MARCHA LGBTTTIQ+

Marcha LGBTTTIQ+ en Valle de Chalco: ¿Por dónde pasará este sábado 21 de octubre?

El evento pretende promover y garantizar el derecho a la identidad, la salud, la inclusión y la igualdad y el reconocimiento de la diversidad sexual en el Estado de México

¿Por dónde pasará este sábado 21 de octubre?
Marcha LGBTTTIQ+ en Valle de Chalco:. ¿Por dónde pasará este sábado 21 de octubre?Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Con el lema: “Los derechos humanos son universales, no importa quién seas o a quién ames”, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ anunciaron la onceava marcha del orgullo por las avenidas y calles de Valle de Chalco.

TAMBIÉN LEE: Apoyo de la familia, la motivación para asistir a la Marcha del orgullo este 2023

De acuerdo con los organizadores, el evento pretende promover y garantizar su derecho a la identidad, la salud, la inclusión y la igualdad y el reconocimiento de la diversidad sexual en el Estado de México.

El evento será coordinado por integrantes de la dirección de Atención a la Diversidad Sexual y miembros del colectivo LGBTTTIQ+ que residen en el municipio de Valle de Chalco.

TAMBIÉN LEE: Edomex aprueba el matrimonio igualitario

Durante la jornada, personal del registro civil del gobierno del Estado de México realizará trámite gratuito de la expedición de actas por reconocimiento de identidad de género para personas de la comunidad.

Además, anunciaron que habrá una campaña para la expedición del documento que se realiza en el municipio y que estará vigente durante los meses de octubre y noviembre.

Además, durante la celebración se llevará a cabo una feria de salud, donde se brindará información y facilitará el acceso a pruebas gratuitas de diagnóstico para detectar infecciones de transmisión sexual (ITS), así como talleres de derechos humanos, entre otras actividades.

La marcha partirá desde la Plaza Patio Valle de Chalco el 21 de octubre, ubicada entre el boulevard Juan Pablo II y la avenida Cuauhtémoc, para dirigirse a la explanada municipal en donde se emitirá un posicionamiento.

De acuerdo con la encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género, el Estado de México se ubica como la segunda entidad con mayor cantidad de población de la diversidad sexual.

Los datos fueron recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía a personas mayores de 15 años, la cual arrojó que a nivel nacional cerca de 5 millones de personas se consideran miembros de la comunidad diversidad sexual.

Según los datos del INEGI, en el Estado de México habitan cerca de 490 mil personas con preferencia sexual lesbiana, gay, bisexual, travestí, transgénero, transexual, intersexual y otras.

VGB