Main logo

Experto alerta riesgos en Cablebús; “se supervisa a diario”: Semovi

Eduardo Ramírez Cato, experto ferroviario, advirtió que con el tiempo el cable se desgastará y se romperá

Por
Escrito en METRÓPOLI el

El Cablebús, un sistema de transporte público de reciente creación en la Ciudad de México, tiene el mismo riesgo de "romperse" y colapsar, tal cual lo hizo la Línea 12 del Metro, indicó el ingeniero Eduardo Ramírez Cato, especialista en infraestructura ferroviaria, en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula. 

TAMBIÉN LEE: DNV USÓ FOTOS DE GOOGLE STREET VIEW PARA DETERMINAR DEFORMACIONES DE L12

El motivo del posible rompimiento se le debe a que no existe un segundo cable que le dote de "redundancia", es decir, que sirva como refuerzo en caso de que alguno se rompa. 

"El Cablebús tiene el mismo riesgo que el Metro, solo tienen un cable. No hay uno de soporte, con el tiempo se va a desgastar y se romperá", declaró.

Cablebús (Fotografía: Cuartoscuro)

Sus declaraciones se dieron bajo el contexto del mantenimiento de la Línea 12 del Metro, que hace un año colapsó debido a fallas de origen y ahora también apuntan, del propio mantenimiento. 

En atención a ello, el experto indicó que generalmente este tipo de estructuras "avisan donde les duele", lo que significa que a la primera señal de cambio se debe determinar qué es lo que quieren decir esas modificaciones.

¿QUE DIJO EL GOBIERNO DE LA CDMX?

En respuesta a estas declaraciones, la administración capitalina rechazó de manera tajante las afirmaciones emitidas por el ingeniero Ramírez Cato.

De igual forma, a través de un comunicado, el gobierno señaló que previo a las obras del cablebus, se realizaron estudios de mecánica de suelo individual lo cual permitió cimentar las torres que soportan a dicho transporte de manera particular y específica dependiendo del lugar donde se encuentran. 

Asimismo se detalló que el cable portador tiene un diámetro de 52 a 54 mm, el cual cuenta con una vida útil de hasta 30 años.

Se específico también sobre la presencia de sensores automáticos  en sus centrales de tensión que permiten que el cable siempre este en una posición correcta.

Por otro lado, la tarjeta informativa puntualizó que la Línea 1 y la Línea 2 de este sistema de transporte cuenta con una certificación internacional hecha por la empresa TÜV en 2021 que garantiza su correcta construcción, operación y mantenimiento. 

Por último, las autoridades de la CDMX anunciaron que se mantiene una supervisión constante de las instalaciones con el fin de garantizar un servicio de calidad y seguro. 

TAMBIÉN LEE: REFORZAMIENTO DE VIGAS, OBJETIVO PRINCIPAL DE LA REHABILITACIÓN DE L12

Para que la estructura de la Línea 12 no vuelva a ceder, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina informó recurrentemente en cada avance de las obras de rehabilitación y mantenimiento que se dotaría de "redundancias" a las trabes; con cabezales, reforzamiento de vigas y diafragmas. 

"Es una condición que ahorita no tiene la Línea 12, es decir, las trabes están simplemente apoyadas y si hay alguna que falla os e colapsa, no hay otro elemento que le ayude a tomar esfuerzos. [...] al darle redundancia tenemos la capacidad de tomarlo como otra columna", dijo.

EL MANTENIMIENTO AL CABLEBÚS

Hace ocho meses, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous advirtió que en algún punto la Línea 1 del Cablebús saldría de funcionamiento para "recortar el cable" del cual pende, esto por mero mantenimiento que se da debido al desgaste natural de su uso. Indicó que no tenía que ver con ningún desperfecto de origen.

Aunque hasta la fecha no se han emitido advertencias sobre algún riesgo con el cable de cualquiera de las dos Líneas de este transporte que busca llegar a las comunidades situadas en los márgenes o zonas de difícil acceso en Iztapalapa y la Gustavo A. Madero.

Cablebús (Fotografía: Cuartoscuro)

¿CUÁNTAS VECES HA FALLADO EL CABLEBÚS? 

Desde su inauguración en julio de 2021 en el caso de la Línea 1 y en agosto de la Línea 2, el transporte ha parado en cuatro ocasiones. 

Septiembre fue el mes con más paro del sistema debido a las condiciones climáticas, con tres y una más en octubre. Siendo la Línea 2 quien más incurrió en las fallas.

Por lo que la empresa encargada de maniobrarla se hizo acreedora a una sanción de 100 mil pesos. 

TAMBIÉN LEE: ¿CUÁNTAS VECES HA PARADO EL CABLEBÚS DE LA CDMX?

El error común es que no se activó el sistema de energía alterno con el que cuenta el transporte en caso de que exista algún "apagón" para que continúe con su funcionamiento habitual. 

"Nuestra exigencia a la empresa operadora es que este tipo de desperfectos no pueden suceder y tienen que mantener la disponibilidad al sistema arriba del 99% de las ocasiones. Es decir, que de 123 horas que opera, esté arriba el 99%", dijo Lajous en conferencia de prensa.

Desde entonces no se ha vuelto a reportar un fallo en el sistema y están próximos a abrir una tercera Línea en Chapultepec que correrá por el Complejo Cultural cuyas obras ya se encuentran en marcha. 

na