DÍA DE MUERTOS

¿Quieres comprar una flor de cempasúchil mexicana? Aquí están los productores

La Sedema de la CDMX creó un mapa interactivo para buscar a los principales productores de la flor de cempasúchil en la capital

Créditos: Especial - Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

La flor de cempasúchil es un elemento muy importante en la ofrenda mexicana, es un artículo que no te puede faltar, esta planta es endémica de México y su nombre viene del náhuatl “Cempohualxochitl” y significa “veinte flores o varias flores”, entre sus características reconocidas a nivel mundial se encuentra su brillante color naranja y su olor.

Lamentablemente han estado introduciendo especies que no son plantadas en México, por lo que docenas de productores se ven gravemente afectados, así que ya se han tomado acciones y para que las flores de cempasúchil sean vendidas en su totalidad a un precio justo.

La iniciativa que presentó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX fue crear un mapa donde se ubican los floricultores del Suelo de Conservación, para que todos los capitalinos y visitantes puedan acudir directamente con los productores y no ser estafados.

En la herramienta digital podrás encontrar a más de 400 productores de la flor de cempasúchil, aquí se visibilizará el mapa y tendrás acceso a la dirección, la mayoría de ellos están en la alcaldía Xochimilco.

¿Cómo funciona el mapa del cempasúchil?

El mapa lleva por nombre “Productores Cempaxochitl-Clemolito 2023” y funciona de manera parecida al GPS, lo que debes hacer es abrir la SIGUIENTE LIGA, luego debes visibilizar la zona que te gustaría participar, habrá un icono de flor de cempasúchil en el lugar donde está el productor.

Una vez que ubiques la zona o el productor puedes dar clic en el icono y en la parte superior izquierda, justo a un lado del nombre del encargado, vendrá un símbolo de vuelta hacia la derecha, dale clic y te va a dar todas las indicaciones para llegar.

Si por alguna razón no puedes asistir tal vez puedas hacer un acuerdo con el productor ya que en este mapa también se incluye su número de teléfono y hacer un trato para comprar a un precio justo sus flores.

Se estima que este año los floricultores de los Barrios de Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santiago Tepalcatlalpan y Ejido Tulyehualco produjeron 5,086,220 plantas de cempasúchil.

Cuartoscuro

¿Cómo identificar una flor de cempasúchil pirata?

Para que no te vendan "gato por liebre" es importante que abras todos tus sentidos al momento de comprar una planta, pues la cempasúchil china es más pequeña que la mexicana, comúnmente se puede llegar a vender en macetas y te puedes dar cuenta que es pirata simplemente oliéndola si no huele es china, claro que esto no es malo pero apoya el consumo local.