MALTRATO ANIMAL

¿Cómo denunciar maltrato animal en Edomex y CDMX?

El maltrato animal es considerado un delito con una pena de 6 meses a 4 años de prisión en el Edomex

Estos son los pasos para denunciar maltrato animal en la CDMX y Edomex
Estos son los pasos para denunciar maltrato animal en la CDMX y Edomex Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

El pasado 19 de octubre, las autoridades mexiquenses lograron capturar a Bernardino "N", conocido como el "Berna", quien vendía tacos de perro en el municipio de Nezahualcóyotl, Edomex y tenía a casi 100 perros en un criadero clandestino.  El sujeto es acusado por el delito de maltrato animal.

Decenas de perritos fueron rescatados de las manos de personas que los tenían atrapados y en engorda para posteriormente vender su carne para consumo humano. Esto fue posible gracias a la denuncia por maltrato animal que había hecho días antes la organización Protección Animal Nitin México AC. 

¿Dónde y cómo se hace una denuncia por maltrato animal?

El maltrato animal es considerado como todo hecho, acto u omisión del ser humano, que puede ocasionar dolor o sufrimiento afectando el bienestar animal, poner en peligro la vida del animal o afectar gravemente su salud, así como la sobreexplotación de su trabajo, de acuerdo con el sitio denuncia.org. 

Sin embargo, esta definición puede cambiar en cada estado, dependiendo de sus legislaciones locales. Por ejemplo, conforme al artículo 235 Bis del Código Penal del Estado de México, el maltrato animal es un delito y se establece cuando se causen lesiones dolosas, se abandone y queden expuestos a riesgos que amenacen su integridad. La pena es de 6 meses a 4 años de prisión. 


En ese sentido, si la persona le causa la muerte no inmediata y prolonga la agonía del animal, la pena es de tres a seis años de prisión. De igual manera, se incrementará hasta en una mitad si el delito es cometido por servidores públicos que tengan por encargo el manejo de ejemplares.

Por su parte, en la CDMX, por acciones como dejarlos sin comida, agua, golpearlos o por dejarlos atado en la azotea, el Código Penal de la Ciudad de México indica que se estaría incurriendo en lesiones a animales, por lo que se podría sancionar de 6 a dos años de prisión y multas de 50 a 100 días a la persona que lo haga.

Si las lesiones son graves y ponen en peligro la vida de estas mascotas, los castigos se incrementan y si el maltrato provoca la muerte, el responsable se atiene a 2-4 años de prisión y de 200 a 400 días de multa.

Denuncias en línea Edomex 

Si has sido testigo de algún tipo de maltrato animal, para denunciar los hechos debes dirigirte a la siguiente liga http://tramitesyservicios.edomex.gob.mx/dencma/ y tener a la mano los siguientes datos: 

  • Descripción y ubicación de los hechos; al momento de levantar tu denuncia este punto será de gran relevancia y entre más preciso sea, mejor. 
  • Características del animal; deberás especificar la especie, el color, tamaño, etc., para poder llevar a cabo el proceso
  • Pruebas de los hechos; puedes presentar videos o fotografías de la infracción animal. 
  • Nombre de quien hace el reporte, el cual se puede solicitar que se mantenga confidencial aunque puede ser necesario solo para que la autoridad pueda informarte resultados.

Es importante que también tengas a disposición el número de tu identificación oficial, dos teléfonos- uno fijo y otro móvil- y un correo electrónico vigente. El trámite de denuncia por maltrato animal tiene la opción de ser levantado de manera anónima. 

Denuncias de maltrato animal en la CDMX 

En el caso de la CDMX, para denunciar acciones de maltrato animal existen distintas instancias que asisten y reciben denuncias como el Locatel, la Procuraduría General de Justicia, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) o la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

Para realizar la denuncia por maltrato animal, las Agrupaciones para los Animales de México (APASDEM) informan que deberán presentarse los mismos datos que en el Edomex, agregando los siguientes requisitos:

  • Nombre de la persona que maltrata al animal, o en caso de desconocerlo, la descripción física.
  • Realizar un croquis o dar un mapa del lugar para que las autoridades lleguen lo más rápido posible a atender la denuncia.
  • Día específico en que se puede encontrar a la persona que se denuncia.

SC