SIMULACRO 2023

Evacuan a pacientes de hospital en Edomex... por simulacro

En punto de las 11:00 de la mañana, la alerta sísmica sonó en  los 9 mil altavoces instalados en 64 municipios del Estado de México

Créditos: Manuel López
Por
Escrito en METRÓPOLI el

En punto de las 11:00 de la mañana, la alerta sísmica sonó en  los 9 mil altavoces instalados en 64 municipios del Estado de México, como parte del Simulacro Nacional. En total, un millón de personas participaron en el ejercicio y fueron evacuados hospitales, escuelas y dependencias de gobierno, entre otros inmuebles. 

Con ayuda del personal de Protección Civil, fueron evacuados 22 mil inmuebles, en especial los dedicados al servicio público. Si bien plazas y centros comerciales fueron desalojados también, se recriminó el poco apoyo por parte de autoridades estatales y municipales.

En 2:30 minutos fueron evacuados los edificios del ayuntamiento de Toluca, salieron en orden a colocarse en los puntos de seguridad preestablecidos en el protocolo de Protección Civil. En ese sentido, Arturo Vilchis, coordinador de Protección Civil y Bomberos de Toluca, reconoció que se han perfeccionado los protocolos.

“La gente ya no lo toma a juego, lo hacen con toda la seriedad que amerita un ejercicio como estos”.

Respecto al sismo reportado la noche del martes, señaló que hubo saldo blanco en la capital mexiquense, aunque ya pidieron la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para cuatro inmuebles históricos que están a punto del colapso, uno de ellos ubicado en el centro del municipio y apuntalado.

Recriminan que altavoces no sirven

Durante el ejercicio del simulacro nacional, los ciudadanos recriminaron que, durante el sismo de anoche, los altavoces no sonaron.

“No sonó la alerta sísmica y yo sí sentí el temblor. Antes de estar haciendo sus simulacros en los que todo funciona, deberían hacer que en las verdaderas emergencias funcionen realmente”, comentó Pedro.

En general, la participación de la ciudadanía fue calificada como “pobre” durante el ejercicio, pues incluso hubo zonas en las que no se evacuó ningún edificio.

Evacuan hospitales y escuelas en Neza 

En el municipio de Nezahualcóyotl, el segundo más poblado del Estado de México, escuelas, edificios de gobierno y hasta hospitales participaron en el mega simulacro de sismo programado para este miércoles.

En el Hospital General Gustavo Baz Prada, ubicado en el Bordo de Xochiaca, más de 600 personas abandonaron las instalaciones y se concentraron en el patio principal del inmueble.

Algunos pacientes en camillas y sillas de ruedas fueron auxiliados por personal médico para simular la atención de emergencias en caso de un sismo 7.5 con epicentro en Tierra Blanca.

De acuerdo con informes de personal de protección civil, en este punto se registró un tiempo de minuto y 40 segundos para desalojar las instalaciones de salud. De manera preliminar, el gobierno local registró fallas en 29 de los altavoces de alerta sísmica de un total de 400 que se ubican en el municipio de Nezahualcóyotl.

En 4 minutos desalojan a trabajadores de Naucalpan

En un tiempo de 4 minutos más de 2,000 trabajadores empleados y demás personal que labora en el Palacio Municipal fueron desalojados en el sismo hipotético de 7.5 grados Rechter con una duración de 55 segundos. 

Entrevistado el director de Proteccion Civil, Moises Minquini Matilde, explicó que en el municipio hubo participación de escuelas, empresas comercios y plazas comerciales, pero del gobierno municipal contabilizaron más de 2,000 personas de los edificios anexos, una Estancia infantil, Tesoreria y edificio sindical.

De la zona industrial de San Luis Tlatilco, también hubo participación, como ocurrió con trabajadores de la empresa "Interzoo", que se sumaron a esta iniciativa de prevención del simulacro de sismo.

En los municipios de Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Huixquilucan, Jilotzingo, Isidro Fabela, Cuautitlán Izcalli, Coacalco entre otros registraron participación activa de los trabajadores y sociedad civil, sin que se tuvieran eventualidades fuera del simulacro. 

"Es normal que las personas sientan ansiedad por cuestiones circunstanciales, como los sismos reales que hemos tenido en 19 de noviembre de 2022 y 2017, por eso se recomienda a la ciudadanía que mantengan la calma en todo momento", dijo Moisés Minquini. 

El funcionario externó que aún así, aunque fue un simulacro permanecen en alerta debido a que no se pueden predecir los sismos, estos se dan de manera imprevista, como ocurrió a anoche", dijo el funcionario.

MRV