TURISMO

¿Por qué son medicinales las aguas termales? Encuéntralas en estos 4 balnearios de Hidalgo

Son más de 100 balnearios y parques acuáticos en el estado disponibles para recibir a todos los locales y visitantes cualquier día del año

Disfruta los beneficios de las aguas termales en Hidalgo.Créditos: La Silla Rota Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- La cuenta regresiva para las vacaciones de Semana Santa comenzó y el estado de Hidalgo es uno de lugares ideales para visitar. Cuenta con los paisajes naturales, bellezas arquitectónicas, historia, gastronomía y los ingredientes perfpara una experiencia inolvidable. Si buscas unas vacaciones para relajarte sin dejar de lado la aventura; uno de los espacios más concurridos son los balnearios.

En Hidalgo, hay más de 100 parques acuáticos y balnearios, algunos de ellos con la característica de contar con aguas termales, excelentes para tomarse un momento de descanso, relajarse y de paso aliviar todo mal. Quienes se han sumergido en estas aguas, aseguran salir libres de dolor y renovadas; por lo que las han considerado aguas termales sanadoras. Pero ¿qué tan cierto es y de dónde salen estás aguas y cuál es el beneficio que tienen en el cuerpo humano?

¿De dónde vienen estas aguas termales en Hidalgo?

Las termales son un tipo de agua que emergen a la superficie terrestre a través de grietas y fallas en la corteza de la tierra. Estas surgen por la ubicación de la región hidalguense sobre el eje Neovolcánico transversal de México que genera la actividad geotérmica y por consiguiente el calentamiento subterráneo del agua en los mantos acuíferos.

Al salir al exterior, lo hacen a una temperatura superior que el resto. Además, estas aguas poseen gran cantidad de materiales minerales que les dan propiedades únicas y causan efectos positivos en el cuerpo como puede ser el magnesio, calcio, azufre y carbono.

Visita las aguas termales de Hidalgo Foto. LSR Hidalgo

Aguas curativas

El atribuirle facultades curativas a las aguas termales no es una moda. Desde épocas muy antiguas los humanos han aprovechado estas aguas dándose baños o haciendo terapias medicinales para curar enfermedades y sacar al máximo los beneficios que estas producen. Además, de ser también un sitio de socialización, según se muestra en la historia con datos de 2000 años a. C. en la India, Italia y la antigua Grecia.

Las aguas termales han llegado a clasificarse según su origen, las características que tengan y su temperatura.

  • Frías: menos de 20 grados Celsius
  • Hipotermales: entre 21 y 35 grados Celsius
  • Mesotermales: entre 35 y 45 grados Celsius
  • Hipertermales: más de 45grados Celsius
En Hidalgo encontrarás diferentes opciones para disfrutar Foto. Archivo

¿Para qué sirven las aguas termales?

Las aguas termales y los minerales que las componen son de beneficio para la salud de las personas y se han usado para hacer terapias medicinales. Algunos de los propiedades y beneficios de las aguas termales son:

  • Eliminan las toxinas: al subir la temperatura corporal, se acelera el torrente sanguíneo y la oxigenación, produciendo la eliminación de toxinas en el cuerpo.
  • Mejoran los tejidos: el mismo proceso de oxigenación sirve también para reparar los tejidos y darles mayor vitalidad.
  • Refuerzan el sistema inmunitario: debido a minerales como el calcio, el carbono o el magnesio, se pueden bajar los niveles de estrés y liberar hormonas que favorecen a cuidar el sistema inmune.
  • Reducen los niveles de ansiedad: al sumergirse en aguas calientes y sentir las propiedades calmantes de sus minerales, se reducen las sensaciones de estrés y ansiedad, llegando a una etapa de relajación. Aumenta las endorfinas y regula las funciones glandulares
  • Disminuyen los problemas de la piel: las aguas termales tienen una gran cantidad de minerales beneficiosos, por eso, uno de los órganos que mayor se ve beneficiado es la piel. En aguas con una cantidad prudente de azufre, se puede conseguir, con visitas rutinarias, eliminar los problemas dermatológicos como pueden ser la psoriasis, los hongos o la dermatitis.
Recibe los beneficios de las aguas termales en Hidalgo Foto. LSR Hidalgo

Aguas termales en Hidalgo

1.- Hotel Balneario Tzindejéh

A finales del siglo XIX, se descubrió el primer manantial en Hidalgo, donde cuentan, en su salve esplendor se bañaron princesas y doncellas otomíes y tarascas, en cuyas aguas, según la leyenda, rejuvenecen y curan enfermedades. Así relata la leyenda de este balneario ubicado en el municipio Tasquillo, y que encontrarás con el nombre de Hotel Balneario Tzindejéh.

