ZEMPOALA.- ¿Se va a hacer o no la carnita asada? Este fin de semana no te puedes perder el primer Festival del Asado y el Maguey en Hidalgo. Participarán asaderos reconocidos a nivel nacional e internacional; además el evento contará con música en vivo, rifas, bebidas artesanales y gastronomía. Sin duda, un espacio para disfrutar con toda la familia y darse el break para recargar pilas.
Como sabes, Hidalgo es uno de los estados top en la gastronomía por su diversidad de platillos elaborados con ingredientes naturales y exclusivos de la región, que le dan un toque singular. No en vano, cuenta con una amplia oferta de Pueblos con Sabor hidalguenses, mismos que han sido reconocidos por preservar las recetas tradicionales y herencias culturales únicas.
Como muestra de esta identidad culinaria y en homenaje a uno de sus emblemas naturales, el maguey, se preparó el Primer Festival del Asado y el Maguey. Este evento, que será completamente gratuito, busca reunir a familias, visitantes y amantes de la buena cocina en un ambiente festivo lleno de sabor, tradición y música.
Te podría interesar
¿Dónde y cuándo es el festival del Asado y el Maguey?
Este primer evento que mezcla la mejor combinación de asado y pulque, se realizará el 22 de junio a partir de las 9 de la mañana, en el municipio hidalguense Zempoala, en las instalaciones del mercado de la comunidad Santo Tomás, justo a un costado del kiosco principal.
El programa incluye la degustación de pulque natural, curados artesanales y destilados de pulque, así como una amplia variedad de antojitos típicos de la región. Además, estarán presentes los populares cantaritos de Don Chuy, una de las bebidas más esperadas por los asistentes y que ha cobrado gran popularidad entre el turismo y los locales.
Te podría interesar
Esto encontrarás
En la oferta gastronómica destaca la presencia de diversos cortes y especialidades a la parrilla como arrachera, chistorra, chorizo argentino, longaniza, entre otras delicias. Todo esto será preparado por cocineros locales y asaderos invitados de distintas partes del estado, reconocidos por su calidad y proyección más allá de las fronteras de Hidalgo.
Además de deleitar al paladar, el festival tiene como propósito reconocer y valorar el papel del maguey como símbolo cultural de la región, promoviendo en las nuevas generaciones el respeto y la conciencia sobre su importancia histórica y ambiental.
Con este primer festival, Zempoala y la comunidad Santo Tomás se suman activamente a la promoción del turismo rural y gastronómico, destacando el papel de Hidalgo como destino que celebra sus raíces a través del sabor, la música y la convivencia.
jgp