diferente, a unos hijos diferentes, yo perdí mi casa, perdí todo, entonces fue llegar y empezar de nuevo”, dice Rocío.

Esta obra de teatro está conformada por 45 personas, 35 de ellas mujeres, quienes en cada puesta en escena cuentan una historia en común sobre vivir en una prisión.

Areli Rosas llegó a la obra de teatro luego de salir de prisión mediante el beneficio de Libertad Condicionada. Luego de formar parte del elenco de Alquimia y Transmutación

“El teatro para mí es catártico y terapéutico, puedes sacar muchas emociones que uno no has sabido sacar, y ahí encuentras una manera de expresarlas, es lo importante de hacer arte, cuando no encuentras palabras para expresar lo puedes hacer conforme a la expresión”, dice Areli.

Para la mujer liberada, el trabajo que realizan en conjunto la compañía teatral es dar voz a las mujeres que están o han estado privadas de su libertad en akgún centro penitenciario.

“Creo firmemente que es una labor social y es una gran labor, de verdad darle voz a las personas que en algún momento no tuvimos voz. Y contar sus historias es algo gratificante. Es para que el mundo haga conciencia de que no solamente eres tus decisiones, eres lo que vistes, lo que ves, que hay una historia y un contexto en relación con las personas”.

Areli recuerda que sus decisiones la llevaron a vivir privada de la libertad, pero eso ayudó a cambiar su vida. “El hacerte responsable, darte cuenta que puedes cambiar tu forma de pensar y puedes hacer una introspección hacia tu forma de conducirte, creo que cambia tu vida, uno decide, qué camino tomar y cómo tomarlo”, explica.

La obra Alquimia y Transmutación se presenta todos los jueves en la Casa Fuerte de Emilio ‘Indio’ Fernández.

MRV