MALTRATO INFANTIL

Tunden a mujer por video donde maltrata a su hija en calles de Cuautepec

Una mujer fue denunciada en redes sociales después de que quedaran captado en video el maltrato ejercido a sus hijas menores de edad mientras caminaban en las calles de Cuautepec Barrio Bajo

Escrito en METRÓPOLI el

La violencia contra las infancias es un tema que por años ha sido invisibilizado tras normalizar los golpes, insultos o abusos psicológicos como “parte de la educación” o con la justificación de que “nadie le dice a los padres cómo educar”. Por ello, el maltrato infantil es una problemática que se reconoce como un tipo de violencia que lastima de diversas formas a los menores de edad y los daños, generalmente son físicos, aunque también psicológicos y repercuten en su cotidianidad, evitando que vivan una infancia plena.

Es por esta razón que se deben de detectar a tiempo los casos en los que los niños son agredidos, ya sea por otros menores de edad o por integrantes de su círculo cercano e incluso por su madre, padre o la persona cuidadora. 

En este contexto, a través de redes sociales, vecinos de Cuautepec Barrio Bajo, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, denunciaron a una mujer que agrede físicamente a sus hijas de siete y ocho años de edad, los hechos quedaron registrados por dos cámaras de vigilancia en donde se puede ver cómo las maltrata en plena vía pública, sin importar ser vista por otras personas.

Los hechos se registraron el pasado 26 de marzo, en calles de la colonia Castillo El Grande en la alcaldía Gustavo A. Madero y que forman parte del barrio de Cuautepec, asimismo se observa otra menor acompañándolas, solo que esta camina sobre la acera y observa la escena asustada.

De acuerdo a vecinos del lugar, esta no es la primera vez que la madre hace esto, que incluso los maltratos a ambas pequeñas son constantes y llaman a las autoridades a atender el caso de esta mujer y sus hijas y de ser necesario actuar en contra de ella.

Maltrato infantil en México 

El maltrato infantil, que se define como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de 18 años, abarca todo tipo de maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otra índole que vaya o pueda ir en perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor o poner en peligro su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el maltrato infantil tiene a menudo graves consecuencias físicas, sexuales y psicológicas a corto y a largo plazo, entre ellas lesiones (traumatismos craneoencefálicos y graves discapacidades, especialmente en niños pequeños), estrés postraumático, ansiedad, depresión e infecciones de transmisión sexual (ITS), incluida la infección por el VIH. 

Las adolescentes pueden sufrir además otros problemas de salud, como trastornos ginecológicos o embarazos no deseados. El maltrato infantil puede mermar el rendimiento cognitivo y académico y guarda estrecha relación con el abuso de alcohol, el uso indebido de drogas y el tabaquismo, que son importantísimos factores de riesgo de enfermedades no transmisibles como las dolencias cardiovasculares o el cáncer.

El maltrato es causa de estrés, asociado a su vez con alteraciones del desarrollo temprano del cerebro. En condiciones de estrés extremo, el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunológico puede verse perjudicado, por lo que un adulto que haya sufrido maltrato en la infancia presenta mayor riesgo de sufrir problemas físicos y psicológicos o de comportamiento, tales como:

  • actos de violencia (como autor o como víctima);
  • depresión;
  • tabaquismo;
  • obesidad;
  • comportamientos sexuales de alto riesgo;
  • embarazos no deseados;
  • consumo nocivo de alcohol y drogas.

La violencia ejercida contra las infancias también contribuye a las desigualdades en la educación. Las niñas y niños que en la infancia han sufrido algún tipo de violencia tienen un 13% más de probabilidades de no acabar la escolaridad.

Más allá de sus consecuencias sanitarias, sociales y educativas, el maltrato infantil también tiene efectos económicos, en particular los costos de hospitalización y de tratamiento psicológico, así como el costo de los servicios de protección de menores y de la atención de salud de larga duración.