MOVILIDAD EN EDOMEX

Denuncian cobros de 3 mil por placas a mototaxistas en Valle de Chalco

Más de 100 operadores se manifestaron este lunes en la explanada municipal para exigir un alto a lo que llamaron una “campaña de hostigamiento” por parte del gobierno local

En la entidad operan cerca de 30,000 unidades motorizadas de este tipo.
En la entidad operan cerca de 30,000 unidades motorizadas de este tipo.Créditos: Especial.
Escrito en METRÓPOLI el

Valle de Chalco.- El gobierno municipal de Valle de Chalco pretende cobrar hasta 3,000 pesos a mototaxistas que operan en la localidad por expedir presuntas placas de circulación locales.

Así lo denunciaron más de 100 operadores que se manifestaron este lunes en la explanada municipal para exigir un alto a lo que llamaron una “campaña de hostigamiento” por parte del gobierno local.

Los conductores aseguraron que el alcalde morenista Armando García Méndez pretende promover un programa de regulación a las unidades motorizadas que prestan el servicio, pero bajo un esquema ilegal.

“Nos quieren vender placas de 3,000 pesos para que podamos seguir trabajando, según para regularnos, pero eso no lo hace en la Secretaría de Movilidad ni los estatales”.

“Según tenemos entendido que eso le corresponde al gobierno del Estado no a ellos, por eso no entendemos su necesidad de pedirnos tanto dinero a algo que no existe”.

“Aparte nos están amenazando que si no le entramos nos van a poner operativos para no dejarnos trabajar entonces esto se presta a que sea más obligatorio que para un mejor servicio”, señaló Eduardo Martínez, conductor de mototaxi.

Señalaron que la alcaldía pretende realizar los cobros a pesar de que el servicio de transporte de moto taxi no se encuentra regulado en la ley de movilidad vigente en el Estado de México.

“Por eso no entendemos qué quieren hacer, aquí todos trabajamos en bases, toda la gente nos identifica porque hacemos bases y tenemos nuestras organizaciones, pero ya que nos cobren tanto es un exceso”, agregó.

De acuerdo con estimaciones del Congreso del Estado de México, en la entidad operan cerca de 30,000 unidades motorizadas de este tipo que prestan servicio principalmente en comunidades de bajos recursos.

Incluso, a principios de este año el diputado Emiliano Aguirre Cruz, del Grupo Parlamentario de Morena, propuso regularizar este servicio y establecer un marco normativo hacia una movilidad sustentable.

En ese entonces, aseguró que este tipo de servicio opera principalmente en municipios Del Valle de México como Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, la Paz, Valle de Chalco, así como en zonas conurbadas de Toluca, como San Mateo Otzacatipan y el Cerrillo Vista Hermosa.

Aunque la protesta se llevó a cabo en la explana del Ayuntamiento, ante la falta de atención por parte del Ayuntamiento, los operadores se trasladaron a la autopista México-Puebla, para iniciar una protesta.

A decir de los conductores, el pago por cada unidad contempla la entrega de presuntas placas para que puedan operar en la demarcación y colonias aledañas.

Lo anterior fue considerado por los operadores como un acto de hostigamiento y un cobro excesivo por parte del alcalde.

Por ello, decidieron manifestarse y mostrar pancartas donde pidieron un alto a los operativos.

“Solo queremos trabajar”, “No a la Corrupción del Presidente y Movilidad”, “No a la extorsión”, fueron algunos de los mensajes que mostraron en cartulinas.

Luego de casi dos horas de protestas, el gobierno local aceptó iniciar una mesa de trabajo y revisar el programa, así como los costos y los métodos de cobro.