Pachuca.— En el contexto del mes de la mujer, la compañía Armonía Itinerante presenta el proyecto escénico que fusiona la conocida leyenda de La Llorona con casos de feminicidios en México, desde una visión de teatro documental y de ficción, la obra “La Llorona: la novia del pueblo”, es escrita y dirigida por Adrián Matta.
La puesta en escena, que se estrenó el pasado sábado 8 de marzo, teje con sensibilidad las historias de una familia de mujeres mexicanas marcada por el feminicidio en el que se hace un tratamiento respetuoso y afectivo a la leyenda de La Llorona.
De acuerdo con la actriz Sarahy Huesca, la obra es una visión metafórica de la leyenda de La Llorona y los feminicidios en México, en la que se aborda la historia de Imelda Flores, una madre que enfrenta la pérdida de su hija y que se convierte en testigo y protagonista de un duelo que no sólo es personal, sino también social, a través de su duelo y su búsqueda de justicia, la obra denuncia las secuelas que la violencia de género deja en las familias y en la salud mental de quienes la enfrentan.
Te podría interesar
“La inquietud de Adrián Matta por contar esta historia nace como una forma de denuncia social desde la preocupación y del miedo a que familiares sean víctimas de violencia y feminicidio. La llorona busca ser un acto de memoria política que contrarreste esta indiferencia, ofreciendo una representación profunda, humana y empática de una problemática que fractura nuestra sociedad”.
Para la temporada 2025, el elenco se integra por los hidalguenses Sarahy Huesca, Bernarda Trueba, Noemí Cervantes, Angélica Escamilla, Erick Dezib y Adrián Matta, con la asistencia en dirección y producción de Elías Adriel, Nayeli Marto y Rafael Díaz, el diseño sonoro de Ben Franco, escenografía e iluminación de Paola Pérez y Nage Grimaldo.
“La Llorona: La novia del pueblo” se estrenó este sábado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Continuará con funciones los sábados 15 y 22 de marzo, a las 19:00 horas, en la Sociedad General de Escritores de México, sala Víctor Rascón Banda. Los boletos tendrán un costo de 200 pesos.
“Con este proyecto escénico queremos visibilizar que no solo hay una Llorona en México, sino que hay miles por las voces de mujeres que a diario desaparecen”.
sjl