LIBROS SEP

Libros de la SEP: Edomex busca revertir amparos contra su distribución

Los amparos otorgados por un tribunal federal violan el derecho a la educación de 3.1 millones de estudiantes, alegan las autoridades, quienes piden a los Jueces respetar sus limites y no interferir con la política educativa, competencia del Poder Ejecutivo y Legislativo

Libros de la SEP: Edomex busca revertir amparos contra su distribución
Libros de la SEP: Edomex busca revertir amparos contra su distribuciónCréditos: Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

La Consejería Jurídica del Gobierno de Delfina Gómez en el Estado de México interpuso un recurso de revisión contra los juicios de amparó solicitados por 12 padres de familia para impedir la distribución de los nuevos libros de texto de educación básica de la SEP para este ciclo escolar, 2023 – 2024.

TAMBIÉN LEE: SEP: ¿Qué escuelas del Edomex suspenden libros de texto gratuitos?

Las autoridades del Edomex alegan que la suspensión de la entrega de libros ha afectado a millones de estudiantes de preescolar, primeria y secundaria, lo que contradice las reglas básicas de un juicio de amparo, cuya resolución solo debería ser procedente a la parte afectada que interpuso la petición.

Las autoridades del Edomex señalan que el Tribunal Colegiado que concedió la suspensión de la entrega de libros de texto de manera generalizada en el estado, pese a que solo la solicitaron 12 padres, violentó a más de 3.1 millones de estudiantes al negares su derecho a la educación, afianzado en el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De acuerdo con ellos, los estudiantes del Edomex están viendo restringidos sus derechos a la libertad de pensamiento, al prohibirles el uso de 9 millones 804 mil 777 libros de texto que ya están distribuidos, con la intención de que usen los libros de años anteriores.

Más aún acusan que la resolución de los magistrados plantea una carga económica desmesurada a las autoridades educativas al sugerir la reimpresión de los libros de años anteriores, ya que no consideran la falta de presupuesto del gobierno, y mucho menos el de las familias mexiquenses.

Por último, las autoridades mexiquenses señalan la gravedad de la intromisión del poder judicial en la educación, cuya autoridad les es ajena, por incumbir al poder Ejecutivo y Legislativo, federal y estatal, por lo que les pide que respeten sus limites y se enfoquen en hacer su trabajo, la impartición de justicia.

Amparo en Edomex contra libros de texto

El pasado 24 de agosto, cuatro días antes de que arrancará el ciclo escolar 2023-2024, un juez federal otorgó un amparo para que se detenga la distribución de los libros de texto gratuitos que diseñó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Estado de México.

El recurso legal fue interpuesto por la Unión Nacional de Padres de Familia, el Frente Nacional por la Familia, Iniciativa Ciudadana, Alianza de Maestros, entre otras asociaciones, que consideran que los libros son acientíficos y “contienen ideologías políticas”.

Por esa razón, el juez Octavo de Distrito en materia de amparo y juicios federales del Estado de México concedió la suspensión provisional para que no se distribuyan los libros de textos gratuitos en las escuelas de la entidad, pese a que afectaría a 3.3 millones de estudiantes de educación básica.

“En las condiciones apuntadas, dadas las características del caso y a la naturaleza de los actos impugnados, sin prejuzgar respecto al fondo del asunto, se concede la suspensión provisional solicitada para el efecto de que no se distribuyan los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 hasta en tanto se dicte la suspensión definitiva”, se lee en el amparo.

VGB