ESCASEZ DE AGUA EN CDMX

Escasez de agua en CDMX duplica uso de pipas en 6 años

El aumento de solicitudes de pipas va de la mano con el aumento del gasto destinado al pago de carros tanques para llevar agua a las colonias donde por diversas causas no hay agua

Escasez de agua en CDMX duplica uso de pipas en 6 años
Escasez de agua en CDMX duplica uso de pipas en 6 añosCréditos: Jhonatan Vega
Escrito en METRÓPOLI el

Guillermo Grouyere vive en la colonia Fresnos, en Tlalpan. Es una zona alta de la Ciudad de México donde algunos camiones batallan para subir, y ahí no hay red de tubería hidráulica, por lo que cada mes debe pedir una pipa de agua para el consumo de su familia. Con 5 años viviendo ahí, explica que antes pedía una pipa privada, pero no le convenía.

“Cuando llegamos aquí comenzamos a comprarla pero es muy cara. La última vez que compramos era de más de mil 200 pesos”, recuerda. 

Es la alcaldía la que le surte de agua, que debe cuidar pues recibe 9 mil litros para un mes, que considera insuficiente y hay que cuidar el líquido, por lo que lo reutiliza.

Otro caso es el de Conny, quien vive en la colonia Portales, en un conjunto de departamentos divididos en dos torres. Se encuentra en la alcaldía Benito Juárez. Su edificio no siempre tiene agua. La última vez que eso ocurrió fue en marzo de este año y recurrieron al Sacmex y también a la alcaldía. Pero anteriormente, en dos ocasiones, debieron solicitar cinco pipas a empresas particulares, porque no los atendieron ni del gobierno ni del Sacmex. Cada una costó dos mil pesos que los vecinos debieron poner de su bolsillo. 

Emilia vive cerca de El Pozo de La Viga, en la colonia Ampliación El Triunfo, Iztapalapa, que es el que surte a las pipas que se solicitan a la alcaldía, que a su vez se surte con los pozos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Dice que en su edificio usan dos pipas al día, pero como el pozo está cerca, les llegan pronto.

Los dos últimos testimonios coinciden en decir que al paso de los años, se han ido acostumbrando a pedir más pipas de agua, una situación que se replica en casi todas las alcaldías. A diferencia de Grouyere, ellas no viven en una zona alta de la ciudad.

PIPAS PARA ZONAS ALTAS

Las pipas que Guillermo Grouyere recibe son cargadas en la toma ubicada en la colonia Toriello Guerra, en Tlalpan. Ahí también son cargadas las del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que forman parte del programa de servicio emergente Apantli. En 10 minutos se cargan 3 pipas.

De acuerdo con don Abel, que maneja una pipa de la alcaldía, lleva agua a domicilios de pueblos en zonas altas, como Topilejo o San Andrés Totoltepec. También son prioridad las escuelas.

Cuenta que Sacmex creó el programa Apantli para llevar agua a quienes no la reciben de la alcaldía y se quedan sin agua, por falta de abastecimiento o una fuga pero no tienen una entrega fija, como sí ocurre con Guillermo.

La Silla Rota realizó un recorrido entre la garza de Toriello Guerra y Fresnos, cerca de Topilejo. En el camino observó distintas pipas, unas de la alcaldía, otras de Sacmex y además unas sin logo, que renta el Sacmex a empresas particulares. Algo similar se ve rumbo a Santiago Tepalcatlalpan o San Pedro Mártir. 

LA DEMANDA DE PIPAS CRECE

La crisis por el abastecimiento de agua en la Ciudad de México se recrudece año con año. Así se deduce del aumento de solicitudes de pipas por parte de la población en la capital mexicana al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y atendidas por el organismo, entre 2016 y 2022 y los primeros tres meses de este año.

De acuerdo con datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, solicitados por La Silla Rota, en 2016 la ciudadanía solicitó 21 mil 588 pipas para cubrir sus necesidades de agua. En 2022 casi se duplicaron las solicitudes de pipas y llegaron a 41 mil 348 servicios atendidos el año pasado.

Sólo en el 2020, año de la pandemia de la covid19 y cuando la población se aisló en sus casas o de plano se fue a otros estados a pasar la tormenta vírica, fue más baja la solicitud de pipas durante ese lapso, con 12 mil 083 solicitudes atendidas.

Pero después volvió a ascender y hasta marzo de este año, de acuerdo con datos del Sacmex, ya se había superado el total de solicitudes de pipas de 2020, con 14 mil 610 atendidas.

 

El aumento de solicitudes de pipas va de la mano con el aumento del gasto destinado al pago de carros tanques para llevar agua a las colonias donde por diversas causas no hay agua. Es un tema del cual La Silla Rota ha publicado reportajes, sobre el costo de usar pipas para intentar garantizar el abasto de agua.

Los datos coinciden con el aumento en gastos en renta de pipas por parte del Sacmex, que entre 2016 y 2020 no superaron los 100 millones de pesos, pero en 2021 superaron los 200 millones de pesos.

El negocio del agua costó mil 500 millones de pesos a alcaldías en 6 años | La Silla Rota

Este número de solicitudes de pipas de agua debe sumarse al que los ciudadanos hacen también a las alcaldías.

GAM, LA ALCALDÍA QUE PIDE MÁS PIPAS

La respuesta de Sacmex a la solicitud de información muestra que la alcaldía con más solicitudes de pipas solicitadas es Gustavo A. Madero, con 26 mil 193, entre 2016 y marzo de este año.