Este lugar ofrece a los usuarios, tres albercas con agua de manantial a 31°C, además de masajes corporales y faciales para liberar la tensión y podrás pasar una increíble estancia disfrutando de cómodas habitaciones, verdes jardines y apreciar el talento de los artesanos de la región en el trabajo de azulejo del placer de Tláloc y la escultura de Chalchihuitlicue en el chapoteadero.

Foto. FB Balneario Tzindejéh

2.- Balneario Las cuevitas

Con un clima espléndido el balneario Las Cuevitas es una excelente opción para descansar, cuenta con albercas de diferentes profundidades y aguas termales de hasta 35 grados centígrados. El espacio cuenta con cuevas, área infantil con chapoteadero, y extensas áreas verdes en donde podrás relajarte y disfrutar de los paisajes. Este paradisiaco lugar se encuentra en el municipio Ixmiquilpan.

3.- Balneario Tlaco

Ubicado en un rincón del Tlacotlapilco, en el municipio Chilcuautla que tiene todo para pasar un fin de semana de relajación, lejos de la contaminación, el ruido de la ciudad y que promete ser garantía de diversión. El Parque Acuático Ecológico Tlaco cuenta con caminatas por el conocido puente Miguel Hidalgo a la orilla del río donde podrás observar el paisaje, respirar aire puro, admirar la naturaleza de los árboles sabinos o ahuehuetes, nogales y aguacates, además de encontrar diversidad de flora y fauna propia de la región.

Balneario Tlaco Foto. Redes sociales

4.- El Géiser

En Hidalgo se encuentra el famoso Géiser, un balneario único rodeado de espectáculos naturales, con un clima extraordinario todo el año. Este destaca por tener uno de los respiraderos de volcán más impresionantes de Latinoamérica. Aquí las aguas hipertermales de sus 9 albercas grandes son alimentadas con aguas a 95 °C y permiten desarrollar un concepto integral de beneficios para la salud, relajación y entretenimiento, lo que hará que vivas momentos irrepetibles con tu familia y amigos. Se ubica en el municipio Tecozaulta a 2 horas de la capital hidalguense Pachuca o 2 horas 45 minutos desde la Ciudad de México.

Otros espacios que debes tener en la agenda son; balneario Gandhó o Manantiales Taxidhó en el mismo municipio; Grutas de Tolantongo en Cardonal; La Heredad en el municipio Ixmiquilpan; Grutas de Xajhá en el Pueblo Mágico Zimapán; entre otros. No te quedes con las ganas y escápate a Hidalgo para probar y experimentar los beneficios de sus aguas termales.

El Geiser uno de los balnearios termales con mayor popularidad Foto. Archivo

Recomendaciones

  1. No permanezcas más tiempo del aconsejable en las aguas termales. Sobre todo las que son cubiertas o con el agua demasiado caliente.
  2. Ten en cuenta que la presión que el agua caliente ejerce sobre el pecho hace que la inhalación sea más simple pero no la exhalación. Esto puede traerte somnolencia, sensación de fatiga o cansancio. Apenas experimentes estos síntomas, sal dela agua.
  3. No tomes demasiados baños en un mismo día. Sobre todo si tienes alguna enfermedad en particular.
  4. Antes de entrar en contacto con las aguas termales es preferible aclimatarse a la zona y esperar, al menos, unas horas para el primer baño y evita las aguas con mayores temperaturas. Es mejor ir poco a poco y comenzar a activar la circulación sanguínea progresivamente.
  5. Recuerda que las mujeres embarazadas tienen restricciones a la hora de bañarse en las aguas termales. Puedes consultar a tu médico.

jgp