Detrás está la alcaldía Cuauhtémoc con 20 mil 801 solicitudes atendidas en el mismo lapso. Enseguida está Benito Juárez, con 20 mil 173 solicitudes; luego Coyoacán con 19 mil 776; Tlalpan con 18 mil 192 y a continuación Iztapalapa, históricamente con problemas de agua pero que según el Sacmex no es la que pide más pipas, y la demarcación suma 16 mil 791 solicitudes de servicio en el mencionado periodo.

La alcaldía más baja en solicitudes de pipas atendidas durante este tiempo es Milpa Alta con 472 en seis años tres meses, es decir que tiene menos de 100 en promedio anual.

 

El aumento de solicitudes de pipas va de la mano con el aumento del gasto destinado al pago de carros tanques para llevar agua a las colonias donde por diversas causas no hay agua. Es un tema del cual La Silla Rota ha publicado reportajes.

COLONIAS CON MÁS SOLICITUDES

La información también es un mapa sobre cuáles son las colonias más asoladas con la falta de agua en la Ciudad de México y que deben recurrir a este servicio.

En enero de 2016, la Agrícola Oriental, en Iztacalco, una colonia con problemas recurrentes de abasto de agua, fue la que más solicitudes realizó, con 484, equivalente a 69 por ciento del total de 699 que recibió mes el Sacmex recibió de la alcaldía. En febrero, la Agrícola Oriental sumó 367, más de la mitad que Iztacalco solicitó ese mes, 521.

La colonia Del Valle Centro, de la alcaldía Benito Juárez, sumó 168 reportes atendidos y la del Valle Sur 119. Ese mismo mes la Roma Norte sumó 159 reportes y la Roma Sur 106. Estos dos últimas son colonias de la misma demarcación.

Pedregal de Santo Domingo, colonia de Coyoacán que durante años ha tenido problemas de abasto de agua e incluso esa situación ha llevado a sus vecinos a hacer manifestaciones, en febrero registró 153 reportes atendidos.

CDMX “se inunda” en protestas por escasez de agua | La Silla Rota 

En 2017 en marzo, Pedregal de Santo Domingo, sumó 185 solicitudes. Agrícola Oriental, en septiembre del mismo año, 192, más de la mitad de las 315 de toda la alcaldía Iztacalco ese mes, y en octubre pidió 80 de las 147 totales de la demarcación.

Otra colonia que se ha visto asolada por la falta de agua es la Moctezuma, en la alcaldía Venustiano Carranza, que ese enero de 2016 registró ante el Sacmex 138 solicitudes para la Moctezuma primera sección, y 108 casos para la Moctezuma segunda sección.

En 2018 en septiembre, Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán, volvió a ser una de las colonias con más solicitudes, con 143 pipas y en octubre 94; en la Cuauhtémoc la del Valle Centro solicitó 90 y la del Valle Sur 60 y en agosto la Narvarte Poniente solicitó 106 y en septiembre 66, en octubre 78 y en noviembre 101.

De la misma alcaldía, en noviembre la Roma Norte superó el centenar de solicitudes, con 118, la Juárez sumó 129, la San Rafael llegó a 122 en noviembre y la Cuauhtémoc 114.

En 2019, en Coyoacán destacó nuevamente Pedregal de Santo Domingo que año con año ha tenido problemas, en febrero solicitó 147, en marzo 224, en abril 141, mayo 195, en julio 229, en agosto 215, en septiembre con 242 y en octubre 237.

En febrero de 2020, la misma colonia de Coyoacán registró 222 solicitudes de pipas. Descendió tanto la solicitud de pipas, que por ejemplo en mayo de ese año la Agrícola Oriental sólo solicitó 3.

En 2021, Pedregal de Santo Domingo sumó en diciembre 515, en octubre 286, en septiembre 285 y en agosto 237. Otras, como la Agrícola Oriental, en octubre de ese año, llegó a 398, en noviembre 161 y en diciembre 101.

En Tlalpan, San Miguel Ajusco solicitó 144 pipas en enero de ese año. En febrero fueron 125 y en noviembre 102.

En noviembre de 2021 San Miguel Topilejo, un pueblo donde es común ver pipas, solicitó 220 pipas y en diciembre 108.

"En Topilejo surtimos con pipas; el agua llega sucia, hasta con caras de niño" | La Silla Rota 

En la alcaldía Benito Juárez, la colonia Letrán Valle en marzo solicitó 100 y en octubre la Moderna 102.

En 2022 otra de las colonias que sobresalió por su número de solicitudes de pipas es la Agrícola Oriental, en Iztacalco, que en septiembre solicitó 660, en octubre 588 y en noviembre 539. 

En enero de 2023 fue la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero, la que más pidió, con 744 y en febrero 345.

Otras de la GAM con gran demanda en enero fueron San Juan de Aragón sección II, con 251, San Juan de Aragón sección 1, con 235 y San Juan de Aragón sección VI, con 233 y el Pueblo de San Juan de Aragón con 103.  A ello se suma La Joya, con 125 y la Nueva Tenochtitlán, con 100.

En febrero repitió San Juan de Aragón, Sección VI, con 165.

Agrícola Oriental en enero alcanzó las 542 solicitudes y en febrero 419, y marzo tuvo 126. Agrícola Pantitlán estuvo en enero con 419.

SIN POSTURA

La Silla Rota buscó información adicional con el área de prensa del Sacmex sobre las razones del aumento de solicitudes de pipas. Aunque se solicitó la información desde junio, no hubo respuesta.

VGB